TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cuántos meteoritos golpean la luna cada día?

Por Lorena FigueredoAbr 11, 20224 minutos de lectura
Meteoritos golpean la luna
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Una pregunta que puede surgir en muchos es: ¿cuántos meteoritos golpean a la luna diariamente? La luna, a diferencia de la Tierra, no posee una atmósfera que la proteja del impacto de objetos extraños provenientes del espacio.

En la Tierra, los meteoritos se desintegran mientras que en la luna impactan directamente. Esto lleva a pensar a algunos que quizás los astronautas están muy expuestos a ser golpeados por una roca espacial.

Para prevenir esto, la NASA envió en 1969 astronautas muy bien preparados con trajes especiales. Lo que quiere decir que no corrieron ningún peligro en suelo lunar.

Los expertos dicen que las probabilidades de que un astronauta sea golpeado por un objeto de tamaño milimétrico es de 1 en 1 millón por hora por persona. Se habla de un milímetro porque es meteorito más grande que podría penetrar el traje espacial de un astronauta.

La NASA planea enviar nuevamente a los humanos a la luna. El año pautado es el 2025 en el que piensan establecer una base en órbita alrededor de la luna o en su superficie. Por estas razones, resulta indispensable conocer los riesgos de una misión de ese alcance. Principalmente en lo que respecta a posibles impactos de objetos espaciales en nuestro satélite. Es importante comprender con qué frecuencia los meteoritos golpean la luna.

Meteoritos golpean la luna.
Los riesgos de ser impactado por un meteorito en la luna son muy bajos. Vía Pixabay.

Por lo tanto, ¿cuántos meteoritos golpean la luna todos los días? 

Dicen los expertos que en la luna impactan diversos objetos de distintos tamaños. La Meteoroid Environment Office de la NASA estudia el entorno espacial alrededor de la Tierra y la Luna para comprender el flujo de meteoritos. Dichas rocas espaciales varían siempre en tamaño, estas van desde polvo espacial a pequeños asteroides de 1 metro de ancho aproximadamente.

En cuanto a los objetos de menos de un milímetro, el número no se puede cuantificar con precisión. Los expertos dicen que se mide por toneladas, es decir de 11 a 1100 toneladas por día. Dicha cifra correspondería a la masa de aproximadamente 5,5 automóviles. Para rocas más grandes, las estimaciones son más claras.

Dicen los científicos que alrededor de 100 meteoritos del tamaño de una pelota de ping-pong golpean la luna por día. Eso suma aproximadamente 33000 meteoroides por año. Estas rocas del tamaño de una pelota de ping-pong golpean la superficie con la fuerza de 3,2 kilogramos de dinamita.

Los meteoritos más grandes también golpean la luna, pero con menos frecuencia. Por ejemplo, los meteoroides más grandes, como los de 2,5 metros de ancho, golpean la luna cada cuatro años. Esos objetos impactan contra la luna con la fuerza de un kilotón, o 1000 toneladas de TNT. 

Por todos estos impactos diarios es que la luna presenta una superficie tan marcada con todo tipo de cráteres.

¿Cómo estudian los impactos?

Los científicos estudian los impactos lunares de un par de maneras diferentes. Desde la Tierra, los científicos apuntan telescopios hacia la Luna para observar los impactos. Según la NASA, los meteoritos pueden golpear la superficie a velocidades que van de 20 a 72 kilómetros por segundo. Por lo general, el impacto produce un destello de luz que se puede observar desde la Tierra.

Para estudiar los impactos, los científicos también recurren a naves espaciales que orbitan la luna. Una de ellas es el Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de la NASA, con el que se observan los cráteres. Según la NASA, los meteoroides tienen la particularidad de ir muy rápido, por lo que incluso un meteoroide de 5 kilogramos puede dejar atrás un cráter de 9 m de ancho. Además, podría arrojar 75 000 kg de suelo lunar y rocas desde la superficie de la luna. El LRO puede detectar fácilmente estos cráteres después de que se forman. 

Aunque la luna experimenta muchos impactos por año, eso no necesariamente excluye la presencia humana. Si tuviéramos en cuenta la supeficie de la luna de casi 38 millones de kilómetros cuadrados, solo un trozo de tierra de un kilómetro cuadrado será golpeado por uno de esos meteoritos del tamaño de un ping-pong una vez cada mil años más o menos. Es lo que dicen los expertos.

Entonces, el panorama se presenta muy bueno para nuestros futuros exploradores lunares y sus naves espaciales.

Referencias:

How many space rocks hit the moon every year?: https://www.livescience.com/how-many-moon-meteorites

Cráteres Hombre en la Luna Luna Meteoritos NASA Tierra

Artículos Relacionados

¿Alguna vez hubo vida en Marte? El escaneo de un meteorito en la superficie marciana podría dar respuestas

¿Con qué se construirán las plataformas de aterrizaje en la Luna?

¿Por qué la luna se vuelve roja cuando se produce un eclipse lunar total?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.