Cuerpos planos, ojos dobles y ventosas mucosas, son algunas de las cosas que podemos encontrar bajo la superficie del agua. Pero a medida que profundizamos en el océano, encontraremos animales marinos cada vez más extraños. 

Estas especies llevan muchos años registradas en los libros de zoología. Ahora, es posible que muchas de estas criaturas sean desconocidas para nosotros, por eso los biólogos marinos han hecho una recopilación con las tres clases de animales marinos más extraños. Estos son los candidatos.

Especímenes dentro de los arrecifes de coral 

Sacrogloso adulto caminando por los arrecifes | Vía Wikimedia

Los arrecifes de coral son conocidos por albergar toda clase de criaturas, desde pequeñas esponjas hasta grandes peces planos. Por supuesto, dependiendo de la profundidad a la que se encuentren. 

Por ejemplo, los arrecifes crepusculares están a más de 30 metros de profundidad. Allí la luz no llega, por lo que las especies en este lugar han tenido que adaptar sus cuerpos para hacerse notar en la oscuridad. Tal es el caso de:

  • Y el pez loro cabeza de bala, que ha desarrollado una dentadura resistente para abrirse paso entre los corales y ocultarse de los parásitos chupasangre.

Aunque para la microbióloga Jeanette Davis los animales marinos más extraños son los sacoglosos. Conocidos mayormente como “babosas de energía solar”, ya que se alimentan de los cloroplastos de las algas para obtener todos los beneficios del Sol bajo el agua. 

Criaturas que flotan en las profundidades 

Medusa de panza sangrienta activando sus «señuelos» | Créditos Forbes

Alejados de los arrecífes, en aguas abiertas, existen animales marinos más extraños, que luchan contra la oscuridad y el frío del océano. Estos son los sifonófodos, según el biólogo marino Steven Haddok.

Los sifonófodos, entre los que se encuentran las medusas, son criaturas gelatinosas y carnívoras que se reproducen asexualmente. Es decir, asumen ambos roles para preservar su especie. Pero estas cualidades no son del todo extrañas para los biólogos. 

Lo que realmente las hace especiales a ojos de la ciencia es que usan “señuelos bioluminiscentes” para atraer a sus presas. Básicamente, estos animales marinos son capaces de generar luz con sus tentáculos, a través de una serie de reacciones químicas internas. Con lo cual, los peces piensan que el Sol y se dirigen directamente a su perdición.

Esto aplica tanto para los peces grandes como para los pequeños, ya que se han visto ejemplares de sifonófodos que superan los 10 metros de largo. Tal es el caso de la medusa de panza sangrienta, un ctenóforo de color rojizo que enciende sus señuelos frotando sus tentáculos contra el cuerpo. 

Peces que se inflan como globos

El pez borrón fuera del agua | Créditos: El País

Finalmente, llegando a lo más profundo del océano, nos topamos con los animales marinos más extraños que hay para el biólogo Javier Sellanes. Principalmente porque ni siquiera parecen reales. 

Los peces globo sobreviven a las presiones del fondo marino inflando su cuerpo. Esto lo hacen para hacer resistencia al agua y moverse con libertad. Pero en la superficie la presión es 100 veces menor a la de las profundidades, así que acaban por «desinflarse», dando lugar a imágenes mucho más extrañas que un «pez pelota». 

El ejemplo más conocido de rareza marina es el pez borrón. Una criatura gelatinosa que vive en las laderas de la Cordillera de Nazca y parece sacada de una película de los Muppets: ojos saltones, mandíbula caída y papada.

Otros candidatos a animal marino más extraño

Estos son los principales candidatos a animal marino más extraño. Sin embargo, la oceanógrafa estadounidense Lisa Lewin asegura que existen también otras «microespecies» marinas que deberían ser tomadas en cuenta. Tal es el caso de:

  • El cangrejo rojo o Ebalia sculpta, un habitante del fondo marino con cabeza y cuerpo fusionados que parece sacado del inframundo.
  • Los xenofióforos, organismos unicelulares que se agrupan en sedimentos para formar «casas», a 400 metros bajo el agua.  
  • Y los gusanos devoradores de huesos. Un gusano rojo de dos centímetros que come sin boca ni tripas. Valiéndose únicamente del ácido para descomponer los huesos de sus presas.  

Pero debido a que cada biólogo tiene su favorito en esta clasificación de rarezas, no existe un tipo de animal marino que sobresalga como «el más extraño». Así que todo queda a nuestros ojos y criterio, ¿Cuál te parece que es la criatura marina más rara?

Referencias:

What’s the weirdest sea creature ever discovered? https://www.livescience.com/weirdest-sea-creature-discovered 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *