TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

May 17, 2022

Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

May 17, 2022

“Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

May 17, 2022

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

    May 17, 2022

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022

    Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

    May 17, 2022

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué nos gustan tanto los abrazos? La respuesta estaría en nuestro sentido del tacto

Por Lorena FigueredoMay 3, 20224 minutos de lectura
Abrazos sentido del tacto
Vía Pexels.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un estudio realizado en ratones llevó a los investigadores a comprender por qué los abrazos son placenteros, y todo estaría vinculado al sentido del tacto.

Estos científicos identificaron un mensajero químico que transporta señales entre las células nerviosas que transmiten la sensación conocida como tacto placentero de la piel al cerebro.

La sensación placentera aparece con los abrazos, cuando nos tomamos de la mano o en las caricias. Estas sensaciones táctiles desencadenan un impulso psicológico que es importante para el bienestar emocional y el desarrollo saludable.

Un mensajero químico en el sentido del tacto hace placenteros a los abrazos

En su estudio, los investigadores lograron identificar un mensajero químico, un circuito neuronal y un neuropéptido. Esta triáda podría ayudar a los científicos a comprender y tratar mejor los trastornos caracterizados por la evitación del contacto y el deterioro del desarrollo social. Entre estos estaría incluido el trastorno del espectro autista.

Dicen los científicos que la sensación agradable al tacto es muy importante en todos los mamíferos. En estos experimentos con ratones, los investigadores han identificado un neuropéptido clave y una vía neuronal cableada dedicada a esta sensación.

Los investigadores criaron ratones sin el neuropéptido, llamado prokinecticina 2 (PROK2). Aquí descubrieron que los ratones no podían sentir señales táctiles agradables, pero seguían reaccionando normalmente a la picazón y otros estímulos.

Con el experimento pudieron descubrir qué neuropéptido y receptor transmiten solo sensaciones táctiles placenteras. Además, los científicos han podido mejorar las señales táctiles placenteras sin interferir con otros circuitos. Esto es crucial porque el tacto placentero estimula varias hormonas en el cerebro que son esenciales para interacciones sociales y salud mental.

En el sentido del tacto están los responsables de que nos gusten tanto los abrazos. Vía Pexels.

Experimentos en roedores

Entre otros hallazgos, el equipo de investiadores descubrió que los ratones que carecían del PROK2 o el circuito neural de la médula espinal que expresa su receptor (PROKR2) también evitaban actividades como acicalarse y mostraban signos de estrés que no se observan en ratones normales.

Los investigadores también encontraron que los ratones que no poseían una sensación táctil placentera desde el nacimiento tenían respuestas de estrés más severas. Asimismo exhibieron un mayor comportamiento de evitación social que los ratones cuya respuesta táctil placentera se bloqueó en la edad adulta. Ese hallazgo subraya la importancia del contacto materno en el desarrollo de la descendencia.

Los científicos dividen al sentido del tacto en dos partes: tacto discriminativo y tacto afectivo. El toque discriminatorio permite que el que está siendo tocado detecte ese toque e identifique su ubicación y fuerza. El tacto afectivo, placentero o aversivo le otorga un valor emocional.

Estudiar el tacto placentero en las personas es fácil porque una persona puede decirle a un investigador cómo se siente cierto tipo de tacto. Los ratones, por otro lado, no pueden hacer eso. En este caso el equipo de investigación tuvo que descubrir cómo lograr que los ratones se dejaran tocar.

No fue tarea fácil

Los investigadores tuvieron que diseñar experimentos que ayudaran a superar la evitación instintiva del tacto de los animales. Para hacer que los ratones cooperaran, los investigadores mantuvieron a los ratones separados de sus compañeros de jaula durante un tiempo. Luego de esto los animales estaban más dispuestos a ser acariciados con un cepillo suave.

Después de varios días de tal cepillado, los ratones se colocaron en un ambiente con dos cámaras. En una cámara se cepillaron los animales. En la otra cámara, no hubo estímulo de ningún tipo. Cuando se les dio a elegir, los ratones fueron a la cámara donde serían cepillados.

Luego, el equipo comenzó a trabajar para identificar los neuropéptidos que se activaban con el cepillado placentero. Descubrieron que PROK2 en las neuronas sensoriales y PROKR2 en la médula espinal transmitían señales táctiles agradables al cerebro.

Con este experimento, los científicos descubrieron que existen células y péptidos específicos para la picazón. Pero por sobre todo encontraron que hay neuronas específicas para el tacto placentero y un péptido para transmitir esas señales. Eso explicaría por qué el sentido del tacto es importante para experimentar sensaciones placenteras como los abrazos.

Referencias:

Neural pathway key to sensation of pleasant touch identified: https://source.wustl.edu/2022/04/neural-pathway-key-to-sensation-of-pleasant-touch-identified/

Why do hugs feel good? This chemical messenger: https://www.futurity.org/pleasant-touch-brains-skin-2733722-2/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=pleasant-touch-brains-skin-2733722-2

Abrazos Neurología Neuronas Sentidos Tacto

Artículos Relacionados

Cuando estamos bajo anestesia general, ¿nuestro cerebro induce la inconsciencia?

Pruebas complementarias podrían ayudar a rastrear el deterioro cognitivo en los perros

¿Se puede reprogramar al cerebro? Estos investigadores dicen que sí y podría curar la ansiedad y el comportamiento alcohólico

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.