TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

May 23, 2022

Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

May 23, 2022

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

May 23, 2022

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

    May 23, 2022

    Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

    May 23, 2022

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Una proteína que controla el peso en ratones podría ayudar a tratar desórdenes metabólicos

Por María del Pilar FernándezAbr 18, 20224 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las proteínas dirigen casi todos nuestros procesos vitales. De hecho, se dice que hay proteínas específicas que son capaces de acelerar el proceso de digestión, para controlar el peso y obtener más energía de los alimentos. Sin embargo, estos “aumentadores alfa” parecían una simple fantasía, hasta que los investigadores de la Universidad de Yale los hallaron en un par de ratones de laboratorio. 

¿Dónde están las proteínas “aumentador alfa”?

Células Nerviosas, Neuronas, Sistema Nervioso, Cerebro
Vía Pixabay

El equipo venía sugiriendo la presencia de estos “aumentadores alfa” en los receptores de quinasa que generan ciertos tipos de cáncer en el ser humano, tales como el cáncer de hígado y el de pulmón. Pero estaban seguros de que esta proteína no era cancerígena, por lo que decidieron estudiar el cerebro de veinte ratones en busca de su origen molecular. 

Después de un par de meses analizando a los roedores, los científicos finalmente dieron con que las proteínas aumentador alfa se segregaban desde el hipotálamo. Curiosamente, dentro de un conglomerado de neuronas llamadas “AgRP”, que son las responsables de que sintamos hambre varias veces a lo largo del día.  

“Las neuronas AgRP son tan importantes para sentir hambre que sin ellas no comerías. Morirías”.

Tamas Horvath, profesor de medicina en la Universidad de Yale

Fue en ese momento que los investigadores se dieron cuenta de que estas proteínas sí debían cumplir con alguna función metabólica en el organismo, como controlar el peso, acelerar el metabolismo o sugerir qué tipo de comida consumir. 

Los ratones y el control del peso 

selective focus photography of brown hamster
Vía Unsplash

Para demostrarlo, los investigadores continuaron analizando a los pequeños ratones. Solo que esta vez jugaron con la concentración de aumentador alfa en sus cerebros. Es decir, reduciendo su presencia al máximo o duplicando su potencia.

Aquellos ratones a los que se les suprimió por completo la proteína acabaron por adelgazar drásticamente, a pesar de tener una dieta alta en grasas. Mientras que los ratones con la proteína aumentador alfa aumentada parecían tener controlado su peso, sin importar el tipo de comida que se utilizaran. 

Los investigadores también vieron cambios en la manera de actuar de estos ratones. Los delgados eran mucho más activos físicamente que los otros, pero no por ello consumían cantidades mayores de alimento. 

Lejos de ser una actitud pasajera, este comportamiento siguió durante el par de semanas en el que los ratones fueron privados del aumentador alfa. Por tanto, los investigadores concluyeron que esta proteína está vinculada a la conservación de energía y al control del peso. Básicamente creen que, cuando el organismo consume todas sus energías, estas proteínas se activan para realizar dos funciones clave: 

  • Primero, alertar al ratón de que “se acabaron las reservas”, y como tal, es momento de reposar hasta la siguiente comida.
  • Y segundo, ralentizar el metabolismo de proteínas en el estómago para controlar el peso del ratón, y evitar que pierda kilos innecesariamente.

De allí que los ratones más delgados siguieran ejercitándose hasta desfallecer, pues habían perdido la “alarma biológica” que les decía cuando parar y reponer energía. 

Más allá de “jugar” con el hambre de los ratones, esta proteína podría curar muchos trastornos metabólicos

Dieta, Quitar, Alimento, Tomate, Pepino, Aceituna
Vía Pixabay

Si esta proteína aumentador alfa actúa de la misma forma en los seres humanos, entonces podría ser clave para tratar desórdenes metabólicos vinculados con el control del peso. Tales como la anorexia, la caquexia o la obesidad mórbida. Lo único que haría falta es aprender cuál es la cantidad de proteína que debe inhibirse o aumentarse en cada uno de los casos.

Ahora, para llegar a ese punto, los investigadores todavía deben superar dos obstáculos fundamentales. Por una parte, hallar el vínculo entre estas proteínas y  nuestro metabolismo, más allá del cáncer. Y por otra, determinar si pueden inhibirse o estimularse sin que ello represente un riesgo para la persona. 

Sin embargo, los investigadores son bastante optimistas en estos aspectos, y aseguran que existen medicamentos contra el cáncer que pueden modificarse para inhibir el aumentador alfa. De hecho, actualmente, están trabajando en un nuevo medicamento con estas proteínas que ayude a aumentar la producción de insulina. 

Así que la verdadera pregunta no es cómo estas proteínas en ratones ayudarán a controlar el peso en los seres humanos, sino cuánto tiempo tendremos que esperar para adquirir estos productos. 

Referencias:

This protein regulates body weight in mice https://www.futurity.org/body-weight-metabolism-metabolic-disorders

A hypothalamic pathway for Augmentor α–controlled body weight regulation https://doi.org/10.1073/pnas.2200476119 

Experimento en ratones Pérdida de peso Proteína Cerebral Sobrepeso

Artículos Relacionados

¿Por qué cuesta mantener la pérdida de peso? La ciencia lo explica

Gracias a este par de proteínas nuestras neuronas pueden hacer sinapsis sin salirse de control

Exceso de peso duplicaría el riesgo de contraer cáncer de útero

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.