TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Experta en mitología explica por qué no deberíamos usar la expresión “modo duende” para referirnos al confinamiento en pandemia

Por Lorena FigueredoAbr 11, 20224 minutos de lectura
Modo duente en pandemia
Vía Pexels.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La llegada del Covid también trajo consigo ciertos términos como “modo duende” para hacer referencia al estado de confinamiento en pandemia. Dicha expresión está arrasando en todo el mundo desde entonces. 

Nuestros comportamientos en pandemia

Al hablar de “modo duende” nos referimos a los comportamientos típicos de los días de encierro profundo. Algunos de esos incluyen nunca levantarse de la cama y andar en pijama todo el día. También al hecho de comer productos desde la lata o paquetes en lugar de cocinar. Sumado a las largas horas de maratones de series o películas en televisión.

Para muchos, el modo duende son las reacciones más comunes durante la pandemia estando en nuestros hogares. Las actitudes de algunas personas era de abandono al cuidado personal o demostrar poco interés por hacer cosas productivas. Sin embargo, estos comportamientos no serían acordes a los duendes del folclore. Por lo general, a estos se los describe juguetones y traviesos.

La escritora y folclorista británica Katharine Briggs explica que el término duende se usa para nombrar a espíritus malignos y maliciosos. Generalmente dichos seres son pequeños y de apariencia grotesca. La palabra duende evolucionó para referirse a una especie subterránea. Por esa razón la expresión cobró sentido para designar a las personas que decidían languidecer en el interior de sus hogares durante el encierro. Sin embargo, no habría más similitudes que esas.

Los verdaderos comportamientos de los duendes

El comportamiento de los duendes puede variar desde bromas leves hasta actos de terror absoluto. Para muchas culturas, los duendes son una amenaza en el hogar. En algunas de ellas los duendes se caracterizan por cambiar de forma, por lo general se convierten en animales.

En los poemas victorianos describen que los duendes se portan mal. Por ejemplo, utilizan frutos de hadas prohibidos para atraer a las víctimas femeninas a su perdición. La mayoría de los duendes representados en la literatura y el folclore son activos y hacen bromas. Generalmente causan problemas a los humanos que los rodean. No se sientan pasivamente en casa, rodeados de comodidades, holgazaneando todo el día.

Incluso se podría considerar que la tendencia del “modo duende” difama a ciertos duendes. Ciertos tipos de duendes como los hobgoblins son serviciales y están bien dispuestos a ayudar a la humanidad. Pero también puden mostrarse traviesos y astutos.

Modo duende en pandemia.
Los comportamientos más usuales en pandemia nos hacía pensar que estábamos en modo duende. Vía Pexels.

En pandemia, es más acorde “modo vampiro” que “modo duende”

La experta en mitología sostiene que el modo duende podría ser un nombre poco apropiado para designar al comportamiento en pandemia. Sin embargo, hay otra criatura mítica cuyas características son más adecuadas para este período de tiempo: el vampiro.

Desde siempre, a los vampiros se los asocia con la enfermedad y el contagio. Esta caracterización proviene de Drácula, pero también se asoció a estos seres con el contagio y la contaminación en otras historias de vampiros.

Por ejemplo, la película Nosferatu salió en 1922, poco después de la pandemia de influenza española entre 1918 y 1919. Dicha pandemia mató a más personas en todo el mundo que la primera guerra mundial. La palabra Nosferatu es similar a la palabra griega nosforos, que significa “portador de la plaga”. Incluso sus creadores le dieron apariencia de una rata de plaga, con colmillos en la parte delantera de la boca.

En los últimos 200 años, los vampiros han evolucionado de criaturas causantes de plagas a símbolos sexuales brillantes. Por lo que sería más coherente seguir el ejemplo de los vampiros modernos y aspirar a salir de la pandemia como mejores versiones de nosotros mismos.

Es hora de que dejemos de languidecer como antiguos vampiros, y comencemos a florecer como vampiros modernos recién nacidos.

Referencias:

Goblin mode: a gothic expert explains the trend’s mythical origins, and why we should all go ‘vampire mode’ instead: https://theconversation.com/goblin-mode-a-gothic-expert-explains-the-trends-mythical-origins-and-why-we-should-all-go-vampire-mode-instead-180282

Goblin mode? Goth historian says we need to go “vampire mode” instead: https://www.inverse.com/mind-body/goblin-mode-vampire

Duendes Gripe española Mitología Pandemia de COVID-19 Vampiros

Artículos Relacionados

La gripe estacional H1N1 proviene del virus que causó la pandemia de 1918

Así cambió nuestra creatividad durante el primer confinamiento de la pandemia por Covid-19

Biofísicos encuentran el secreto de éxito del Covid que está vinculado a su resistencia

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.