A medida que va aproximándose la conferencia de desarrolladores de Apple, han surgido más rumores sobre el iPhone 14. Y, lo que podemos decirles, es que si estás pensando en adquirir un iPhone nuevo, deberías esperar hasta el lanzamiento de este. Pues sabemos que su hardware será de primera. También se ha hablado mucho sobre el tamaño de su pantalla, que tendrá mejores cámaras y mayor potencia de procesamiento en sus modelos Pro. Mark Gurman, de Bloomberg, destacó el iPhone 14 en la última edición de su boletín informativo Power On, un informe que contiene datos de primera sobre lo que vendrá pronto en Apple. Sobre ello y más les hablaremos a continuación. 

Todo lo que trae de nuevo el iPhone 14

iPhone 14
Vía Gizmodo

A continuación les señalaremos cada una de las novedades que traerá consigo el iPhone 14. Son todavía rumores, pero todo proviene del informe de Gurman y él nunca se equivoca (bueno, al menos hasta ahora).

La muesca seguirá presente

Apple no es como Google o Samsung, compañías que rediseñan sus modelos cada dos años. No, Apple es una empresa que cambia cada tres años. Sin embargo, ¿veremos un gran cambio en el iPhone 14? Este nuevo dispositivo es técnicamente el tercer lanzamiento desde el iPhone 12, por lo que es probable que este sea el último paso antes de que Apple decida darle un cambio de imagen a su modelo. 

De acuerdo con Gurman, el iPhone 14 se verá como sus predecesores: tendrá bordes metálicos planos y esquinas redondeadas, elementos básicos del diseño del iPhone. 

También es probable que la muesca regrese, dice Bloomberg. Ahí es donde podríamos esperar ver Face ID y la cámara frontal. Aparentemente, esta es la solución de Apple hasta que pueda «incrustar completamente Face ID y la cámara frontal en la pantalla». Bloomberg comenta que todavía faltan «tres o cuatro años» para poder hacerlo. Así que toca esperar. 

Pantallas más grandes se aproximan

El iPhone 14 tomará un camino completamente distinto al del iPhone 12. De este modo, no comenzará con una variante de iPhone Mini de 5,4 pulgadas y subirá en la lista de especificaciones y precio. Gurman cree que Apple ofrecerá un iPhone de 6,1 y 6,7 pulgadas en configuraciones Pro y estándar. ¿Y eso qué significa? Pues que no tendrás que gastar en un iPhone con el precio más alto de la variante Pro para obtener la pantalla más grande.

Bloomberg también dice que esto es un buen augurio. Lo señala porque es un movimiento estratégico de Apple para atender mejor a su base de clientes en el extranjero. Por ejemplo, en China, el Max es la versión más vendida del iPhone. Y, mantener ese tamaño de pantalla limitado a un punto de precio en particular, obstaculiza el potencial de crecimiento de Apple en ese mercado clave. En el extranjero, hay una batalla de cuota de mercado entre Apple y Android.

Pro será mucho más profesional

Según las fuentes de Gurman, Apple está esforzándose por diferenciar sus teléfonos modelo Pro de sus teléfonos base de manera más clara en el futuro. Algo así como lo hace la línea Pixel de Google cuando ofrece una versión Pro mucho más poderosa. De este modo, elegir entre los modelos Pro y no Pro no solo afectará las cámaras o el tamaño de la pantalla, sino que ahora también incluirá otras especificaciones.

Entonces, la jerarquía en cuanto a prestaciones quedaría así: 

  • El iPhone 14 Pro es probable que tenga  toda la inteligencia de cámara premium que ofrece Apple, incluido un sensor de 48 megapíxeles para la cámara gran angular. 
  • En cambio, el iPhone 14 normal solo tendrá un disparador de 12 megapíxeles. Una estrategia similar a la utilizada por el Galaxy S22 de Samsung. 
  • La versión no Pro del iPhone podría permanecer en el chip A15 del iPhone 13, mientras que la versión Pro obtendría el aumento al nuevo procesador A16.

¿Conectividad satelital?

Por último, Gurman comenta que Apple está trabajando para llevar conectividad satelital al iPhone. Esto ayudaría a informar emergencias o enviar un mensaje de texto corto a un contacto cuando estés fuera de alcance.

De hecho, Apple también podría asociarse con Globalstar para servir como su proveedor de satélite. Se sabe que la compañía acordó comprar 17 nuevos satélites para ofrecer «servicios satelitales continuos» a un cliente no identificado, y muchos piensan que ese cliente es Apple. La función podría ser similar a la que presenta  Apple con las AirTags, en las que crea una especie de red de malla patentada. 

La mayoría de estas filtraciones se están expandiendo lentamente a causa de la WWDC de Apple. Si quieres ver la conferencia de desarrolladores de la compañía, te contamos que se realizará virtualmente la semana del 6 al 10 de junio. No podemos esperar para ver qué cosas nuevas traerá y comprobar los rumores sobre el iPhone 14.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *