TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

May 23, 2022

Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

May 23, 2022

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

May 23, 2022

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

    May 23, 2022

    Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

    May 23, 2022

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Greenpeace por el Día de la Tierra: “Necesitamos remar todos en la misma dirección”

Por Lorena FigueredoAbr 22, 20224 minutos de lectura
Greenpeace Día de la Tierra
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En el Día de la Tierra, Greenpeace compartió sus reflexiones con el mundo. Para esta organización, es importante que todos sepamos que nuestro gran hogar corre peligro y debemos hacer algo entre todos para protegerlo.

El cambio climático viene demostrándonos desde hace varias décadas de lo que es capaz de hacer. Algunas organizaciones como Greenpeace son abanderadas de la lucha contra la crisis climática que nos está arrebatando todo.

Nuestros suelos se están perdiendo y la agricultura está pasando por la peor crisis de todos los tiempos. Las sequías e inundaciones están batiendo récords en todas partes del mundo. Una de las mayores amenazas que se nos avecina es la crisis de alimentos, derivada de la crisis climática. Esta pone en riesgo la existencia de muchos productos agrícolas indispensables para la subsistencia de nuestra especie.

Greenpeace: “Estamos destruyendo la Tierra”

Somos conscientes de que los mayores responsables somos nosotros, los humanos. Hemos sobreexplotado las especies y contaminado los ecosistemas con plásticos. Y si eso no fuera suficiente, también destruimos las profundidades marinas y los bosques. Los contaminamos con nuestras industrias y con los combustibles fósiles. ¿Cuándo vamos a parar?

Mientras todo se cae a pedazos, seguimos mirando para otro lado.

Es evidente, tenemos dos opciones: o bien nos montamos en una nave espacial y nos buscamos otro planeta, o nos arremangamos y actuamos.

Dra. Celia Ojeda para Greenpeace.

La creación del Día de la Tierra en 1970 parece haber sido en vano. Esas 20 millones de personas en Estados Unidos que protestaron en las calles por la crisis ambiental lo hicieron con la intención de que sus voces sean oídas. Parece que no quisimos escucharlas. En lugar de ello, insistimos en maltratar a nuestro planeta.

A pesar de los esfuerzos de científicos y ONGs, los datos negativos sobre la crisis climática no parecen cesar.

En el día de la Tierra, Greenpeace nos recuerda que nuestro planeta está en peligro. Vía Pexels.

Y siguen llegando datos negativos

Los datos que recogió Greenpeace sobre la situación actual de nuestro planeta no son muy alentadores.

Según estos datos, el ritmo de consumo va en aumento. Además, la manera en que está desapareciendo la biodiversidad global es alarmante, está yendo mil veces más rápido. A este paso, pocas especies serán privilegiadas en la batalla por la supervivencia.

Tampoco hemos dejado tranquilos a los mares, hasta el punto de alterarlos en un 66%. La consecuencia directa de nuestro mal accionar es la desaparición de la diversidad de la vida marina.

Sólo el 3% de las aguas internacionales están protegidas.

Un millón de especies están en peligro de extinción de acuerdo con los datos de la ONU. Entre estas se encuentran varias especies de árboles europeos como el castaño de Indias, el sorbus o el fresno.

Las aguas superficiales y subterráneas se están contaminando con nitratos, consecuencia de la agricultura y ganadería industriales.

¿Qué podemos hacer para ir hacia la dirección correcta?

Greenpeace aconseja:

Tomar medidas como transformar nuestra dieta reduciendo la ingesta de carne y aumentado los alimentos de origen vegetal, acabar con el desperdicio alimentario y reducir nuestro consumo, transformándolo en alternativas de una verdadera economía circular. Decrecer para crecer en sostenibilidad.

La responsabilidad no reae solo en nosotros, los habitantes comundes de este suelo. Gran parte de esa responsabilidad la deben asumir las grandes empresas. La contaminación de muchos ecosistemas se debe a la sobreexplotación industrial, agrícola y ganadera.

El cambio que propone Greenpeace es volver a nuestros orígenes y trasformarnos holísticamente. Si lo hacemos, todos saldremos beneficiados. El mundo necesita que todos nos comprometamos: organismos políticos, empresas, organizaciones y la población en general.

La Tierra necesita que trabajemos en conjunto hacia una sostenibilidad verdadera.

Referencias:

Día de la Tierra: cosas que solo existen en este planeta: https://es.greenpeace.org/es/noticias/dia-de-la-tierra-cosas-que-solo-existen-en-este-planeta/

Cambio Climático Contaminación Crisis climática Día de la Tierra Greenpeace Sustentabilidad

Artículos Relacionados

Mosaico de técnicas confirma que el volcán Thera no entró en erupción en 1628 a.C

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?


Warning: A non-numeric value encountered in /home/customer/www/tekcrispy.com/public_html/wp-content/plugins/smartmag-core/inc/reviews/module.php on line 155

¿Las ratas no son fuente de enfermedades mortales? Esta es la explicación de los científicos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.