De acuerdo con un nuevo análisis realizado por los investigadores de Mozilla, las aplicaciones de salud mental le ofrecen terribles protecciones de privacidad a los usuarios. De hecho, más que la mayoría de otros tipos de aplicaciones. El equipo de investigación también descubrió que las aplicaciones para orar tienen estándares de privacidad deficientes.
En un comunicado, Jen Caltrider (líder en la guía de privacidad no incluida de Mozilla), comenta: “La gran mayoría de las aplicaciones de oración y salud mental son excepcionalmente espeluznantes. Rastrean, comparten y capitalizan los pensamientos y sentimientos personales más íntimos de los usuarios, como el estado de ánimo, el estado mental y los datos biométricos”.
¿Cómo descubrieron la poca privacidad en las aplicaciones de salud mental?

Así fue como procedió el equipo de investigación de Mozilla:
- El equipo revisó la última versión de la guía. Allí se dedicaron a analizar 32 aplicaciones de oración y salud mental.
- De todas esas aplicaciones, 29 recibieron la etiqueta de advertencia de “privacidad no incluida”. Esto fue así porque al equipo le preocupaba cómo la aplicación administraba los datos de los usuarios.
- Dichas aplicaciones están diseñadas para cuestiones delicadas como las condiciones de salud mental. Sin embargo, logran recopilar grandes cantidades de datos personales gracias a sus vagas políticas de privacidad.
- La mayoría de estas aplicaciones tienen prácticas de seguridad deficientes. Ello permite a los usuarios crear cuentas con contraseñas débiles y poner en riesgo su información personal.
¿Cuáles son las aplicaciones con peor seguridad?
De acuerdo con Mozilla, estas son las aplicaciones con peores prácticas:
- Better Help.
- Youper.
- Woebot.
- Better Stop Suicide.
- Pray.com.
- Talkspace.
- El chatbot de IA Woebot.
El equipo de Mozilla dijo en un comunicado que habló con las compañías que están detrás de estas aplicaciones para preguntarles sobre sus políticas de privacidad, pero solo tres de estas respondieron.
Las aplicaciones de salud mental buscan darle la oportunidad a personas con pocos recursos de asistir a una terapia. Estas apps permiten que estos recursos terapéuticos sean más accesibles y disponibles. Pero este acceso podría venir con una compensación de privacidad, muestra el informe.
Esto piensa el investigador de Mozilla Misha Rykov: “Operan como máquinas succionadoras de datos con un barniz de aplicación de salud mental. En otras palabras: un lobo con piel de cordero”. ¿Ustedes usan aplicaciones como estas? Revisen su contraseña, ¿es lo suficientemente segura?