TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

May 23, 2022

Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

May 23, 2022

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

May 23, 2022

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

    May 23, 2022

    Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

    May 23, 2022

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Los animales que pueden hibernar están más capacitados para viajar al espacio que los humanos

Por María del Pilar FernándezAbr 29, 20223 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

¿Qué se necesita para ser un astronauta? La respuesta más común sería una excelente forma física, entrenamiento aeroespacial y un buen traje. Pero en el futuro, la capacidad para “hibernar” será el requisito más importante para viajar al espacio. 

A medida que ha aumentado el número de expediciones interplanetarias, también lo ha hecho el tiempo que estos astronautas pasan en sus naves. En un par de años, los científicos estiman que estos profesionales necesitarán reducir drásticamente sus necesidades metabólicas para sobrevivir a los viajes espaciales. El problema está en que los seres humanos no pueden hibernar como lo hacen los osos. Con lo cual podrían dejar de ser candidatos en cualquier momento.

¿Por qué es importante hibernar en el espacio?

Erizo, Erizos De Hibernación, Hibernación, Animal Ayuda
Vía Pixabay

Un estudio reciente de la Universidad Austral de Chile analizó a diferentes mamíferos durante su proceso de hibernación. Entre ellos, osos pardos, erizos,  murciélagos, roedores y marsupiales. 

Tras varios meses comparando su metabolismo con el de los seres humanos, el equipo concluyó que estas criaturas sí tenían el “estómago” necesario para sobrevivir en el espacio. Principalmente porque eran capaces de ahorrar energía mientras hibernaban. Lo que es útil si escasea la comida o hay poca movilidad.

Cuando un animal entra en proceso de hibernación el consumo de energía disminuye. El cuerpo no necesita mantenerse caliente, por lo que el gasto energético se reduce al peso por gramo que metaboliza el animal. 

Los mamíferos más pequeños, como el monito del monte o el murciélago, ahorran el 75% de su energía durante la hibernación, debido a su tamaño. Mientras que los osos animales más grandes, como el oso pardo, ahorra entre el 0% y el 1% con este mismo proceso. Lo que resulta bastante poco en comparación, pero aún así superior al ahorro de energía que tienen los astronautas humanos, que es ninguno. Básicamente porque no hibernan.

La hibernación artificial tampoco es una opción para los futuros astronautas 

Se ha planteado la posibilidad de inducir artificialmente la hibernación en los astronautas, utilizando narcóticos que ralenticen el metabolismo. Pero eso tampoco les ayudaría a ahorrar energía. 

Los seres humanos son mucho más grandes que los murciélagos, por lo que su ahorro energético como mucho alcanzaría el 1%. Por tanto, aunque los astronautas hibernaran, no alcanzarían los estándares que se necesitarían para viajar al espacio. 

“Necesitarías consumir 6,3 gramos de grasa al día para hibernar en un viaje de 90 años al espacio. Un mínimo de un 20% de ahorro energético”. 

Roberto Nespolo, investigador en la Universidad Austral de Chile

¿Qué opción le queda a los que no pueden hibernar en el espacio?

Astronauta, Baño, Los Viajes Espaciales, Inodoro
Vía Pixabay

De momento, los científicos no tienen una respuesta para esta pregunta. Sin embargo, aseguran que no debería ser motivo de alarma actualmente. 

Sus estimaciones sobre la hibernación y la cantidad de grasa que necesitarían consumir los astronautas están fundamentadas en un viaje de 90 a 120 años al espacio. Una cifra que hoy es impensable, ya que la mayoría de expediciones no superan los 4 años.

Ahora bien, la hibernación de los animales es una cualidad metabólica bastante útil en el espacio. Así que puede que veamos murciélagos y marsupiales incorporarse a la tripulación espacial como lo hicieron los monos en 1948.

Referencias:

A New Hibernation Study is Bad News for Future Space Travelers https://www.inverse.com/science/hibernation-study-astronauts-space-travel

Astronautas Hibernación Viajes espaciales

Artículos Relacionados

Resonancias magnéticas en astronautas muestran cambios cerebrales que persisten después de regresar a la Tierra

Mae Jemison: la primera mujer afroamericana en ir al espacio

¿Es mejor apagar, suspender, hibernar o el inicio rápido? Te explicamos la configuración de energía de Windows

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.