TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

May 25, 2022

Fármaco para la viruela podría ayudar en el tratamiento de la viruela del mono

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

    May 25, 2022

    Fármaco para la viruela podría ayudar en el tratamiento de la viruela del mono

    May 25, 2022

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Móviles

Las aplicaciones de fertilidad y seguimiento del ciclo podrían no proteger tu privacidad

Por Joxarelis MendozaMay 6, 20225 minutos de lectura
APPS Y PRIVACIDAD
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las aplicaciones de fertilidad y seguimiento del ciclo podrían no proteger del todo la privacidad de sus usuarios. Cosa que es alarmante, pues son usadas ampliamente y pueden ser herramientas útiles que ayudan a las personas a controlar su salud. Sin embargo, como ya hemos visto en otras ocasiones con aplicaciones de salud, los datos que se albergan allí podrían no estar protegidos de la mejor manera posible. Y este déficit en las apps de fertilidad es particularmente preocupante para los usuarios en los EE. UU. Ello es así gracias a una filtración de la Corte Suprema, donde se indica que la corte tiene la intención de revocar la ley Roe v. Wade. Acción que eliminaría el derecho al aborto en los Estados Unidos y permitiría que los estados criminalicen el procedimiento médico seguro. 

¿Cómo se ve afectada la privacidad de las personas en las aplicaciones de fertilidad y seguimiento de ciclo? 

embarazada
Vía Pixabay

Debemos decirte que la información almacenada en las aplicaciones de seguimiento de ciclo y fertilidad no está cubierta por la ley de privacidad médica HIPAA. Por tanto, las empresas pueden escoger cómo usar esa información, al igual que decidir con quién compartirla. A menudo suelen compartir información con corredores de datos, anunciantes y otros terceros que son difíciles de rastrear. De hecho, la aplicación “Flo” fue citada por la Comisión Federal de Comercio por compartir datos con Facebook, incluso después de que prometiera a los usuarios que mantendría los datos privados.

Hasta el momento, los datos de cosas relacionadas con las aplicaciones de seguimiento de ciclos no parecen haberse utilizado para enjuiciar a las personas embarazadas en los EE. UU. Pese a ello, algunos datos extraídos por otros usos de Internet y aplicaciones ya se han utilizado para ese propósito exacto. Sobre esto, Cynthia Conti-Cook (becaria de tecnología del equipo de justicia racial, étnica y de género de la Fundación Ford) señala: “El hecho de que sea posible es un problema que no debemos ignorar”. 

¿Qué piensan hacer algunas aplicaciones de seguimiento de ciclo y fertilidad con este problema de privacidad? 

Muchas de estas apps no especificaron ningún cambio planificado en respuesta a las noticias, solo se apoyaron en sus políticas existentes, asegurando que protegen los datos de los usuarios. Estos son los comentarios de algunas aplicaciones:

  • Flo: en un comunicado de la portavoz Denae Thibault se señaló que la empresa pasó por una auditoría en marzo de 2022. En ese proceso se demostró que la app no tiene “debilidades en las prácticas de privacidad” y que no comparte datos con terceros.
  • Clue: Brigid Lowney, portavoz de este popular rastreador de período, dijo que los datos en la aplicación son “privados y seguros”. También hizo énfasis en esto: “Hemos recibido mensajes de usuarios preocupados sobre cómo los tribunales estadounidenses podrían utilizar sus datos si se anula Roe vs Wade. Entendemos completamente esta ansiedad”. Sin embargo, no dijo si la compañía cambiaría o fortalecería las protecciones de privacidad. 
  • Glow: su equipo de prensa comentó que “continuará protegiendo sin concesiones la privacidad y la información de salud personal de nuestros usuarios”. Y, otra vez, esta app no dijo si haría algún cambio en sus políticas.

Cabe señalar que ninguna de las cuatro empresas dicen en sus políticas de privacidad que compartirán datos personales de los usuarios en respuesta a citaciones u obligaciones legales.

Pese a ello, la principal preocupación para los expertos legales en este momento es esta: los datos de un individuo podrían ser usados en su contra si ya se sospecha que está interrumpiendo un embarazo. Y, de acuerdo con Jerome Greco, un defensor público en la unidad de análisis forense digital de la Legal Aid Society: “Creo que en el futuro podría volverse más amplio. Y podrían agregar datos y analizarlos para tratar de identificar a los sospechosos”. También añade: “Creo que las fuerzas del orden son más expertas en tecnología que nunca en la historia y tienen más recursos que nunca”.

¿Cómo podrían las personas proteger su privacidad? 

De acuerdo con Conti-Cook, es muy difícil predecir las nuevas formas que podría usar el estado para utilizar datos personales de salud y otras herramientas digitales para enjuiciar a personas sospechosas de interrumpir un embarazo. Pese a ello, estar atento a los posibles escenarios futuros podría ayudar a las personas a protegerse. 

Estas son algunas medidas simples que algunas personas podrían optar por tomar: 

  • No compartas tu teléfono con la policía, los trabajadores sociales ni nadie en un hospital.
  •  Utiliza navegadores de Internet que impidan el seguimiento. 
  • Usa aplicaciones de mensajería de texto encriptadas para discutir cualquier tema sensible.

Conti-Cook defiende que “nuestra autonomía digital es una extensión de nuestra autonomía corporal, y así es como debemos empezar a pensar en ella”. Esperamos que las apps puedan hacer algo para ayudar a sus usuarios a mantener su privacidad. De igual manera, hay que estar atentos a la decisión de la corte sobre la ley Roe v. Wade.

aplicaciones de seguimiento de ciclo HIPAA Privacidad Privacidad de datos Roe v. Wade

Artículos Relacionados

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

Confirmado: los teléfonos pueden revelar si alguien tiene un aborto

Así puedes evitar que Spotify comparta tus datos personales

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.