TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

May 17, 2022

Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

May 17, 2022

“Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

May 17, 2022

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

    May 17, 2022

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022

    Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

    May 17, 2022

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Discrepancias en el tamaño del bosón W han iniciado un debate sobre la física de las partículas

Por María del Pilar FernándezAbr 25, 20224 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El modelo estándar que usan los físicos para explicar las leyes del Universo se sustenta en los “bosones”. Partículas elementales que, al juntarse, forman masa. Quizás la más conocida de estas partículas sea el bosón de Higgs, ya que dentro de él se originan muchos procesos de la física cuántica. Pero lo cierto es que existen otros dos tipos de partículas que rigen al resto de fuerzas: el bosón Z y el bosón W.

Desde 1983, se ha dicho que el bosón W es la partícula más pequeña de todas, con un átomo de tamaño. Pero la última medición del 7 de abril de 2022 asegura que esta pieza molecular es un poco más grande. Así que es posible que durante todo este tiempo las explicaciones que han aportado los físicos sobre el Universo estuvieran erradas. 

¿Qué representa el bosón W en la física de las partículas?

Tabla periódica de los elementos del modelo estándar, que describe a las partículas que controlan el Universo | Créditos: The Next Web

El bosón W es la partícula mensajera de la fuerza nuclear débil. Lo que significa que está vinculada con distintos procesos nucleares en el Universo, como dar brillo a las estrellas o descomponer las partículas.

Tal es la importancia de estos procesos que el bosón W se ha vuelto un elemento de medición común en los laboratorios. La mayoría de los detectores son sensibles a estas partículas, por lo que acaban midiendo sus propiedades y su interacción con otras durante los experimentos físicos.

Fue así que los investigadores del Instituto Nacional Italiano de Física Nuclear se dieron cuenta de la discrepancia de -70 millones de voltios de electrones (MEV) que había entre el valor que figura en la tabla de partículas para el bosón W y el que midieron en su laboratorio. 

“La masa del bosón W dio 80,433 MEV, – 70 MEV más alta de lo que el modelo estándar predice. Esto puede parecer un exceso pequeño, pero representa una desviación de casi ocho veces el margen de error. Cuando mis colegas y yo vi el resultado, nuestra reacción fue un rotundo ¡WOW!”. 

Giorgio Chiarelli, físico del Instituto Nacional Italiano de Física Nuclear 

¿Qué tan cierta es esta medición de bosones?

Vía Unsplash

Los bosones W se crean por la colisión de protones y antiprotones llamados “quarks”. Pero tienen un período descomposición bastante rápido, por lo que es imposibles medirlos directamente. Los físicos utilizan la energía producida por esta colisión para medir la masa de los bosones y expresarla en MEV. 

Hace 40 años esto era un gran problema, ya que los colisionadores de la época no estaban preparados para medir partículas elementales. Sin embargo, hoy en día existen aceleradores únicamente construidos para medir bosones W. 

Curiosamente, el utilizado por estos investigadores es el “CDF”, el modelo más novedoso de colisionador. Lo que significa que sus mediciones son las más precisas que existen de momento. Además, estos hallazgos no provienen de un experimento ocasional, sino de un estudio de 10 años en el que los físicos colisionaron cerca de dos billones de partículas para ver si se mantenía la desviación en el tamaño del bosón W. 

El equipo aún está esperando los últimos resultados, pero es un hecho que más de la mitad de sus mediciones arrojan un margen de error de -70 MEV.

La física de partículas y el modelo estándar no volverán a ser los mismos

Créditos: Plustatic

Para los físicos el hecho de que la partícula bosón W ahora no coincida dentro del modelo estándar es una verdadera catástrofe. Principalmente porque entonces todas sus predicciones sobre el Universo deben ajustarse en dos parámetros:

  • Matématicamente, para asegurarse que el exceso de masa no afecta la intensidad de la fuerza débil que domina esta partícula. 
  • Experimentalmente. Básicamente, deberían repetir los experimentos en los que se involucra esta partícula para ver si arroja los mismos resultados. 

Aunque esto es tema de debate, pues algunos científicos ven posible que este cambio en el tamaño de la partícula bosón W esté vinculado a una fuerza inexplicable que se dio en el colisionador CDF. Por tanto, no creen que sea necesario cambiar sus mediciones anteriores.

En todo caso, toda esa discusión terminará cuando salgan a la luz los últimos resultados del equipo. Solo así sabremos si la física de partículas cambiará o no en el 2023, y con ella, nuestra visión de varios fenómenos intergalácticos. 

Referencias:

The W boson is bigger than we thought – a physicist explains https://thenextweb.com/news/w-boson-is-bigger-than-we-thought-a-physicist-explains

Acelerador de partículas Bosón de Higgs Partículas Trabajos físicos universo

Artículos Relacionados

¿El modelo estándar de física de partículas necesita reinventarse?

¿El final se acerca? El universo dejará de expandirse pronto, según investigadores

¿Las nanopartículas sintéticas son más contaminantes que los microplásticos?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.