TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

May 17, 2022

Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

May 17, 2022

“Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

May 17, 2022

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

    May 17, 2022

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022

    Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

    May 17, 2022

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Lyra, el robot que ayuda a transformar la inspección de infraestructura nuclear

Por Joxarelis MendozaAbr 26, 20224 minutos de lectura
Energía nuclear
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Hace poco se usó a un robot de nombre Lyra para dos cosas importantes: 

  • Inspeccionar un conducto de ventilación en los laboratorios nucleares de Dounreay. 
  • Para lograr mapear materiales radiactivos.

Lyra recorrió 140 metros de conducto desde un único punto de entrada. Y proporcionó a los operadores información detallada sobre la caracterización radiológica. Información que se puede utilizar para ayudar a planificar el desmantelamiento seguro y eficiente de los laboratorios.

Antes, conseguir esa cantidad de información habría sido complejo, pues se requeriría que el personal de operaciones realizara entradas adicionales. En donde estos debían ir con trajes de aerolíneas en áreas contaminadas, lo que aumentaba los costos y elevaba el riesgo. 

Este despliegue demuestra que los robots móviles se pueden utilizar para acelerar el ritmo de desmantelamiento de instalaciones nucleares heredadas en el Reino Unido. Y, a su vez,  reducen el riesgo para los humanos, disminuyen los costos e incluso minimizan la cantidad de desechos de bajo nivel que se generan durante el desmantelamiento.

¿Cuál es el diseño del robot Lyra?

robot Lyra
Vía University of Manchester

Lyra fue diseñado como un robot de bajo costo. Y está compuesto por 5 detectores de radiación, un escáner láser para posicionamiento, 2 cámaras, luces y un brazo manipulador que se utilizó para tomar muestras de la contaminación radiactiva de la pared o el piso del conducto. El robot Lyra fue desarrollado por investigadores de la Universidad de Manchester, trabajando dentro del Hub de Robótica e Inteligencia Artificial para Nuclear (RAIN) y con una considerable orientación del personal técnico y de operaciones de Dounreay Site Remediation Ltd (DSRL).

¿Cómo fue equipado el robot Lyra?

Lyra fue equipado con orugas. También se le dio una distancia al suelo algo alta para permitirle despejar una considerable cantidad de escombros presentes en el conducto. Su paquete de detección de radiación fue diseñado para poder medir las radiaciones beta, gamma, de rayos X y de neutrones. Se le adjuntó un manipulador de 5 grados de libertad para permitirle recolectar hisopos para su posterior análisis radiológico en los laboratorios del sitio.

Al robot también se le colocaron cámaras en la parte delantera y en el extremo del manipulador. La cámara adjunta al manipulador permitió una inspección detallada de las áreas de interés que se identificaron durante el estudio. De hecho, Lyra se controla a través de un joypad, que se usa para conducir, y un brazo manipulador compatible cuyo movimiento es copiado por el brazo del robot.

Gracias al paquete de detección de radiación, junto con el radar LIDAR, las imágenes de la cámara en vivo permitieron desarrollar un video 3D con marca de tiempo con las lecturas de radiación medidas superpuestas en el video.  

Lyra no realizó el recorrido atada, pero incorporó un mecanismo de recuperación de cabrestante, que podría usarse para arrastrar a Lyra de regreso a un punto de acceso en caso de pérdida de energía. Lyra también incorporó un restablecimiento remoto independiente, un dispositivo inalámbrico que le permitía al robot  realizar un restablecimiento completo. 

¿Qué sucedió luego de la implementación exitosa de Lyra?

Tras la implementación exitosa de Lyra, el gerente de proyecto de DSRL, Jason Simpson, dijo: “DSRL está en gran deuda con el equipo de la Universidad de Manchester, sus esfuerzos, junto con los del director general de FIS360, Frank Allison. Han demostrado claramente los beneficios sustanciales que se obtienen a través de la colaboración. Trabajando con la cadena de suministro. Ahora que la encuesta de caracterización está completa, hemos creado una imagen integral del conducto que nos ayudará a tomar decisiones informadas sobre cómo se desmantelará el conducto en el futuro”. 

El director de RAIN Hub, Barry Lennox, añadió: “Queríamos demostrar que el robot podía usarse con éxito en áreas activas. Agregamos dispositivos a prueba de fallas, incluido un interruptor de ‘reinicio’ remoto y un cabrestante que nos permite recuperar físicamente el robot si quedó atascado en los escombros del conducto. El estudio ha demostrado la fiabilidad de Lyra en áreas activas”.

El robot Lyra es un ejemplo para las plataformas robóticas móviles diseñadas para la inspección de entornos peligrosos. Y, lo mejor de todo, es que está disponible comercialmente a través de Ice Nine Ltd. Esperamos que pronto sigan naciendo más proyectos de este tipo.

Energía Nuclear infraestructura nuclear Lyra robotica University of Manchester

Artículos Relacionados

Científicos ingleses rompen un récord de energía nuclear durante una fusión sostenida

La planta nuclear de Chernóbil se queda sin electricidad ¿Cuáles son los riesgos?

Plasma ardiente: la respuesta de los científicos de fusión nuclear a la crisis energética

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.