TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

May 23, 2022

Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

May 23, 2022

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

May 23, 2022

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

    May 23, 2022

    Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

    May 23, 2022

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Existe el “multiverso” para la ciencia? Te explicamos la teoría más allá de Marvel

Por María del Pilar FernándezMay 6, 20225 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Marvel y el cine de ciencia ficción nos han venido enfrentando con el hecho de que aquello que nos rodea es solo una fracción de lo que en realidad existe. Esto debido al “multiverso”, un planteamiento que podríamos ligar a la ciencia ya que en teoría habla de los planetas y la física cuántica. Ahora, fuera de la pantalla, ¿qué tan cierto es?

Aunque es una completa mentira que con un poco de tecnología se puede llegar a otro Universo, esta idea sobre diferentes versiones de nuestro mundo no es del todo improbable. De hecho, Marvel tomó prestada esta teoría de las especulaciones científicas sobre la galaxia finita e infinita. 

Los inicios de la teoría del multiverso 

Vía Pixabay

Ningún científico sabe cuán grande es el espacio. Pero tienen claro que hay cosas más allá de las que pueden ver desde su telescopio. 

En 1895 el psicólogo y filósofo estadounidense, William James, propuso por primera vez la teoría del multiverso, como una interpretación de la física cuántica de Albert Einstein. Esta lo que planteaba era la posibilidad de que existieran universos paralelos desconocidos en los que ocurrían acciones diferentes o simultáneas a las nuestras. 

La idea no solo encandiló a los productores de Marvel, sino también a muchos científicos cuánticos que se convirtieron en defensores de la misma. Entre ellos, un importante físico estadounidense llamado Hugh Everett y a Stephen Hawking, quienes decidieron demostrar la existencia del multiverso a partir del Big Bang. 

De acuerdo con su teoría, el multiverso es posible debido a que la galaxia está formada por componentes básicos como protones, neutrones y electrones. Estas partículas son tan poderosas que pueden expandirse a partir de un punto minúsculo y crear estructuras infinitas. Con lo cual podrían agruparse perfectamente para dar origen a otros multiversos lejanos a los ojos de la ciencia, tal y como lo hicieron con nuestro Sistema Solar y las teorías atómicas.

“Si estas altas energías se revuelven y restablecen las propiedades básicas de la materia, entonces cada campo de energía podría considerarse como un nuevo universo con diferentes propiedades. Hemos hecho un multiverso”.

Luke Barnes, investigador de física cuántica

Entonces, ¿existen los multiversos?

Aunque existen muchas pruebas que sugieren la posibilidad del multiverso, la ciencia no considera que esta teoría física sea suficientemente vinculante como para afirmar su existencia. Por lo que, en el ciclo del método científico, aún se encuentra en fase exploratoria.

Sin embargo, eso no ha detenido a los científicos cuánticos, quienes arrojan datos sobre una posible realidad paralela en la que todo lo que hacemos en nuestro universo se repite en otros. Un aspecto que conservó bastante bien el cine de ciencia ficción, aunque la manera en la que cada producción lo representa depende de la teoría con la que se sienten más identificados. De momento los científicos han planteado cuatro.  

Universos infinitos

Vía Plustratic

Esta teoría plantea que el espacio-tiempo tiene una forma plana en contraposición a los planetas, lo que le ayuda a expandirse continuamente. 

En este sentido, la versión hace alusión a que el Universo es infinito debido a que replica otros planetas ya existentes, creando un mosaico de regiones que quizás no pueden verse unas a otras, pero que conservan la misma estructura molecular. Es decir son el reflejo de otra galaxia que podría ser la nuestra.

Universos burbuja

Vía Wikimedia

Fundamentada en el principio de que los universos pueden crecer o expandirse como una burbuja, para contener dentro otras burbujas más pequeñas. 

Esta teoría plantea que cada galaxia podría tener la forma de una burbuja, con sus propias versiones de las leyes de la física. Con lo cual los universos pueden chocar con el tiempo, y causar cambios en la materia de otros o incluso fenómenos naturales.

Básicamente desgarrar la tela espacio-tiempo de otro mundo paralelo y entrar en él. Muy similar a lo que hemos visto en las películas de Spider-Man.

Universos paralelos

Vía Pixabay

La más conocida de todas, planteada por Paul Steinhardt de la Universidad de Princeton y Neil Turok del Instituto Perimeter de Física Teórica en Ontario. Esta teoría esboza la idea de que existen más dimensiones espacio-tiempo de las que conocemos. 

Por tanto, nuestro Universo puede vivir en una membrana paralela a muchas otras realidades, sin realmente chocar con ninguna de ellas. 

Universos hijos

Créditos Pixabay

Quizás sea la idea de multiverso favorita de la ciencia y las teorías físicas, puesto que describe a la galaxia en términos de probabilidades matemáticas.

Lo que se plantea en esta es que existen tantos universos como probabilidades posibles para una situación. Es decir, cada vez que nos encontramos en una encrucijada, con dos opciones tentativas, el Universo da lugar a un “hijo” para cubrir todas las probabilidades existentes.

En conclusión…

Como vemos, existen aún muchas incógnitas sobre el multiverso para la ciencia, por lo cual deberemos ser pacientes y esperar un poco más antes de poder determinar si es cierta o falsa.

Pero aún así, con la poca información que tenemos, podemos asegurar dos cosas. La primera que los multiversos existen al menos en la teoría. Y la segunda que estos mundos son mucho más que las copias distópicas que salen en las películas de ciencia ficción. 

Referencias:

What is the multiverse, and does it really exist? https://phys.org/news/2022-05-multiverse.html 

Las teorías de los universos múltiples https://nmas1.org/material/2017/08/15/teorias-multiverso

¿En qué consiste la teoría del multiverso? https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/en-que-consiste-la-teoria-del-multiverso

Marvel Multiverso DC Multiversos

Artículos Relacionados

¿Existen personas con superpoderes?

“Spider-Man: No Way Home”: una película que supera las expectativas

El futuro de Marvel está en los post créditos, ¿qué esperamos para esta Fase 4 del UCM?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.