TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

May 23, 2022

Físicos reviven una controvertida teoría sobre la gravedad para explicar el comportamiento de una galaxia

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

    May 23, 2022

    Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

    May 23, 2022

    Físicos reviven una controvertida teoría sobre la gravedad para explicar el comportamiento de una galaxia

    May 23, 2022

    Primer ensayo en humanos de la vacuna contra el cáncer está en marcha y genera altas expectativas

    May 23, 2022

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022
  • Tecnología

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Las ratas no son fuente de enfermedades mortales? Esta es la explicación de los científicos

Por Lorena FigueredoMay 4, 20223 minutos de lectura
Ratas fuente enfermedades mortales
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En el pasado, las ratas fueron consideradas fuente de enfermedades mortales. Sin embargo, esa afirmación quedaría atrás gracias al descubrimiento de estos científicos.

La nueva investigación muestra que los roedores y otros animales que habitan en las ciudades tienen menos probabilidades de causar la próxima pandemia de lo que se pensaba anteriormente ¿Cómo llegaron a esa conclusión?

Las ratas y otros roedores no serían fuente de enfermedades mortales

La investigación se llevó adelante por científicos de la Universidad de Georgetown en Washington DC. Estos estudiaron datos de cerca de 3000 mamíferos; su principal objetivo consistió en descubrir que los animales que vivían en entornos urbanos albergaban más virus que los humanos podrían contraer. Y esto porque están en contacto muy cercano.

Descubrieron que, de hecho, los animales urbanos portaban 10 veces más tipos de enfermedades. No obstante, comprobaron que las ratas no tenían más probabilidades de ser la fuente de una nueva enfermedad humana mortal que otros animales.

Aún así, los científicos no recomiendan acercarse demasiado a estos mamíferos. Los roedores como otros animales urbanos siguen siendo reservorio de enfermedades conocidas por todos. Por ejemplo, la leptospirosis, esta es una enfermedad bacteriana comúnmente propagada por ratas.

Las palomas también entran en el grupo de animales de ciudad con fama de propagar enfermedades. Sin embargo, los científicos creen que también se exageró con ellas.

Repercusiones del estudio

Muchos científicos han estado estudiando a los animales que viven en las ciudades durante mucho tiempo. Para algunos de estos científicos, las amenazas podrían provenir de la vida silvestre rural pues es mucho más incierta.

Pero otros científicos y organismos como la AFP creen que todavía es justo describir a las ratas como fuente de enfermedades porque los humanos están en contacto regular con ellas. Durante un estudio se encontró que las ratas urbanas albergan más de 200 patógenos y parásitos que podrían pasar a los humanos. Mientras que casi el 80 por ciento de las ratas en algunas ciudades son portadoras de leptospirosis.

Las ratas de ciudad son consideradas fuente de enfermedades mortales desde hace mucho tiempo. Vía Pixabay.

Influencia del cambio climático

La semana pasada se publicó un estudio que muestra que el cambio climático podría aumentar el riesgo de nuevas epidemias.

A medida que animales como los murciélagos huyen a áreas más frías, se mezclarán con otras especies por primera vez y crearán nuevas oportunidades para enfermedades que luego podrían infectar a los humanos. En este caso, los mamíferos urbanos podrían desempeñar un papel en ese proceso.

​Esta investigación sobre el calentamiento global también mostró que las nuevas oportunidades para que los virus salten entre los animales ahora tendrían lugar más cerca de las áreas pobladas que en los bosques.

Por lo tanto, se debe vigilar más tanto a los animales urbanos como a los salvajes para poder identificar cuándo un patógeno ha saltado de una especie a otra. También saber si el huésped receptor es urbano o está muy cerca de los humanos. Este es un nuevo tema de preocupación para la ciencia.

Referencias:

City Rats Aren’t The Deadly ‘Disease Sponges’ We Think. Scientists Explain Why: https://www.sciencealert.com/rats-aren-t-deadly-disease-sponges-like-we-think-and-scientists-explain-why

Cambio Climático Ciudades Enfermedades Ratas virus

Artículos Relacionados

Primer ensayo en humanos de la vacuna contra el cáncer está en marcha y genera altas expectativas

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

Vacuna contra enfermedades raras transmitidas por mosquitos muestra alta efectividad

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.