TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Estas son las imágenes del eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Qué le espera a iOS 15.5?

May 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Estas son las imágenes del eclipse lunar de 2022

    May 16, 2022

    Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

    May 16, 2022

    Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

    May 16, 2022

    Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

    May 16, 2022

    ¿Por qué nos encanta decir “me gusta”? Esto cree la ciencia

    May 16, 2022
  • Tecnología

    Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

    May 16, 2022

    ¿Qué le espera a iOS 15.5?

    May 16, 2022

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022

    El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

    May 16, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Quién fue Gloria Ramírez? la “dama tóxica” que envenenó Riverside con su sangre

Por María del Pilar FernándezMay 1, 20226 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A partir del 19 de febrero de 1994, Gloria Martínez pasó a la historia como “la dama tóxica” de Riverside, California. No precisamente por portar venenos escondidos entre su ropa, ni por fabricarlos para ganar una fortuna, sino por ser ella misma el “veneno”. 

Su caso ha sido fuente de inspiración para los guionistas de series como The X-Files, Law & Order o Grey´s Anatomy. Pero para poder entender qué hizo esta mujer para ganarse tal apodo y reputación es necesario repasar lo que ocurrió esa fatídica noche de febrero en el Hospital General Riverside. 

El detonante que desencadenó la tragedia de Riverside

people in white shirt holding clear drinking glasses
Vía Unsplash

Eran las ocho y cuarto de la tarde cuando una mujer de poco más de 31 años, llamada Gloria Ramírez, llegó a la sala de urgencias de Riverside. Seis meses atrás fue diagnosticada con cáncer de cuello uterino en etapa avanzada, por lo que ningún médico se sorprendió al verla nuevamente. Sin embargo, la mujer no venía a consulta. 

Su corazón latía demasiado rápido, su presión arterial era demasiado baja y tenía problemas para respirar. Al ver esta situación, el personal médico optó por aplicar el protocolo estándar para un infarto. Le inyectaron Valium, Versed y Ativam para sedarla, así como lidocaína y Bretylium para detener la taquicardia. 

Lamentablemente, los minutos pasaban y la “dama tóxica” seguía sin reponerse, así que la médico residente de Riverside, Julie Gorchynski, decidió rasgar su camiseta y proceder a desfibrilar su corazón. Fue así que se dio cuenta que algo no estaba bien con Gloria Ramírez, más allá de su corazón. 

Para empezar, la piel en su pecho estaba demasiado aceitosa y tenía un extraño olor a ajo. Además, toda su sangre era de color amarillento. La residente le enseñó esto al médico encargado, pensando que se trataba de algún efecto secundario de la quimioterapia. Pero el médico que olisqueó la jeringuilla no tuvo siquiera la oportunidad de opinar. Cayó al suelo junto a otras dos enfermeras en urgencias.

Al poco tiempo, otra enfermera empezó a tener problemas para respirar. Cuando el contador de sanitarios “caídos” llegó a 23, el resto del equipo declaró cuarentena y evacuaron a los enfermos fuera del hospital. 

Tres horas después del incidente, llegó un equipo de desechos tóxicos para analizar la situación. Sin embargo, no encontraron ninguna sustancia o gas fuera de lo común. Solo una mujer encamillada y 23 residentes “envenenados”, siendo Julie Gorchynski la más afectada con hepatitis, pancreatitis y necrosis avascular. 

¿Cómo envenenó la “dama tóxica” a todo el hospital Riverside sin moverse?

Extracción De Sangre, Sangre, Inyección, Medicamento
Vía Pixabay

Al descartar el veneno y los gases tóxicos, la única opción posible es que la sangre estuviera contaminada. 

El Centro de Ciencias Forenses de Livermore asegura que la “dama tóxica” debió haber estado frotándose el pecho con gel dimetilsulfóxido antes de ingresar a Riverside. Esta sustancia proviene de la celulosa de la madera y se utilizaba como un remedio casero para el dolor. Con lo cual es bastante probable que Gloria lo empleara como un tratamiento adicional para su cáncer. 

Normalmente, el dimetilsulfóxido se convierte en dimetilsulfona cuando es absorbido por la piel. Es decir, en una sustancia química estable que acaba por desaparecer del organismo. Sin embargo, a temperatura ambiente, entre 18 y 20 grados,  esta sustancia se transforma en un potente gas tóxico llamado “dimetilsufato”.

Los forenses de Livermore creen que existe mucha evidencia que respalda esta teoría en el caso:

  • La aparición de un extraño olor a ajo, característico de esta celulosa.
  • El hecho de que la mujer tuviera la piel del pecho tan aceitosa.
  • Y la sintomatología que presentaron todos los sanitario al entrar en contacto con su sangre (apneas y problemas respiratorios).

Ahora bien, muchos refutan esta suposición, ya que la tragedia que propició la “dama tóxica” en Riverside no ha podido ser replicada por ningún científico forense. 

Un caso envuelto entre el misterio y la histeria colectiva 

La sala de urgensias el 19 de febrero de 1994 | Créditos: Cultura Colectiva

La Oficina Forense de Riverside en su momento prefirió evadir las preguntas sobre este caso, pues en informes previos a 1994 habían asegurado que el dimetilsulfato actúa como un gas lacrimógeno durante las primeras 6 horas. Lo que significa que es imposible que los sanitarios hayan sufrido en 45 minutos los efectos mortales del gas. 

Además, los dos hijos de la “dama tóxica” han mencionado varias veces que su madre no consumía ningún medicamento para el cáncer de cuello uterino antes de ingresar a Riverside. 

En este sentido, se ha pensado que la tragedia del 19 de febrero de 1994 pudo haber sido también un caso de histeria colectiva. Es decir, una de las enfermeras comenzó a sentirse mal de repente y todo el equipo psicológicamente experimentó los mismos síntomas. 

¿Dónde se encuentra la “dama tóxica” actualmente?  

Muerte, Funeral, Ataúd, Luto, Ceremonia, Pérdida
Vía Pixabay

En cualquier caso, la “dama tóxica” fallleció el mismo día que fue ingresada en el Hospital Riverside, 45 minutos después de realizarle la reanimación cardiopulmonar. En su ficha clínica certifica que murió por una insuficiencia renal relacionada con su cáncer. Aunque en mayor medida los familiares le atribuyen esta pérdida humana a los médicos del centro, quienes “abandonaron” a la paciente en cuidados intensivos.  

Curiosamente, Gloria Ramírez fue sepultada el 20 de abril de 1994 en el cementerio Olivewood Memorial Park. Dos meses y medio después de su muerte, a pesar del alto grado de toxicidad en su sangre.

Al igual que otros misterios vinculados a este caso, muchos especulan que los forenses que investigaban su muerte ocasionaron este retraso en el entierro. Sin embargo, no hay evidencias que resplanden que la sangre de la “dama tóxica” fue extraída despúes de la tragedia de Riverside, el 19 de febrero de ese año. Con lo cual, esta mujer seguirá siendo un enigma para la ciencia, la medicina forense y el mundo. 

Referencias: 

The Death Of “The Toxic Lady” Remains An Unsolved Medical Case https://www.iflscience.com/health-and-medicine/the-death-of-the-toxic-lady-remains-an-unsolved-medical-case/ 

Muerte de Gloria Ramírez https://artsandculture.google.com/entity/m0271vxq?hl=es 

La historia de “Toxic Lady”, la mujer con la sangre tan tóxica que obligó a clausurar el hospital en el que estaba ingresada https://www.larazon.es/internacional/america/20220219/6hwptkjbojgz5ior2ke4amsdpy.html 

Gloria Ramírez, la mujer tóxica https://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/gloria-ramirez-la-mujer-toxica-131648378346

Ciencias Forenses Diamantes de sangre Intoxicación Investigación Forense

Artículos Relacionados

¿La ciencia forense sigue sesgos cognitivos en lugar de evidencia?

¿Por qué hay cada vez más perros intoxicados con cannabis?

¿Estamos ante una epidemia silenciosa de E. coli?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

May 6, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.