TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Este es el inquietante sonido del agujero negro supermasivo en la galaxia de Perseo

Por María del Pilar FernándezMay 9, 20224 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Puede que no podamos escuchar sonidos en el espacio, pero eso no significa que no exista ningún ruido asociado a los agujeros negros, las estrellas o el Sol. 

Gracias al proyecto de “sonificación” que inició la NASA es posible traducir los datos astronómicos en distintos tonos musicales o ruidos curiosos. Por ejemplo, desde 2003 al agujero negro de la galaxia de Perseo se le reconoce por un sonido bastante particular, similar a un rugido o a gemidos muy graves. Esto debido a que esta masa supermasiva emitió ondas de gas caliente que los astrónomos tradujeron en 57 octavas por debajo del Do medio. 

¿Cómo suena el agujero negro más conocido en la galaxia?

Para los que no son compositores musicales, así suena el agujero negro supermasivo en el cúmulo de estrellas Perseo. Una materia oscura equivalente a 17.000 millones de soles, que se encuentra a solo 250 millones de años luz de nuestro planeta. Por tanto, es quizás el agujero más observado por los astronómos desde su descubrimiento hace más de una década.

Sin embargo, su tamaño no le hace justicia al sonido que emana en su interior. Ondas muy bajas para nuestro oído humano, que los astrónomos tardaron varios años en detectar.

Entre 2000 y 2002, los expertos identificaron un poco más de 57 octavas de sonido emitidas por el agujero negro. Mas tuvieron que esperar hasta 2003 para dar con el Si bemol al final de la inquietante melodía. La nota más grave que existe hasta ahora en una grabación intergaláctica de la NASA, y una de las más “lentas” para nuestro espectro auditivo. 

“Su frecuencia es equivalentes a 10 millones de años. Mientras que la nota más baja detectable por los humanos tiene una frecuencia de una vigésima parte de un segundo. Es difícil de percibir sin tratamiento”.

Martin Weisskopf, director del proyecto de Chandra de la NASA

Del intracúmulo a los sonidos musicales 

Ahora bien, los astrónomos extrajeron las ondas de sonido del agujero negro de una forma bastante particular. Básicamente porque emplearon gas y plasma del intracúmulo en lugar de instrumentos musicales.

Dentro de la galaxia de Perseo abundan las altas temperaturas. Estas son producto de la formación de las estrellas, y se propagan a través del medio del interior o intracúmulo como rayos X. Con lo cual ese calor puede utilizarse para extraer una frecuencia sonora.

El Observatorio Chandra utilizó la luz emitida por los rayos X en Perseo para determinar las distintas frecuencias en la escala musical. Esto asignando un color a cada rayo gamma, dependiendo de la intensidad en que brillaban en el cúmulo. 

Así extrajeron radialmente el inquietante sonido de este agujero negro. Desde la parte interior del intracúmulo hacia la parte exterior del frío espacio. Es decir, en sentido contrario a las agujas del reloj.

“Encontramos entre 144 cuatrillones y 288 cuatrillones sonidos diferentes circulando en todas las direcciones del agujero negro supermasivo. Tuvimos que purificar el sonido para dar con una versión mayor que su frecuencia original”.

Martin Weisskopf

¿Todos los agujeros negros suenan igual?

Vía Pixabay

Este es el sonido más particular de un agujero negro hasta ahora, por su parecido con un gemido humano. Sin embargo, no es el único que podemos asociar a estas masas come estrellas.

Otros agujeros negros, no tan masivos, también han recibido el tratamiento de “sonificación”. Por ejemplo, el M87*, el primer agujero negro en ser fotografiado por el telescopio Event Horizon. O el más reciente agujero negro descubierto por el investigador Edward Morgan del MIT.

Así que, si queremos, podemos pensar en estos extraños gemidos como el sonido genérico para los agujeros negros supermasivos. Pero si sentimos curiosidad por conocer el resto de posibles sonidos asociados a los agujeros negros, siempre podemos visitar la página oficial de la NASA, en donde está todo el catálogo del proyecto de sonificación.

Lo mejor sería escucharlos todos, pues nunca se sabe qué agujero negro pueda atacar la Tierra en el futuro.

Referencias:

These Eerie Wails Are a Real Sound Wave From a Supermassive Black Hole https://www.sciencealert.com/listen-to-the-eerie-wails-of-a-real-sound-wave-from-a-supermassive-black-hole 

Agujero negro supermasivo Agujeros Negros Espacio Sonidos

Artículos Relacionados

¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

Esta imagen prueba la existencia del agujero negro en el centro de la Vía Láctea

¿Es posible crear un agujero negro de laboratorio que destruya la Tierra?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.