Ser capaces de controlar el smartphone o cualquier tipo de objeto a través del seguimiento ocular es una fantasía que muchas empresas de tecnología han intentado lograr. Es por ello que el pensamiento detrás del proyecto “EyeMU” de la Universidad Carnegie Melon es simple y quizás no muy nuevo para algunos. Sin embargo, no debemos tomarlo a menos, ya que hoy en día todos dependemos de los smartphones. Así que contar con una tecnología que te permita lidiar con tu smartphone solo usando tus ojos no está nada mal y sería de gran ayuda. 

La mayoría de los intentos anteriores se han quedado cortos al momento de aplicar la tecnología del seguimiento ocular. Los smartphones actuales cuentan con diversas tecnologías que podrían ayudar a desbloquear esta funcionalidad de forma natural. Hace años existieron algunos televisores con tecnología de seguimiento ocular, pero era realmente frustrante intentar que funcionaran. Sin embargo, una combinación de un buen hardware de cámara frontal, Face Mesh de Google y los algoritmos adecuados podría contribuir a responder y predecir la intención del usuario.

EyeMU
Vía CMU

¿Qué es lo innovador de EyeMU?

De acuerdo con el profesor asociado Chris Harrison: “Las grandes empresas de tecnología como Google y Apple se han acercado mucho a la predicción de la mirada, pero no basta con mirar algo solo”. Y más adelante señala lo que hace innovador a EyeMu en cuanto a la tecnología de seguimiento ocular: “La verdadera innovación en este proyecto es la adición de una segunda modalidad, como mover el teléfono hacia la izquierda o hacia la derecha, combinada con la predicción de la mirada. Eso es lo que lo hace poderoso. Parece tan obvio en retrospectiva, pero es una idea inteligente que hace que EyeMU sea mucho más intuitivo”.

La otra clave del proyecto es la siguiente: no intenta que todo se haga solo con los ojos. En un video sobre el proyecto EyeMU se muestra cómo los investigadores pueden hacer mucho basándose en una combinación de mirada y gestos. Allí son capaces de tomar una aplicación de fotos, mirar una imagen y seleccionarla. Al acercarse el teléfono a la cara, se acerca y al mover el teléfono hacia la izquierda o hacia la derecha se aplican filtros. Lo más emocionante en todo ello es cuánto de esto se puede hacer con el hardware existente, como una forma de complementar la entrada táctil y de voz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *