TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

May 25, 2022

Fármaco para la viruela podría ayudar en el tratamiento de la viruela del mono

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

    May 25, 2022

    Fármaco para la viruela podría ayudar en el tratamiento de la viruela del mono

    May 25, 2022

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

La guerra entre Rusia y Ucrania “frena” al Consejo Ártico que estudiaba los efectos del cambio climático

Por María del Pilar FernándezAbr 20, 20224 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La región del Ártico ha sido por mucho tiempo un punto estratégico para fomentar la búsqueda y el rescate de los recursos naturales en nuestro planeta. Así como una zona de cooperación científica para países como Canadá, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega, Suecia, Rusia y Estados Unidos, quienes en 1996 formaron un “Consejo Ártico” para estudiar los efectos del cambio climático.

Sin embargo, la reciente invasión de Rusia a Ucrania ha hecho que se tensen las relaciones dentro de esta asociación. Tanto así que el 24 de febrero el conglomerado de países anunció que “detendrían” sus investigaciones temporalmente. Esto porque la presidencia del Consejo Ártico estaba en manos de Rusia, y ninguno quería seguir manteniendo contacto con él.

Ahora bien, lejos de la moralidad sobre si esta conducta fue o no apropiada, se dice que puede afectar seriamente el futuro del planeta. Pero ¿qué tan es cierto es este rumor? Vamos a repasar los hechos.

Funciones del Consejo Ártico antes de disolverse 

Emblema del Consejo Ártico | Vía Wikimedia

El Consejo Ártico lleva dos décadas centrado en los desafíos que plantea el cambio climático. Mayormente en los vinculados al calentamiento global, como son el derretimiento de los polos y las emisiones de combustible fósil. Aunque, curiosamente, este no fue su objetivo inicial.

A principios de 1996 esta asociación buscaba fomentar la colaboración científica, haciendo de “puente” entre las distintas comunidades estadales e indígenas de la zona. Pero con el tiempo el conglomerado fue expandiendo sus funciones e incorporando otras medidas para garantizar la seguridad global. Entre ellas, el desarrollo de operaciones de búsqueda y rescate, la formación de alianzas científicas, y la creación de informes anuales sobre el impacto climático.

Por tanto, sí. Su desaparición afectaría seriamente al planeta, ya que implicaría que la comunidad científica perdería un valioso canal de comunicación, y la Tierra, a un consejo aliado que le ayude a frenar el cambio climático en el Ártico. 

Problemas del cambio climático que ahora se han quedado “congelados”

Quizás el impacto de esta decisión no se sienta de forma inmediata, pues no es la única organización encargada de estudiar el calentamiento global. Pero los científicos aseguran que tarde o temprano veremos sus efectos. Especialmente en la zona del Ártico, donde el cese de actividades ya ha dejado muchos problemas en el aire. Concretamente dos, con proporciones masivas.

Nuevas rutas de navegación que nadie está controlando

Mar, Embarcacion, Hielo, Buque De Vapor, Oceano, Agua
Vía Pixabay

Debido al aumento de temperaturas y la disminución del hielo, se están abriendo nuevas rutas de navegación en el Ártico. Lejos de ser positivo, esta expansión del mar supone que los lugareños tendrán más posibilidades para explotar petróleo, gas y minerales en la zona. Lo que significa que aumentará la contaminación y los conflictos sociales. 

El Consejo Ártico hasta ahora ha manejado la situación rastreando explotaciones cercanas y realizando operaciones de limpieza para evitar que los desperdicios aceleren el cambio climático. Pero evidentemente estas operaciones se han detenido tras el anuncio de febrero, por lo que el Ártico actualmente no tiene a nadie que lo defienda contra la contaminación.

Un aumento silencioso de la temperatura en Europa 

Cambio Climático, Calentamiento Global, Globo, Tierra
Vía Pixabay

Además, el “congelamiento” de actividades en el Consejo Ártico también podría perjudicar la temperatura del planeta. Si bien este conglomerado no realiza labores directas para frenar el derretimiento de los polos, si monitorea y evalúa los cambios en el tamaño de los glaciares árticos. Así como las poblaciones de osos polares y otras especies que se han visto afectadas.

Gracias a esto, otros científicos pueden hacer estimaciones sobre el impacto ambiental y cómo frenarlo. Con lo cual es probable es que muchos cambios en la zona pasen desapercibidos sin su presencia. 

¿Es posible que el Consejo Ártico vuelva a funcionar como antes?

Islandia, Zorro Del Ártico, Zorro, Blanco, Zorro Blanco
Vía Pixabay

Los países que conforman el Consejo Ártico han preferido reservarse sus opiniones sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, por su actitud, es bastante evidente que no están dispuestos a colaborar con Moscú. Aunque es posible que esto cambie cuando el conflicto armado termine. 

Después de todo, el conglomerado tiene experiencia con los temas militares polémicos. En 2014 en Consejo se enfrentó a una situación similar cuando Rusia invadió la península de Crimea, y todo pareció estabilizarse una vez que esta zona se anexó a Rusia. 

Quizás la confianza y la paz no vuelvan a reinar dentro del Consejo Ártico, pero si la disposición para continuar estudiando los cambios climáticos. O al menos esperamos que sea así, por el bien del planeta.

Referencias: 

Why freezing the Arctic Council is bad news for global security https://phys.org/news/2022-04-arctic-council-bad-news-global.html 

US officials: Arctic thawing poses national security concern https://phys.org/news/2019-06-arctic-poses-national.html 

Arctic Council https://arctic-council.org/ 

Ártico Cambio Climático Derretimiento de los polos

Artículos Relacionados

Mosaico de técnicas confirma que el volcán Thera no entró en erupción en 1628 a.C

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?


Warning: A non-numeric value encountered in /home/customer/www/tekcrispy.com/public_html/wp-content/plugins/smartmag-core/inc/reviews/module.php on line 155

¿Las ratas no son fuente de enfermedades mortales? Esta es la explicación de los científicos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.