Las aplicaciones de fertilidad y seguimiento del ciclo podrían no proteger del todo la privacidad de sus usuarios. Cosa que es alarmante, pues son usadas ampliamente y pueden ser herramientas útiles que ayudan a las personas a controlar su salud. Sin embargo, como ya hemos visto en otras ocasiones con aplicaciones de salud, los datos que se albergan allí podrían no estar protegidos de la mejor manera posible. Y este déficit en las apps de fertilidad es particularmente preocupante para los usuarios en los EE. UU. Ello es así gracias a una filtración de la Corte Suprema, donde se indica que la corte tiene la intención de revocar la ley Roe v. Wade. Acción que eliminaría el derecho al aborto en los Estados Unidos y permitiría que los estados criminalicen el procedimiento médico seguro.
¿Cómo se ve afectada la privacidad de las personas en las aplicaciones de fertilidad y seguimiento de ciclo?

Debemos decirte que la información almacenada en las aplicaciones de seguimiento de ciclo y fertilidad no está cubierta por la ley de privacidad médica HIPAA. Por tanto, las empresas pueden escoger cómo usar esa información, al igual que decidir con quién compartirla. A menudo suelen compartir información con corredores de datos, anunciantes y otros terceros que son difíciles de rastrear. De hecho, la aplicación “Flo” fue citada por la Comisión Federal de Comercio por compartir datos con Facebook, incluso después de que prometiera a los usuarios que mantendría los datos privados.
Hasta el momento, los datos de cosas relacionadas con las aplicaciones de seguimiento de ciclos no parecen haberse utilizado para enjuiciar a las personas embarazadas en los EE. UU. Pese a ello, algunos datos extraídos por otros usos de Internet y aplicaciones ya se han utilizado para ese propósito exacto. Sobre esto, Cynthia Conti-Cook (becaria de tecnología del equipo de justicia racial, étnica y de género de la Fundación Ford) señala: “El hecho de que sea posible es un problema que no debemos ignorar”.
¿Qué piensan hacer algunas aplicaciones de seguimiento de ciclo y fertilidad con este problema de privacidad?
Muchas de estas apps no especificaron ningún cambio planificado en respuesta a las noticias, solo se apoyaron en sus políticas existentes, asegurando que protegen los datos de los usuarios. Estos son los comentarios de algunas aplicaciones:
- Flo: en un comunicado de la portavoz Denae Thibault se señaló que la empresa pasó por una auditoría en marzo de 2022. En ese proceso se demostró que la app no tiene “debilidades en las prácticas de privacidad” y que no comparte datos con terceros.
- Clue: Brigid Lowney, portavoz de este popular rastreador de período, dijo que los datos en la aplicación son “privados y seguros”. También hizo énfasis en esto: “Hemos recibido mensajes de usuarios preocupados sobre cómo los tribunales estadounidenses podrían utilizar sus datos si se anula Roe vs Wade. Entendemos completamente esta ansiedad”. Sin embargo, no dijo si la compañía cambiaría o fortalecería las protecciones de privacidad.
- Glow: su equipo de prensa comentó que “continuará protegiendo sin concesiones la privacidad y la información de salud personal de nuestros usuarios”. Y, otra vez, esta app no dijo si haría algún cambio en sus políticas.
Cabe señalar que ninguna de las cuatro empresas dicen en sus políticas de privacidad que compartirán datos personales de los usuarios en respuesta a citaciones u obligaciones legales.
Pese a ello, la principal preocupación para los expertos legales en este momento es esta: los datos de un individuo podrían ser usados en su contra si ya se sospecha que está interrumpiendo un embarazo. Y, de acuerdo con Jerome Greco, un defensor público en la unidad de análisis forense digital de la Legal Aid Society: “Creo que en el futuro podría volverse más amplio. Y podrían agregar datos y analizarlos para tratar de identificar a los sospechosos”. También añade: “Creo que las fuerzas del orden son más expertas en tecnología que nunca en la historia y tienen más recursos que nunca”.
¿Cómo podrían las personas proteger su privacidad?
De acuerdo con Conti-Cook, es muy difícil predecir las nuevas formas que podría usar el estado para utilizar datos personales de salud y otras herramientas digitales para enjuiciar a personas sospechosas de interrumpir un embarazo. Pese a ello, estar atento a los posibles escenarios futuros podría ayudar a las personas a protegerse.
Estas son algunas medidas simples que algunas personas podrían optar por tomar:
- No compartas tu teléfono con la policía, los trabajadores sociales ni nadie en un hospital.
- Utiliza navegadores de Internet que impidan el seguimiento.
- Usa aplicaciones de mensajería de texto encriptadas para discutir cualquier tema sensible.
Conti-Cook defiende que “nuestra autonomía digital es una extensión de nuestra autonomía corporal, y así es como debemos empezar a pensar en ella”. Esperamos que las apps puedan hacer algo para ayudar a sus usuarios a mantener su privacidad. De igual manera, hay que estar atentos a la decisión de la corte sobre la ley Roe v. Wade.