Hace poco se usó a un robot de nombre Lyra para dos cosas importantes:
- Inspeccionar un conducto de ventilación en los laboratorios nucleares de Dounreay.
- Para lograr mapear materiales radiactivos.
Lyra recorrió 140 metros de conducto desde un único punto de entrada. Y proporcionó a los operadores información detallada sobre la caracterización radiológica. Información que se puede utilizar para ayudar a planificar el desmantelamiento seguro y eficiente de los laboratorios.
Antes, conseguir esa cantidad de información habría sido complejo, pues se requeriría que el personal de operaciones realizara entradas adicionales. En donde estos debían ir con trajes de aerolíneas en áreas contaminadas, lo que aumentaba los costos y elevaba el riesgo.
Este despliegue demuestra que los robots móviles se pueden utilizar para acelerar el ritmo de desmantelamiento de instalaciones nucleares heredadas en el Reino Unido. Y, a su vez, reducen el riesgo para los humanos, disminuyen los costos e incluso minimizan la cantidad de desechos de bajo nivel que se generan durante el desmantelamiento.
¿Cuál es el diseño del robot Lyra?

Lyra fue diseñado como un robot de bajo costo. Y está compuesto por 5 detectores de radiación, un escáner láser para posicionamiento, 2 cámaras, luces y un brazo manipulador que se utilizó para tomar muestras de la contaminación radiactiva de la pared o el piso del conducto. El robot Lyra fue desarrollado por investigadores de la Universidad de Manchester, trabajando dentro del Hub de Robótica e Inteligencia Artificial para Nuclear (RAIN) y con una considerable orientación del personal técnico y de operaciones de Dounreay Site Remediation Ltd (DSRL).
¿Cómo fue equipado el robot Lyra?
Lyra fue equipado con orugas. También se le dio una distancia al suelo algo alta para permitirle despejar una considerable cantidad de escombros presentes en el conducto. Su paquete de detección de radiación fue diseñado para poder medir las radiaciones beta, gamma, de rayos X y de neutrones. Se le adjuntó un manipulador de 5 grados de libertad para permitirle recolectar hisopos para su posterior análisis radiológico en los laboratorios del sitio.
Al robot también se le colocaron cámaras en la parte delantera y en el extremo del manipulador. La cámara adjunta al manipulador permitió una inspección detallada de las áreas de interés que se identificaron durante el estudio. De hecho, Lyra se controla a través de un joypad, que se usa para conducir, y un brazo manipulador compatible cuyo movimiento es copiado por el brazo del robot.
Gracias al paquete de detección de radiación, junto con el radar LIDAR, las imágenes de la cámara en vivo permitieron desarrollar un video 3D con marca de tiempo con las lecturas de radiación medidas superpuestas en el video.
Lyra no realizó el recorrido atada, pero incorporó un mecanismo de recuperación de cabrestante, que podría usarse para arrastrar a Lyra de regreso a un punto de acceso en caso de pérdida de energía. Lyra también incorporó un restablecimiento remoto independiente, un dispositivo inalámbrico que le permitía al robot realizar un restablecimiento completo.
¿Qué sucedió luego de la implementación exitosa de Lyra?
Tras la implementación exitosa de Lyra, el gerente de proyecto de DSRL, Jason Simpson, dijo: “DSRL está en gran deuda con el equipo de la Universidad de Manchester, sus esfuerzos, junto con los del director general de FIS360, Frank Allison. Han demostrado claramente los beneficios sustanciales que se obtienen a través de la colaboración. Trabajando con la cadena de suministro. Ahora que la encuesta de caracterización está completa, hemos creado una imagen integral del conducto que nos ayudará a tomar decisiones informadas sobre cómo se desmantelará el conducto en el futuro”.
El director de RAIN Hub, Barry Lennox, añadió: “Queríamos demostrar que el robot podía usarse con éxito en áreas activas. Agregamos dispositivos a prueba de fallas, incluido un interruptor de ‘reinicio’ remoto y un cabrestante que nos permite recuperar físicamente el robot si quedó atascado en los escombros del conducto. El estudio ha demostrado la fiabilidad de Lyra en áreas activas”.
El robot Lyra es un ejemplo para las plataformas robóticas móviles diseñadas para la inspección de entornos peligrosos. Y, lo mejor de todo, es que está disponible comercialmente a través de Ice Nine Ltd. Esperamos que pronto sigan naciendo más proyectos de este tipo.