TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Nuestro consumo excesivo de café está elevando la huella de carbono del planeta

Por María del Pilar FernándezAbr 13, 20224 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El último informe de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política, IPBES, asegura que más de un millón de especies están cerca de extinguirse actualmente. Entre ellas, las distintas variedades de cafetos gracias a las cuales tenemos una taza de café cada día, por culpa del aumento en la huella de carbono. Es decir, de la cantidad de gases de efecto invernadero que son enviados a la atmósfera.

El consumo de café y la huella de carbono van de la mano

Amor, Coffe, Taza, Dulce, Romance, Estilo De Vida
Vía Pixabay

La investigación estudió a más de 5000 especies animales y vegetales en 188 países diferentes, y concluyó que Europa, América del Norte y Asia son los que más están impulsando este riesgo de extinción. Esto debido a la alta producción de alimentos que reportan sus empresas agrícolas. 

Si bien todo lo que consumimos proviene de la naturaleza, la materia prima con la que transformamos a estos alimentos en productos terminados no. Los agricultores utilizan actualmente cadenas industrializadas para extraer desde los granos de café hasta las semillas de las frutas. Al igual que emplean herramientas químicas cada vez más sofisticadas para hacer surcos en la tierra, sin pensar en el impacto directo que generan al medioambiente. 

Para dar con estos datos, los científicos midieron la huella de carbono que generaba cada país, junto con los datos disponibles en la Lista Roja de Especies Amenazadas. Así determinaron que las huellas de carbono más altas procedían de los países con sectores productivos robustos. Concretamente, de 96 países en los que abunda el consumo de café, como Colombia, quien reporta una huella de carbono del 93%. 

Aunque, por supuesto, existen muchas otras especies a parte del café que están siendo afectadas por la huella de carbono. El estudio encontró un vínculo entre el consumo de pescados y la pérdida de ciertas especies de ranas. Pero este era mucho menos riesgoso que el café, y solo procedía de 16 países en África. 

La extinción se produce y se “exporta”

Principales países con huellas de carbono elevadas y riesgo de extinción | Créditos: Science Reports

Al sumar las huellas de riesgo de extinción obtenidas de todos los países, los investigadores encontraron que el comercio internacional está impulsando la extinción de estas especies, en un 29,5%. Seguido por el consumo interno que representa un 20% del impacto.

En este sentido, los investigadores creen que la demanda y el desperdicio de comida actuales son la verdadera razón detrás de este aumento en la huella de carbono, especialmente en el caso del café.

Después de todo, la producción mundial de café se concentra principalmente en 7 países: Brasil, Vietnam, Colombia, Indonesia, Etiopía, Honduras y la India. Todos ellos, producen al año cerca de 10 toneladas que exportan alrededor del mundo. Lo que supone recolectar más de 30 toneladas de cafetos en solo 12 meses. Una cantidad de recolección tan significativa de café que genera un aumento acelerado de los gases de efecto invernadero medidos con la huella de carbono.

¿Es posible frenar la extinción de ciertas variedades de café?

Coffe Grains, Coffee, Brown
Vía Pixabay

En estos momentos se está llevando a cabo la 15° Conferencia sobre la Diversidad Biológica, para intentar negociar mejores patrones de consumo alimenticio. El objetivo es frenar la pérdida de estas mil especies en riesgo de extinción. Sin embargo, no se descarta que varias medidas puedan incorporarse también a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) que buscan preservar la biodiversidad en el planeta. 

Los investigadores esperan que este informe ayude a los conferencistas a establecer las responsabilidades pertinentes que le conciernen a cada uno de los actores del conficto. Es decir a:

  • Los gobiernos de América del Norte, América y Asia, quienes invierten en maquinaria agrícola en lugar de financiar estudios sobre la conservación de las especies y la huella ecológica. 
  • A los sectores agrícolas que bien por desconocimiento, o bien por exceso de demanda, someten a las especies a presiones ambientales importantes.
  • Y a los consumidores de café, para que intenten regular su consumo de café y así frenar la huella de carbono. A menor demanda, más posibilidades habrá de que los cafetos no se extingan. Lo que seguramente queremos todos.

Referencias: 

Your morning coffee could have species’ extinction https://phys.org/news/2022-04-morning-coffee-hasten-species-extinction.html 

Quantifying and categorising national extinction-risk footprints https://dx.doi.org/10.1038/s41598-022-09827-0

Café Consumismo Extinción Masiva

Artículos Relacionados

La falta de activismo ambiental causará una sexta extinción masiva en los océanos

¿Quieres un corazón sano? Toma tres tazas café a diario

La industria de la moda demuestra que aún está lejos de colaborar con el medioambiente

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.