TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

May 25, 2022

Fármaco para la viruela podría ayudar en el tratamiento de la viruela del mono

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

    May 25, 2022

    Fármaco para la viruela podría ayudar en el tratamiento de la viruela del mono

    May 25, 2022

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

La NASA estudia ahora los fragmentos de Luna recogidos en las misiones Apolo

Por María del Pilar FernándezMay 4, 20224 minutos de lectura
Uno de los fragmentos más pequeños de Luna recogidos por los Apolos | Créditos: La NASA
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Cuando las misiones Apolo 15 y 17 de la NASA regresaron a la Tierra, traían consigo dos grandes bolsas selladas al vacío con fragmentos de la Luna. La idea era que los científicos estudiaran su composición entre 1971 y 1972, pero la NASA tomó este sellado como una señal de que las rocas debían reservarse para la posteridad. Tal y como si fueran una cápsula del tiempo espacial. 

Afortunadamente su postura sobre este tema cambió en 2019, cuando anunciaron que habría una próxima misión Artemis a la Luna. Ese mismo día seleccionaron a nueve equipos científicos para analizar las rocas preciosas traídas por los Apolos. Así que, por primera vez después de medio siglo, la ciencia está un paso más cerca de entender si la Luna es fértil a pesar de tener tantos cráteres. 

La travesía por analizar las muestras de Luna continúa 

Especialista siguiendo los requerimientos de traslado y manipulacipon de la NASA | Créditos: La NASA

Es importante aclarar que los investigadores aún no han empezado a analizar los secretos que esconden estas muestras espaciales. No por falta de interés sino por lo complicado que ha sido su proceso de traslado desde Texas a los laboratorios de la NASA en Washington D.C.

Para mover estas bolsas de vacío, los científicos tuvieron que construir primero una instalación especializada en el Centro de Vuelo de Maryland que pudiera mantener las rocas a una temperatura óptima. Esto como parte de los requerimientos de la NASA, que si bien cedió los fragmentos de la Luna para su estudio, sigue viéndolos como un “tesoro nacional”.

La construcción de este espacio demoró cuatro años, pues incluyó:

  • El desarrollo de un frigorífico que mantuviera las piezas a menos de 20°. 
  • Y la creación de guantes de goma especializados que protegieran a los investigadores del nitrógeno y a las piezas de la grasa humana. 

Sin embargo, para los investigadores de la NASA, esta espera ha valido totalmente la pena pues, a simple vista, los fragmentos de la Luna contienen una historia. 

Gases, aminoácidos y fisuras, ¿qué nos dicen estos fragmentos sobre la Luna?

Natalie Curran, la principal investigadora del equipo, asegura que estas muestras han estado expuestas a rayos cósmicos potentes en la superficie de la Luna. Esto debido a que poseen leves fisuras superficiales, que nada tienen que ver con la manipulación humana. 

“Los rayos cósmicos pueden dañar el material orgánico que puede haber en una muestra. Comprender la duración ayuda a determinar los efectos que ha tenido la exposición sobre lo orgánico”.

Natalie Curran, investigadora de Gases Nobles del Atlántico Medio en Maryland

Un año antes de que el Apolo 17 aterrizara, los investigadores habían encontrado estas grietas junto con aminoácidos en las rocas lunares de otros planetas. Los aminoácidos son un componente básico en los suelos terrestres, que indican que una superficie es prebiótica y fértil. Si estos componentes se encuentran también en las muestras selladas nuestra Luna significa que es posible generar vida en el satélite. Una idea que muchos expertos han sugerido a lo largo de los años, pero que pocos han comprobado.

Un análisis de entrenamiento para la misión Artemis

Uno de los fragmentos más grandes de Luna recogidos por los Apolos | Créditos: La NASA

En cualquier caso, todavía es muy pronto como para tener las respuestas a estas grandes incógnitas del Universo. Los investigadores de la NASA están todavía adaptándose al frío extremo de estos fragmentos de Luna, por lo que los grandes análisis de composición tardarán otro par meses en iniciar. 

Sin embargo, han decidido tomar este tiempo como parte de un entrenamiento para cuando lleguen las muestras de la próxima misión Artemis, que deberían seguir el mismo protocolo de preservación. Eso sí, siempre y cuando la NASA no decida almacenar por otro medio siglo esas nuevas muestras.

Referencias:

Untouched Moon Fragments Kept in Storage For 50 Years Are Finally Being Studied https://www.sciencealert.com/nasa-research-on-untouched-pieces-of-the-moon-has-at-last-begun

Cincuenta años después, científicos revelan una de las últimas muestras selladas del Apolo https://ciencia.nasa.gov/cientificos-revelan-una-de-las-ultimas-muestras-selladas-del-apolo

Luna NASA Viajes a la Luna

Artículos Relacionados

¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

¿Alguna vez hubo vida en Marte? El escaneo de un meteorito en la superficie marciana podría dar respuestas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.