TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

May 17, 2022

Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

May 17, 2022

“Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

May 17, 2022

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

    May 17, 2022

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022

    Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

    May 17, 2022

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cuáles serán los avances para el tratamiento contra el lupus en un futuro?

Por María del Pilar FernándezMay 10, 20224 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

“Pronto habrá avances muy importantes para tratar el lupus”. Esto es lo que repiten sin descanso muchos médicos cada 10 de mayo, Día Mundial del Lupus. Solo que en esta ocasión, tienen muchas razones para asegurarlo.

En los últimos cinco años, la medicina moderna ha cambiado radicalmente. Muchas enfermedades autoinmunes ya no son tan mortales como en el pasado, gracias a los estudios de antígenos sintéticos. Lo que ha dado paso a que muchas otras patologías se beneficien con nuevos tratamientos, como es el caso del lupus. Una enfermedad reumática y autoinmune que obliga a los anticuerpos a atacar músculos, órganos y articulaciones vitales.  

Avances en el área terapéutica contra el lupus

El XLVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología (SER) espera que en un par de años estén disponibles dos nuevos medicamentos para esta enfermedad. Ambos enfocados en evitar que avance la tormenta inflamatoria dentro de los pacientes tratados por lupus. Con la excepción de que cada uno actúa sobre un detonante diferente.

Por un lado está el anifrolumab

Jeringuilla, Vacuna, Médico, Aguja, Vacunación
Vía Pixabay

Un placebo desarrollado por AstraZeneca que puede frenar a la proteína inmune tipo 1 interferón. La principal responsable de activar el ataque de los anticuerpos en el caso del lupus. 

El ensayo clínico TULIP 2 realizado entre 2015 y 2018 confirmó que la inyección intravenosa de anifrolumab reducía en un 80% la aparición de brotes inflamatorios. Una condición muy característica del lupus, que además genera fiebre, dolores musculares y úlceras cutáneas.

Por tanto, si bien no es una cura, podría ser un tratamiento potencial para los síntomas desagradables de la enfermedad.

Por otro lado están los inhibidores de calcineurina

Tabletas, Medicina, Suplemento, Vitamina, Farmacéutica
Vía Pixabay

Medicamentos que funcionan como inmunomoduladores, para inhibir la proteína fosfatasa en las células T. Al hacer esto, las células no pueden producir calcio ni unirse a las citoquinas. Lo que se traduce en un efecto antiinflamatorio inmediato. 

Un estudio previo del SER sobre el lupus eritematoso cutáneo sugirió que la talidomida, un tipo de inhibidor de calcineurina, podía bloquear a largo plazo la producción de anticuerpos. Con lo cual podría aplicarse como ungüento o píldora para reducir las úlceras en los pacientes. De esta manera, no se producirían infecciones secundarias o avances reumáticos a causa del tratamiento cutáneo del lupus.  

¿Estos son todos los avances en el tratamiento contra el lupus?

De momento, la industria farmacéutica es la que más ha contribuido a esta patología autoinmune. Pero el presidente de la Sociedad Española de Reumatología, José Álvaro-Gracia, asegura que habrá muchos más avances de aquí a 2030. Entre ellos:

  • Inhibidores de JAK especializados en tratar el lupus. Capaces de frenar la producción de citoquinas.
  • Tolágenos, moléculas sintéticas de cuatro cadenas de ADN que inducen la apoptosis de las células T. Es decir, la muerte de los anticuerpos que atacan a las células sanas del cuerpo.
  • Y anticuerpos anti-CD22. Una inmunotoxina que se une a los linfocitos B, principales agentes inmunológicos, y los destruye.

El resto serán revelados durante los últimos días del XLVIII Congreso del SER. Pero de momento podemos quedarnos con que, en el futuro, los avances del tratamiento contra el lupus podrían convertir a esta enfermedad heterogénea en una de rápida detección. Algo que de momento no estaba al alcance de la ciencia. 

El tratamiento del lupus de cara al 2030

Vía Pixabay

Aunque ninguno de estos avances ofrece una cura definitiva contra la enfermedad, sí aseguran dos cosas. 

Primero, que los pacientes tendrán tratamientos para aliviar los síntomas inflamatorios. Al igual que los afectados por otras enfermedades reumatológicas como la artritis o la espondiloartrosis. Y segundo, que será más fácil diagnosticar y controlar el avance de la patología. 

La causa del lupus es desconocida, y puede que lo sea por un par de años más. Pero en este Día Mundial del Lupus lo más importante es reconocer que el futuro para los pacientes con esta enfermedad crónica ya no es tan sombrío. 

Referencias:

José Ma Álvaro-Gracia, prsidente del SER: “En los próximos años, habrá avances muy importantes para tratar el lupus” https://www.infosalus.com/asistencia/noticia-jose-alvaro-gracia-presidente-ser-proximos-anos-habra-avances-muy-importantes-tratar-lupus-20220510125936.html 

Nuevas dianas terapeúticas en el lupus sistémico https://www.reumatologiaclinica.org/es-nuevas-dianas-terapeuticas-el-lupus-articulo-S1699258X12000599

Avances médicos Día Mundial del Lupus Lupus

Artículos Relacionados

Mutación genética sería la causa del lupus según investigadores españoles

¿Existen disparidades raciales en la atención médica de niños con lupus? Esto es lo que dice un estudio

Un hombre paralítico volvió a caminar gracias a implantes de electrodos en su columna

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.