TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Los humanos duermen menos que los primates y esta sería la razón

Por Lorena FigueredoMay 6, 20224 minutos de lectura
Humanos duermen menos primates
Vía Pexels.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Una investigación ha demostrado que los humanos duermen mucho menos que sus parientes más cercanos, los primates.

Las personas en sociedades no industriales, lo más parecido al tipo de entorno en el que evolucionó nuestra especie, promedian menos de siete horas por noche. Mientras que algunos de nuestros parientes más cercanos duermen mucho más en promedio. Por ejemplo, los chimpancés duermen alrededor de 9,5 horas de cada 24. Los titíes cabeciblancos duermen alrededor de 13. Los monos nocturnos duermen 17 horas al día.

¿Cómo es posible que estemos durmiendo menos que cualquier primate?

¿Por qué los humanos duermen menos que los primates?

Se sabe que el sueño es importante para nuestra memoria, función inmunológica y otros aspectos de la salud. Un modelo predictivo del sueño de los primates basado en factores como la masa corporal, el tamaño del cerebro y la dieta concluyó que los humanos deberían dormir alrededor de 9,5 horas de cada 24, no siete.

Pasamos menos horas durmiendo que nuestros parientes más cercanos, y más de nuestra noche en la fase de sueño conocida como movimiento ocular rápido o REM. Las razones de nuestros extraños hábitos de sueño todavía están en debate, pero probablemente se puedan encontrar en la historia de cómo nos convertimos en humanos.

Hace millones de años, nuestros antepasados ​​vivían y probablemente dormían en los árboles. Los chimpancés y otros grandes simios de hoy todavía duermen en lechos de árboles o plataformas temporales.

Nuestros ancestros salieron de los árboles para vivir en el suelo y, en algún momento, también comenzaron a dormir allí. Esto significó renunciar a todas las ventajas del sueño arbóreo, incluida la relativa seguridad frente a depredadores como los leones.

Los fósiles de nuestros antepasados ​​no revelan qué tan bien descansados ​​estaban. Entonces, para aprender cómo dormían los humanos antiguos, los antropólogos estudian el mejor representante que tienen: las sociedades contemporáneas no industriales.

Algunos primates en cautiverio llegan a dormir hasta 12 horas diarias. Vía Pexels.

Estudio de las sociedades no industriales

Estos investigadores decicieron estudiar algunas sociedades no industriales de la actualidad para encontrar respuestas de por qué los humanos duermen menos que los primates.

En este estudio entendieron que los humanos parecen haber evolucionado para necesitar menos horas de sueño que nuestros parientes primates. Algo a destacar de esta investigación es que los humanos podemos pasar una mayor proporción de nuestra noche soñando que los primates. También somos flexibles en cuanto a cuándo tenemos esas horas de sueño.

Una de las respuestas que encontraron los investigadores estaba relacionada con el sueño REM. El sueño denso REM breve y flexiblemente sincronizado probablemente evolucionó debido a la amenaza de depredación cuando los humanos comenzaron a dormir en el suelo. Dicen los investigadores que otra clave para dormir seguro en tierra fue dormitar en grupo.

¿Somos tan especiales?

Algunos científicos creen que quizás no estén midiendo bien el sueño de los animales, pues los estudios que se han hecho se realizaron con animales en cautiverio. Los datos existentes sobre el sueño en primates provienen de animales en cautiverio, por lo que todavía no saben mucho sobre cómo duermen los animales en la naturaleza.

En un zoológico o laboratorio, los animales pueden dormir menos de lo normal debido al estrés. O podrían dormir más. Las condiciones estándar de laboratorio, 12 horas de luz, 12 horas de oscuridad, podrían no coincidir con lo que experimenta un animal en la naturaleza durante todo el año.

Si los científicos tuvieran una imagen más clara del sueño de los primates en la naturaleza, podría resultar que el sueño humano no es tan excepcionalmente corto como parece.

Referencias:

Why Humans Sleep Less Than Their Primate Relatives: https://www.smithsonianmag.com/science-nature/why-humans-sleep-less-than-their-primate-relatives-180980018/

Dormir Humanos Primates Sociedades Sueño

Artículos Relacionados

El sueño a partir de los 35 años, ¿cómo descansar cada noche para frenar el envejecimiento cognitivo?

Abejas y humanos son las únicas especies que pueden diferenciar los números pares de los impares

Así es como la anestesia cambia las ondas cerebrales de los primates

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.