Los productos de Apple, en el año 2021, lograron contener cerca de un 20% de materiales reciclados. Ello no parece mucho, pero ha sido el porcentaje más alto que la compañía ha logrado hasta la fecha. Apple compartió el día de hoy nuevos detalles sobre sus programas de reciclaje, junto con algunas características nuevas que ofrece a los clientes, y todo justo antes del Día de la Tierra.
Y es que por primera vez, en cualquier dispositivo Apple, se utilizó oro reciclado en el revestimiento de la placa lógica principal del iPhone 13 y el iPhone 13 Pro. Esto mismo se hizo en el cable de la cámara frontal y trasera del dispositivo. Ese “hito”, comenta Apple, ha sido posible porque la compañía “fue pionera en niveles de trazabilidad líderes en la industria para construir una cadena de suministro de oro con contenido exclusivamente reciclado”.
Esto es una novedad para todos los productos de Apple

Estos grandes avances de Apple se basan en sus esfuerzos anteriores por recuperar oro de sus propios productos desechados. De acuerdo con la compañía, cuando los robots de reciclaje de Apple desarman una tonelada métrica de componentes del iPhone, estos pueden recuperar suficiente oro y cobre. Materiales que son usados para evitar extraer 2000 toneladas métricas de roca. De hecho, puede haber hasta 80 veces más oro en una tonelada de teléfonos celulares que en una montaña de material de una mina de oro.
Apple presentó el día de hoy una nueva máquina de reciclaje. Esta se llama Taz y utiliza “tecnología similar a una trituradora para separar los imanes de los módulos de audio y recuperar más elementos de tierras raras”. Después de un cambio de imagen, Daisy (un robot de reciclaje que Apple presentó en 2018), ahora puede desarmar 23 modelos de iPhone, dijo hoy la compañía. La compañía dice que, gracias a este robot, pudieron duplicar su uso de tungsteno reciclado, minerales de tierras raras y cobalto en el año fiscal 2021.
Apple no logró reducir las emisiones de CO2
Pese a todos sus grandes avances, Apple no pudo avanzar mucho en sus planes para reducir emisiones de dióxido de carbono, según su informe de progreso ambiental. La empresa se comprometió en el año 2020 a reducir las emisiones que calientan el planeta a un 75%. Pero, en el año 2021, sus emisiones brutas aumentaron ligeramente.
Una de las acciones que llevó a cabo la compañía para contrarrestar ese aumento de la contaminación fue realizar proyectos para compensar o eliminar el CO2 de la atmósfera. Para ello, procuraron mantener estables sus emisiones netas el año pasado en 22,5 millones de toneladas métricas de CO2 equivalente. La mayor parte de la contaminación climática de la empresa proviene de las cadenas de suministro para asegurar los materiales y fabricar sus productos.
Si quieres obtener más información sobre las iniciativas ambientales de Daisy y Apple, los consumidores podrán ver “una nueva experiencia inmersiva de realidad aumentada” en Snapchat durante el Día de la Tierra. Y, desde ahora hasta el 22 de abril, Apple dice que donará un dólar a la organización ambiental sin fines de lucro World Wildlife Fund (WWF). Así que con cada compra a través de Apple Pay en apple.com, en la aplicación Apple Store o en una Apple Store, le estarías dando un dólar a esa fundación.
Sin embargo, y de acuerdo con una investigación de Buzzfeed News de 2019, se mostró que WWF había financiado a guardaparques acusados de abusos contra los derechos humanos. El año pasado, WWF expresó su “ dolor profundo y sin reservas ” por esos abusos después de que una revisión de 160 páginas corroborara los informes de Buzzfeed. Así que es importante tener esto presente.