TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

May 17, 2022

Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

May 17, 2022

“Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

May 17, 2022

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

    May 17, 2022

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022

    Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

    May 17, 2022

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Neurocientíficos descubren que olvidar no revierte el proceso de aprendizaje

Por Lorena FigueredoAbr 14, 20224 minutos de lectura
Olvidar proceso de aprendizaje
Vía Pexels.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Recientemente unos científicos comprobaron que olvidar no afecta el proceso de aprendizaje. Aunque, estos investigadores todavía están lejos de comprender cómo el cerebro gestiona el olvido como para proporcionar mayores respuestas, pero se están acercando un poco más.

El olvido no afecta el proceso de aprendizaje

En este nuevo estudio, los científicos que utilizaron gusanos C. elegans. Este es un organismo modelo para la investigación del cerebro. Gracias a su investigación, los neurocientíficos descubrieron que olvidar no revierte los cambios en el cerebro que resultan del aprendizaje. Tampoco borraría lo aprendido, como sugieren algunas teorías.

En cambio, los científicos encontraron que el olvido genera un nuevo estado cerebral. Según pudieron comprobar, este sería diferente del que existía antes de que ocurriera el aprendizaje. Por lo tanto, se puede afirmar quelLo que se olvida no desaparece por completo y puede reactivarse con una especie de salto inicial.

Los científicos explican que, después de olvidar, a menudo podemos recordar lo que aprendimos antes. Su investigación arroja una nueva luz sobre cómo se produce el olvido en el cerebro a nivel de sistemas y sobre las moléculas. Con respecto a esto, los investigadores encontraron que parecen ser capaces de acelerarlo o ralentizarlo.

La base del trabajo podría usarse algún día para comprender los problemas de salud mental en los que el olvido sale mal. A veces esto hace que ocurra demasiado lento o demasiado rápido. Por ejemplo, podría servir para obtener claves para abordar trastornos como el estrés postraumático, donde los recuerdos aversivos persisten de forma agresiva.

Gracias a este estudio, los científicos pueden hacer hipótesis sobre las moléculas involucradas y los procesos involucrados, así como la actividad de las neuronas que son importantes para el olvido. Con estos datos, podrán proponer formas de comprender la patología de enfermedades neurológicas relacionadas.

Olvidar es parte de la función cerebral normal debido a la capacidad limitada del cerebro. Hasta ahora se ha investigado poco sobre la naturaleza del olvido o cómo sucede en el cerebro.

Algunos estudios sugieren que cuando se olvida un recuerdo, simplemente se borra y se pierde el aprendizaje. Otras sugieren que la memoria y el aprendizaje se vuelven más difíciles de acceder durante el proceso de olvido pero permanecen de alguna forma.

El estudio investigó cómo se produce el olvido. Vía Pixabay.

Un estudio en gusanos

El estudio utilizó gusanos a los que los investigadores enseñaron a identificar por el olor y a evitar una cepa de bacterias infecciosas que los enfermaba. Pero una hora más tarde, los gusanos se olvidaron.

Los investigadores decidieron analizar la actividad cerebral de los gusanos y los genes expresados ​​en sus sistemas nerviosos. Todo con la intención de saber qué estaba pasando en sus cerebros.

Además, los científicos compararon a los gusanos que nunca aprendieron el comportamiento con los que acababan de terminar el entrenamiento. Gracias a esta comparación los investigadores vieron que la actividad neuronal y la expresión génica de los gusanos que olvidaron el comportamiento no regresaron al estado ingenuo de antes. Tampoco coincidieron con la actividad neuronal de los gusanos que acababan de ser entrenados.

Los científicos también analizaron si los gusanos que habían olvidado el entrenamiento podían recordarlo. Aquí descubrieron que al parecer podían hacerlo. Por lo general, se tarda entre tres y cuatro horas en entrenar a los gusanos. En este experimento, los que estaban siendo reentrenados completaron el proceso en unos tres minutos.

La conclusión directa a la que llegaron los científicos es que todavía hay rastros de memoria en su cerebro que se pueden despertar, que se pueden reactivar.

Los investigadores planean utilizar este estudio como punto de partida para continuar analizando los mecanismos del olvido. También para saber cómo se puede aplicar eventualmente a los problemas de salud mental.

Referencias:

Forgetting generates a novel state that is reactivatable: https://www.science.org/doi/10.1126/sciadv.abi9071

Scientists show that forgetting does not reverse the learning process: https://medicalxpress.com/news/2022-04-scientists-reverse.html

Aprendizaje Cerebro Humano gusanos Neurología Salud Mental

Artículos Relacionados

¿Cómo influye la salud mental en los juicios penales?

¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

Cuando estamos bajo anestesia general, ¿nuestro cerebro induce la inconsciencia?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.