TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué hay cada vez más perros intoxicados con cannabis?

Por María del Pilar FernándezAbr 20, 20224 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Cerca de 251 veterinarios en Canadá y Estados Unidos coinciden en que algo va mal con nuestros amigos peludos. Al parecer el porcentaje de perros que han tenido que ser tratados por intoxicación se ha duplicado en los últimos cinco años, por culpa del cannabis. Una pandemia de casos que ha hecho que muchos centros veterinarios se cuestionen qué está pasando dentro de sus hogares. 

Si bien todos sabemos que los perros son bastante propensos a intoxicarse, es muy difícil imaginar que estas criaturas juguetonas decidan voluntariamente comer una planta de cannabis en el patio de su casa. Por lo que debe haber una razón mucho más compleja que está perjudicando su salud.

Posibles detonantes de la intoxicación por cannabis 

De acuerdo al Centro Médico Veterinario de la Universidad de Minnesota, no existe una causa precisa, sino tres posibles explicaciones para este aumento de casos. 

1# La legalización de la marihuana alrededor del mundo 

Possible, Cannabis Sativa, Planta De Cáñamo
Vía Pixabay

Desde 2015, el cannabis se ha convertido en una sustancia lícita dentro de muchos países. Entre ellos Canadá y Estados Unidos, en donde se han encontrado las mayores tasas de intoxicación en perros. 

Esta legalización permite que la marihuana sea utilizada para uso recreativo. Por tanto, las personas pueden adquirirla fácilmente, llevarla a casa, y dejarla cerca del alcance de su cachorro. 

Lo más curioso de todo es que los dueños de estos perros no parecían entender por qué le estaba pasando eso a su mascota. 

“La mayoría piensan que su cachorro sufre una afección potencialmente mortal, porque viene tambaleándose, desorientado y goteando orina. Pero la causa se vuelve clara una vez que se les pregunta directamente cómo su perro se intoxicó con cannabis”.

Elizabeth Rozanski, veterinaria en la Universidad de Tufts en Massachusetts

2# Golosinas rellenas de cannabis

Vía Pixabay

Junto con la legalización de la marihuana, los veterinarios observaron que muchos incidentes estaban vinculados con golosinas o dulces. Tales como brownies, mantequilla de cacao o galletas. 

Es bien conocido que los perros aman los dulces a pesar de que son malos para su estómago. Sin embargo, estos dulces de los que hablan los investigadores son bastante especiales, ya que el ingrediente secreto es la marihuana.

Si conectamos los puntos, podemos imaginar fácilmente cómo llegó ese brownie a la boca del perro. 

“Es posible que las mascotas robaran golosinas cuando nadie les miraba. Eso explicaría por qué llegan cada semana entre cinco y seis perros intoxicados con cannabis”.

Khokhar, veterinario de la Universidad de Guelph en Canadá

3# Cannabis como jarabe para perros

Cocker, Cachorro, Mascota, Canino, Perro, Animal
Vía Pixabay

Asimismo, los investigadores creen que muchos de los dueños de estos perros intoxicaron accidentalmente a sus mascotas al darles cannabis como calmante. Esto en lugar de los medicamentos recetados por su veterinario.

Es momento de cambiar de hábitos o de mascota

Para los perros ninguna intoxicación es buena, pero la de cannabis es quizás de las peores. De hecho, algunos veterinarios llaman a esta sustancia un “veneno para los animales”, ya que se ha demostrado que puede matar en el acto a muchas especies de pequeño tamaño. Mientras que sus efectos en otras especies, como los perros, gatos y hurones, pueden ser más variados. Aunque sigue existiendo el riesgo de muerte, si no son tratados a tiempo.

Los veterinarios del estudio afirmaron que esta clase de intoxicación puede controlarse usando terapia de lípidos por vía intravenosa. Esto para acelerar la expulsión del cannabis a través de la orina, ya que es una sustancia liposoluble. Pero definitivamente esta no es la solución al problema.

Si los dueños quieren consumir cannabis por recreación es su desición. Ahora, si lo hacen, deberían intentar que sea en un lugar al que el perro no tenga acceso. De lo contrario, es mejor que consideren dejar temporalmente a su amigo peludo en manos de sus familiares. 

Referencias:

More pets being poisoned by cannabis https://phys.org/news/2022-04-cannabis-poisoning-cases-pets-significantly.html 

Prevalence and characteristics of cannabis-induced toxicoses in pets: Results from a survey of veterinarians in North America https://dx.doi.org/10.1371/journal.pone.0261909

Cannabis Estudio veterinario Intoxicación Perros

Artículos Relacionados

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

3 formas de mejorar las interacciones entre niños y perros

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.