TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

Por Lorena FigueredoMay 7, 20224 minutos de lectura
Identificador de llamadas
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Si alguna vez te has preguntado quién inventó el identificador de llamadas, pues déjanos decirte que fue una mujer: Shirley Ann Jackson. A esta dama de la física le debemos también la existencia de la llamada en espera. Pero esos no son sus únicos aportes a la ciencia, a continuación podrás enterarte de más descubrimientos a su favor.

¿Quién fue Shirley Ann Jackson?

Shirley Ann Jackson nació el 5 de agosto de 1946, en Washington, Estados Unidos. Desde pequeña, sus padres hicieron todo lo posible para que pudiera acceder a la educación. Y pudieron lograrlo, enviándola a una escuela segregada en la que cursó sus estudios primarios. Más adelante esta escuela sería incorporada al Barnard Elementary School, conformada en su mayoría por alumnos blancos y de clase media. Tal situación llevó a Jackson a hacer un esfuerzo para alcanzar el nivel académico en el que se encontraban sus compañeros. Es aquí que Jackson empieza a mostrar interés por las ciencias, recibiendo el apoyo incondicional de su padre que la ayudó en cada uno de sus proyectos escolares.

En sexto grado demostró sus capacidades intelectuales luego de realizar un test de IQ cuyo resultado la llevó a ocupar un puesto en el cuadro de honor de su escuela. Ya en el Instituto Roosevelt pudo acceder a programas académicos más avanzados que incluían asignaturas como matemáticas y ciencias. En 1964 se graduó con honores y esa fue la llave para ser admitida al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ese mismo año.

De los 900 alumnos ingresantes al MIT, 43 eran mujeres y solo dos de ascendencia afroamericana. Jackson fue una de ellas pero la única en elegir Física Teórica, carrera de la que se graduó en 1968 con la especialidad en Física y Ciencias de los materiales.

Su etapa universitaria fue una de las más difíciles pues tuvo que lidiar con la discriminación, sin embargo eso no la detuvo. Siguió optando por el MIT para cursar su doctorado. Tal decisión la llevó a convertirse en la primera mujer afroamericana de los Estados Unidos en alcanzar un doctorado en física expedido por el MIT.

Obtuvo una beca de Martin Marietta Corporation en 1973 con la que pudo realizar su tesis sobre Física de partículas y obtener su Ph.D. Este logro la colocó como la segunda mujer afroamericana de Estados Unidos en conseguir un doctorado en física.

Créditos: MIT. Vía Ghipy.

Su camino hacia la creación del identificador de llamadas

Su carrera profesional comenzó en los años 70 como colaboradora de los Laboratorios Bell, donde trabajó por 15 años. Allí dio un número importante de aportes en la creación de diferentes dispositivos y sistemas de telecomunicaciones. Por ejemplo, los cables de fibra óptica, la llamada en espera, el fax portátil y el identificador de llamadas.

Paralelamente, trabajó como investigadora en distintos laboratorios de diferentes países, en especial Estados Unidos. Asimismo, ejerció como profesora en la Universidad de Rutgers.

En la década de los 90, Jackson se desempeñó como investigadora de AT&T. En 1995, Bill Clinton la designó como presidenta de la Comisión Reguladora Nuclear. Estando en ese cargo, en 1997, decidió crear la Asociación Internacional de Reguladores Nucleares (INRA), que es un importante asesor de asuntos de seguridad nuclear a nivel global.

Dos años más tarde, en 1999, Jackson fue nombrada presidenta del Instituto Politécnico Rensselaer.

Barack Obama, en 2013, la nombró miembro del Comité Ejecutivo 2.0 y al año siguiente le dio el puesto de vicepresidencia del Comité Presidencial Asesor de Inteligencia. En 2014, este mismo presidente le otorgó la Medalla Nacional de la Ciencia.

Referencias:

Shirley Ann Jackson, física estadounidense: https://www.worten.es/blog/6512/shirley-ann-jackson-fisica-estadounidense/amp/

Shirley Ann JAckson (1946): https://mujeresbacanas.com/shirley-ann-jackson-1946-a-ella-le-debemos-el/

Afroamericanos Física MIT Mujeres en la ciencia Telecomunicaciones

Artículos Relacionados

Físicos afirman que la humanidad se convertirá en una especie interplanetaria dentro de 200 años

Mary Anning, la primera mujer paleontóloga que impulsó la búsqueda de fósiles

¿El modelo estándar de física de partículas necesita reinventarse?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.