TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

May 23, 2022

Físicos reviven una controvertida teoría sobre la gravedad para explicar el comportamiento de una galaxia

May 23, 2022

WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

    May 23, 2022

    Físicos reviven una controvertida teoría sobre la gravedad para explicar el comportamiento de una galaxia

    May 23, 2022

    Primer ensayo en humanos de la vacuna contra el cáncer está en marcha y genera altas expectativas

    May 23, 2022

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022
  • Tecnología

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Molécula clave en las dietas “keto” podría prevenir el cáncer colorrectal

Por María del Pilar FernándezMay 9, 20224 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las dietas “keto” o dietas cetogénicas son bastante populares hoy en día para adelgazar e incrementar la longevidad. Como premisa, estos planes de alimentación prometen eliminar los hidratos de carbono que sobran en el cuerpo, valiéndose del consumo exclusivo de grasas y proteínas. Sin embargo, entre sus múltiples beneficios, los nutricionistas deberían destacar ahora su capacidad para frenar el cáncer.

Un estudio reciente de la Universidad de Pensilvania asegura que los cuerpos cetogénicos producen una partícula llamada “keto”, que frena el desarrollo del cáncer de colon y recto. Con lo cual podría ser utilizada para tratar este y otros tipos de tumores asociados al hígado, el estómago y los intestinos.

Estar a dieta contra el cáncer es posible gracias a la molécula keto

carne cruda en plato de cerámica blanca
Vía Unsplash

Los investigadores descubrieron este efecto inhibidor de tumores en ratones con dietas bajas en carbohidratos. Inicialmente, pensaron que se trataba de alguna predisposición genética única en los roedores. Pero luego, rastreando su origen biológico, se dieron cuenta que el proceso de inhibición tumoral estaba en realidad vinculado a una molécula llamada “beta-hidroxibutirato (BHB)”.

Estos BHB son pequeños compuestos orgánicos producidos en el hígado. Por lo general, aparecen cuando la persona tiene hambre, para satisfacer de energía al estómago. Pero también pueden segregarse durante las dietas keto extremas, como una respuesta natural a la falta de hidratos de carbono. 

Lo que no sabían hasta ahora los expertos es que esta molécula “keto” era capaz de ralentizar el crecimiento y la proliferación de los tumores que causan el cáncer colorrectal. Para dar con eso, tuvieron que someter a seis grupos de ratones a dietas con distintas proporciones de grasa y carbohidratos. 

Después de un par de semanas, los investigadores decidieron hacerles una prueba química estándar para ver qué tanto había cambiado su hígado tras la dieta. Fue allí que se dieron cuenta que los ratones de la dieta keto, con una proporción del 90% de grasa, no habían desarrollado tumores. Mientras que el resto de grupos sometidos a otras dietas sufrieron en algún punto cáncer de colon o de recto.

¿Cómo actúan las moléculas keto sobre el cáncer?

rosas rojas con fondo blanco
Vía Unsplash

Al parecer estas moléculas keto no destruyen a las células malignas causantes del cáncer, sino que ralentizan su crecimiento. Por tanto, evitan que el cáncer haga metástasis en aquellos que desarrollan tumores colorrectales. 

Los investigadores notaron esto en experimentos posteriores, cuando le dieron de comer a los ratones con cáncer la misma dieta cetogénica que al otro grupo de roedores sanos. Es decir, manteca de cerdo y Crisco, un tipo de aceite de soja. En lugar de curar a los tumores, las BHB frenaron la proliferación de células malignas en el colon. 

En este sentido, las moléculas keto inducen un letargo en todas las células madres y células epiteliales que recubren el colon. A tal punto que no pueden reproducir nuevas células con rapidez, ni tampoco moverse fuera del órgano afectado.

“Para ejercer su efecto ralentizados en las células intestinales el BHB activa un receptor de superficie denominado Hcar2. Este estimula la expresión del gen ralentizador Hopx”.

Andrea Wong, científica en la Universidad de Pensilvania

Una molécula keto que podría salvar más de una vida

recarga de líquido en tubos
Vía Unsplash

Los experimentos con moléculas keto en humanos han demostrado el mismo efecto ralentizador en el desarrollo de estos tipos de cáncer. Lo que significa que las BHB humanas podrían usarse como un suplemento dietético en pacientes oncológicos. De tal manera que podrían verse beneficiados por las dietas keto, sin tener que abandonar el consumo de carbohidratos. 

Sin embargo, es necesario realizar más estudios clínicos para comprobar que esta suerte de “suplemento” sea seguro y efectivo. Aunque podemos empezar a producir moléculas keto por nuestra cuenta para frenar el cáncer. Eso sí, siguiendo una dieta cetogénica que esté verificada por algún nutricionista. 

Referencias:

“Keto” Molecule May Hamper Colorectal Cancer Growth https://www.futurity.org/keto-molecule-liver-colorectal-cancer-2734662/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=keto-molecule-liver-colorectal-cancer-2734662 

β-Hydroxybutyrate suppresses colorectal cancer https://doi.org/10.1038/s41586-022-04649-6 

Cáncer colorrectal Cáncer de Colon Dieta cetogénica

Artículos Relacionados

¿Consumir edulcorantes artificiales puede causar cáncer?

Altos niveles de nitrato en el agua potable aumentan el riesgo de padecer cáncer de intestino

¿Podrían los antidepresivos formar parte del tratamiento contra el cáncer?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.