TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

May 19, 2022

Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

May 19, 2022

Arándanos rojos serían excelentes para mejorar la memoria y prevenir la demencia

May 19, 2022

¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022

    Arándanos rojos serían excelentes para mejorar la memoria y prevenir la demencia

    May 19, 2022

    Señal “Wow!”: el primer saludo alienígena pudo venir de una estrella similar al Sol

    May 19, 2022

    Amplio estudio descubre que los alimentos ultraprocesados y las carnes rojas están asociados a una mayor mortalidad

    May 19, 2022

    Delfines se guían por el sabor de la orina para reconocer a sus amigos a distancia

    May 19, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Redes Sociales

Twitter y la moderación de contenido: ¿qué pasará ahora?

Por Joxarelis MendozaAbr 27, 20226 minutos de lectura
Plataforma de Twitter
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En 2015, Twitter evitó que un video de un hombre que llevaba una máscara de calavera y hablaba sobre asesinar a Brianna Wu no se volviera viral. Esto ocurrió en los primeros días de la moderación de contenido en un ecosistema de redes sociales. Y, a pesar de eso, Twitter actuó rápidamente para eliminar el video. Pero ahora que Elon Musk adquirió la compañía, ¿esto continuará siendo así? Esas preguntas trataremos de responderlas a lo largo del texto. Quizás hasta terminemos formándonos unas nuevas. 

Twitter y sus esfuerzos con la moderación de contenido

Es cierto que las plataformas de redes sociales han tenido problemas para responder a la desinformación, el discurso de odio o la incitación a la violencia. Pese a ello, Twitter siempre adoptó un aire más matizado y exhaustivo. Hecho que le permitió desarrollar, revisar y ampliar su marco de políticas.

Estos son algunos ejemplos de los esfuerzos de Twitter por preservar la seguridad en sus espacios: 

  • La red social lideró sus esfuerzos para crear políticas de seguridad y hacer cumplir las violaciones de alto perfil de sus reglas.
  • Suspendió de forma permanente al provocador de derecha Milo Yiannopoulos en julio de 2016 y al teórico de la conspiración Alex Jones en septiembre de 2018. En cambio, Facebook no prohibió a Yiannopoulos y Jones hasta mayo de 2019.
  • En el verano de 2020, Twitter colocó una etiqueta de advertencia sobre el tuit del entonces presidente Trump, quien amenazaba con una dura represión de las protestas en Minneapolis por violar sus reglas sobre “glorificar la violencia”. 
  • Twitter prohibió permanentemente a Marjorie Taylor Greene, republicana de Georgia,  por difundir repetidamente información errónea sobre el COVID-19.

¿Qué pasará con la moderación de contenido en Twitter ahora que Elon Musk es su propietario?

Twitter app
Vía Unsplash

Sin embargo, la oferta de Elon Musk para comprar Twitter podría cambiar la trayectoria de la empresa. Musk ha dicho que adoptará una filosofía de absolutismo en lo referente a la libertad de expresión. De hecho, ha dejado en claro que quiere una plataforma con menos aplicación de la ley. Musk también escribió en una serie de tuits este martes que favorece la moderación solo cuando lo exige la ley.

Esto fue lo que dijo Musk al respecto: “Estoy en contra de la censura que va mucho más allá de la ley. Si la gente quiere menos libertad de expresión, le pedirá al gobierno que apruebe leyes a tal efecto. Por lo tanto, ir más allá de la ley es contrario a la voluntad de la gente”. 

Sobre esto, Jennifer Edwards, directora ejecutiva del Instituto de Investigación de Medios Sociales de Texas en la Universidad Estatal de Tarleton, señala: “Históricamente, Twitter ha servido como una de las plataformas de medios sociales con mayor visión de futuro que siempre ha probado nuevas ideas y conceptos”. Edwards también dice que la compra de la compañía por parte de Musk y su filosofía podría empujar a otras plataformas a dar marcha atrás también y relajar sus estándares de moderación de contenido. 

Twitter podría parecerse más a Facebook

Twitter siempre lideraba, pero ahora con Musk, todo podría fluir de forma distinta. Pues ahora Musk quiere seguir el ejemplo de Facebook. Recordemos que Musk ya ha dicho que quiere comenzar a “autenticar a todos los humanos” en Twitter. Un movimiento que podría alinear su plataforma con la de Zuckerberg, donde se espera que los usuarios publiquen con cualquier nombre “con el que pasan en la vida cotidiana”.

Estas acciones de Musk ya han provocado críticas. Y los líderes de Electronic Frontier Foundation, una organización sin fines de lucro dedicada a los derechos digitales, han dado su opinión al respecto: “Cualquier defensor de la libertad de expresión (como Musk parece verse a sí mismo) dispuesto a exigir a los usuarios que presenten una identificación para acceder a una plataforma probablemente no sea consciente de la importancia crucial del seudónimo y el anonimato”. Las políticas que requieren nombres reales en Facebook se han utilizado para expulsar a comunidades precarias como personas transgénero, drag queens y trabajadoras sexuales, según el comunicado.

Es comprensible que muchos usuarios desconfíen de las redes sociales, y por ello no quieran proporcionar una identificación, dijo Sophie Zhang, excientífica de datos en Facebook. Zhang también añade: “El absolutismo de la libertad de expresión es una buena idea. Pero la gran mayoría de la moderación de contenido no es una discusión política controvertida que Musk postula. Por tanto estos valores no necesariamente funcionan en la práctica”. 

Zhang dijo que es demasiado pronto para saber cómo la influencia de Musk afectará la moderación del contenido en Twitter. De hecho, es posible que los desafíos que presente la plataforma lo obliguen a reevaluar su filosofía actual. 

Incluso, Zhang dice que esto es lo que vale la pena interrogarse: “La verdadera pregunta para mí es cómo Elon tomará esas decisiones una vez que esté realmente en la posición de responsabilidad”. 

Las ideas de Elon Musk son algo defectuosas

Christopher Bail, profesor de la Universidad de Duke, dijo que algunas de las propuestas de Musk son defectuosas. Dice esto porque Musk insiste en que las voces conservadoras se están minimizando. Y, aunque es posible señalar casos como la suspensión de la cuenta de Trump, los estudios muestran que la plataforma en realidad suele promover perspectivas conservadoras. 

Musk también ha dicho dos cosas algo contradictorias: que las cuentas casi nunca deben prohibirse, pero también ha prometido tomar medidas enérgicas contra los spammers y pretender tomar medidas para prohibir las cuentas. Bail tiene un punto importante sobre esto: “Creo que cuando la goma llegue a la carretera, será más difícil de lo que cree hacer lo que quiere”. 

A los investigadores y activistas les preocupa que el enfoque de Musk en el discurso sin restricciones arruine las herramientas que el equipo de confianza y seguridad de Twitter construyó a lo largo de los años. La compañía se destacó por ofrecer una mayor transparencia que otras redes, pues mantuvo abiertas las líneas de comunicación con los investigadores. Además, también hizo públicos los datos sobre el spam y la información errónea en la plataforma.

De hecho, Twitter mantiene un archivo de publicaciones que ha eliminado de la plataforma, lo que le permite a los investigadores examinar el alcance y la influencia de la información errónea viral. 

Esperamos que todos estos esfuerzos de Twitter no queden relegados y continúen. Muchos usuarios sienten angustia por ello y no sería justo que todos esos avances se lanzaran por la ventana. Solo queda esperar y ver qué dirá Musk a lo largo de estos días.

Elon Musk Facebook Futuro de Twitter Moderación de contenido Twitter

Artículos Relacionados

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

Elon Musk dice que el acuerdo con Twitter está “temporalmente en espera”

Twitter congela la contratación y rescinde algunas ofertas mientras los altos ejecutivos se van

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.