TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Se puede separar el relleno de una Oreo en partes iguales? Esto es lo que cree el MIT

Por María del Pilar FernándezAbr 19, 20224 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Si intentamos en este momento separar una galleta Oreo, lo más probable es que terminemos con una mitad cubierta de relleno y con otra completamente limpia. Puede que pensemos que es solo mala suerte, pero si intentamos separar el relleno de todas las Oreo en la caja nos daremos cuenta de que el resultado siempre es el mismo ¿Por qué?

Esta pregunta ha estado en la mente de muchas personas personas por demasiado tiempo: amantes de las Oreo, pasteleros, comerciantes y hasta matemáticos. Pero los ingenieros del MIT son los que finalmente han hallado la tan esperada respuesta. 

¿Por qué es tan difícil separar el relleno de una Oreo?

Vía Unsplash

Después de probar con varios tipos de Oreo, los investigadores concluyeron que la crema siempre acabaría por pegarse a uno de los lados. Da igual si es el izquierdo o el derecho, ya que el verdadero problema está en el proceso de fabricación. 

Los videos de la compañía muestran que, cuando se hace una Oreo, se coloca primero la crema en una de las mitades a modo de pelota. Allí se deja reposar un par de segundos antes de aplastar la crema con la segunda mitad y empaquetar la galleta. Con lo cual es posible que esa pequeña demora tenga un impacto en la adherencia de la galleta. 

Cremas como la de las Oreo suelen pegarse con bastante facilidad, ya que son blandas y densas al igual que el queso crema o la mantequilla de maní. Por tanto, una vez que se adhiere a una superficie como un “todo” es muy difícil separarla en “parte”s. Esto por supuesto considerando la manera natural en la que separamos el relleno dentro de una Oreo, que es utilizando la presión de nuestras manos para soltar las mitades. 

Separando galletas con máquinas 3D

Sin embargo, los ingenieros creían que esta crema podría separarse con un poco más de esfuerzo, haciendo uso de aparatos especializados. De allí nació el “Oreómetro”, un dispositivo de impresión 3D que utilizaba bandas elásticas para retorcer la galleta y separar el relleno de la Oreo. 

Durante los meses posteriores a su creación el equipo de mecánica estuvo probando distintas velocidades de torsión, ya que la mayoría terminaban por romper las mitades de la galleta. Pero, curiosamente, ninguna había acabado con el relleno, por lo que llegaron a la conclusión de que la crema de la Oreo era demasiado flexible como para separarla por torsión. 

Al final, los ingenieros concluyeron que la única manera en la que podría separarse uniformemente el relleno de una Oreo sería si ambas mitades fueran rugosas en el interior, en vez de lisas. La crema se pegaría mejor bajo estas condiciones, y al moverla, quedarían partes cremosas en ambas caras. 

Sin embargo, la compañía Oreo no parece que vaya a cambiar el diseño de sus galletas, con lo cual podríamos decir que es imposible separar la crema de una Oreo en partes iguales. 

Créditos Pixabay

Pero esta es solo la opinión de los ingenieros del MIT. Si queremos probar por nuestra cuenta la probabilidad de sacar un relleno uniforme somos completamente libres de hacerlo. Incluso los investigadores han ofrecido de manera gratuita los planos de su Oreómetro, para que los amantes de esta marca de galletas prueben su suerte también. 

Así que antes de comernos el próximo paquete de Oreo podríamos pasar primero por esta prueba. Después de todo, acabaremos de la misma manera: comiéndonos lo que quede.

Referencias:

MT scientists reveal why it’s hard to evenly split Oreo filling between two halves https://www.engadget.com/mit-oreo-cookie-cream-device-because-science-175016653.html?src=rss 

Scientists Invent Device for Optimally Separating Oreos https://gizmodo.com/oreometer-oreo-cookie-device-1848811412

Galletas Ingeniería modelos 3D Oreo

Artículos Relacionados

Así es el Glory Hole, el agujero artificial que absorbe el agua desde 1950

Científicos ingleses rompen un récord de energía nuclear durante una fusión sostenida

¿Cuál es el puente más largo del mundo?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.