Para algunas personas resulta difícil tomarle cariño a la actividad física. Si tú te encuentras en este grupo, quizás estés necesitando estos consejos de la ciencia para conservar la motivación para hacer ejercicios diariamente.
Consejos de la ciencia que aumentan la motivación al momento de hacer ejercicios
¿Cuáles son algunos consejos respaldados por la ciencia para motivarse? Según los psicólogos existen dos tipos principales de motivación. Por una lado está la motivación extrínseca, es decir, proviene de factores externos, como tratar de obtener una recompensa o evitar un castigo. Por el otro, la intrínseca que surge desde adentro: hacer algo por la recompensa personal o el desafío que implica.
Puedes aumentar tu motivación intrínseca al identificar por qué el ejercicio es importante para ti. Este es el primer consejo: identifica tu “por qué”: ¿quieres hacer ejercicio por su salud? ¿Es para tus hijos? ¿Es por cómo te hace sentir el ejercicio? Tener claro en tu mente lo que quieres obtener con el ejercicio puede ayudarte a actuar.
Los motivadores extrínsecos también pueden ayudarte a comenzar a hacer ejercicio. Otro consejo es ponerte de acuerdo con un amigo para hacer ejercicio juntos. Está comprobado científicamente que las personas mantienen la motivación al hacer ejercicios si están en compañía de familiares o amigos.
El tercer consejo de la ciencia es recompensarte. Sí, hazlo con una nueva prenda o zapatos con los que disfrutarás hacer ejercicio. Asegúrate de hacer que la recompensa esté condicionada a hacer una cierta cantidad de ejercicio, de modo que tengas que ganártelo.
Como cuarto consejo te recomendamos utilizar un rastreador de actividad. Los rastreadores de actividad física están diseñados para aumentar la motivación. Estos pueden ayudarte también a aumentar la actividad física.
Un quinto consejo para mantener la motivación es hacer ejercicios a la misma hora todos los días. Esto te ayudará a convertirlo en un hábito. Una investigación sugiere que hacer ejercicio por la mañana logra que se transforme en un hábitos más rápidamente.
Más consejos que no puedes dejar pasar
En sexto lugar te recomendamos hacer una actividad que disfrutes. Esto hará que aumentes tus posibilidades de seguir haciendo una actividad que te resulte agradable.
Un séptimo consejo es comenzar a hacer ejercicios poco a poco para conservar la motivación por más tiempo. También es menos probable que sientas dolor o te lastimes.
Como octavo consejo está escuchar música alegre. Esta mejora el estado de ánimo durante el ejercicio y reduce el esfuerzo percibido, lo que lleva a un mayor rendimiento.
Saca a pasear a tu perro, ese es nuestro noveno consejo. Las personas que pasean a sus perros caminan con más frecuencia que las que no lo hacen. Además, aquellas afirman sentirse más seguros y más conectadas socialmente en su vecindario.
Como décimo y último consejo te sugerimos que hagas un compromiso financiero. La teoría económica del comportamiento reconoce que los humanos están motivados por la aversión a la pérdida. Se ha demostrado que este enfoque mejora la actividad física, la adherencia a los medicamentos y la pérdida de peso.
Sé paciente
Para ver resultados a largo plazo, es indispensable que tengas mucha paciencia contigo mismo. Por lo general, se necesitan entre tres y cuatro meses para formar un hábito de ejercicio. Después de eso, los motivadores intrínsecos tomarán el control para mantener tu rutina de ejercicios. Si lo consigues, tal vez te vuelvas una inspiración para tus amigos y familiares.
Referencias:
How do I improve my motivation to exercise when I really hate it? 10 science-backed tips: https://theconversation.com/how-do-i-improve-my-motivation-to-exercise-when-i-really-hate-it-10-science-backed-tips-179761