La dieta DASH se presentó por primera vez en 1997 y significa dietary approaches to stop hypertension, que en español quiere decir «enfoques dietéticos para detener la hipertensión». Por lo tanto, se comprende que la dieta DASH es buena para las personas que padecen presión arterial alta.
La presión arterial alta afecta a casi la mitad de todos los estadounidenses. Se define como una presión arterial sistólica superior a 130 mmHg o una presión arterial diastólica superior a 80 mmHg, según los CDC. Cuando no se trata, la presión alta puede causar daño a una variedad de órganos en todo el cuerpo. A su vez puede provocar un ataque cardíaco o un derrame cerebral.
Hay varias formas de reducir la presión arterial alta y entre ella está la dieta DASH. Dicha dieta se basa en una nutrición que ayuda a reducir la presión arterial alta sin necesidad de realizar cambios drásticos en los alimentos que consumes.
En esta dieta debes centrarte en reducir la cantidad de sodio y empezar a elegir alimentos integrales. Además, la dieta DASH ayuda a las personas a reducir el consumo de carnes rojas y alimentos procesados. En ella también se prioriza el aumento de la ingesta de fibra y alimentos ricos en minerales, como frutas y verduras.
Pero ¿la dieta DASH es adecuada para todos? ¿Cómo funciona? ¿Tiene efectos secundarios? Te lo explicamos a continuación.
¿Qué es la dieta DASH y cómo te ayuda con la presión alta?
La dieta DASH se centra en reducir el consumo de carnes rojas y alimentos muy procesados con alto contenido de sal y azúcar. Pero alienta a aumentar la cantidad de potasio, magnesio y calcio. El potasio, el magnesio y el calcio son minerales regulan la presión arterial, pues relajan y contraen los vasos sanguíneos. Además de esto, el potasio tiene un efecto de purga sobre el sodio en el cuerpo.
Reducir el sodio puede ser beneficioso para las personas con hipertensión pre y etapa 1 (presión arterial alta). Estos datos corresponden a un estudio publicado en el Journal of the American College of Cardiologyl que indica que la dieta DASH se puede utilizar como un método de intervención para ayudar a reducir la presión arterial alta. Asimismo es útil para prevenir que las personas con presión arterial alta desarrollen condiciones de salud secundarias.

¿Qué comer y qué no en esta dieta?
Los especialistas explican que la dieta DASH es rica en frutas, verduras, cereales integrales, pescado, aves y frijoles. A este grupo se le suman las legumbres, nueces, semillas y productos lácteos bajos en grasa. Como dijimos anteriormente, se enfatiza en la reducción de la carne y los alimentos procesados que son más altos en sal y azúcar.
La ventaja de esta dieta es que no hay prohibiciones absolutas. Se trata de lograr un mejor equilibrio con los alimentos que ayudan y reducir el consumo de sal a menos de 6 g por día.
Aumentar la ingesta de fibra dietética genera una sensación de plenitud y saciedad al comer. A menudo, el hambre y la falta de satisfacción hacen que las personas que hacen dieta dejen de hacerlo, por lo que es importante ayudar a mantener el hambre bajo y la motivación alta.
Beneficios de la dieta DASH
La dieta DASH fue diseñada para reducir la presión arterial, pero también tiene otros beneficios para la salud cardiovascular. Además se ha demostrado que reduce el riesgo de accidente cerebrovascular, ataques cardíacos y mejora la salud cardiovascular en general debido a que es rico en nutrientes cardioprotectores como fibra, calcio, potasio y magnesio.
Reducir tu consumo de alimentos procesados y optar por más alimentos integrales puede ayudarte a mejorar tu salud en general, y por supuesto prevenir el desarrollo de presión arterial alta o afecciones asociadas.
Referencias:
What is the DASH diet?: https://www.livescience.com/what-is-the-dash-diet