TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

May 17, 2022

Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

May 17, 2022

“Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

May 17, 2022

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

    May 17, 2022

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022

    Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

    May 17, 2022

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Así es el Glory Hole, el agujero artificial que absorbe el agua desde 1950

Por María del Pilar FernándezAbr 11, 20224 minutos de lectura
Glory Hole dentro de la presa de Monticello en Napa | Créditos: Medium
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Estamos acostumbrados a oír sobre fenómenos ópticos con bastante frecuencia o, en su defecto, crearlos para simular poderes inexistentes en la realidad. Ahora, existen algunas excepciones que sobrepasan nuestra imaginación. Por ejemplo, la posibilidad de que un agujero negro surja en medio del agua y empiece a devorar los océanos terrestres.

Tal afirmación, un poco exagerada, es con la que describen muchos estadounidenses al Glory Hole o “agujero glorioso” que se halla en medio de la presa de agua de Monticello. Un espectáculo visual de 22 metros de diámetro que, si bien parece sacado de otra galaxia, es un proceso completamente artificial. 

¿Qué es realmente el Glory Hole?

Estructura interna del Glory Hole | Créditos: Mapio

Más que un remolino o un vórtice, el Glory Hole es más parecido a un drenaje en forma de embudo. Creado en 1950 por los ingenieros de la presa Monticello en Napa, para controlar el nivel de agua que se almacena dentro de la presa. 

Este túnel de hormigón cumple una función similar a la del desagüe de una bañera. Es decir, se activa cada vez que los niveles de agua superan la medida del contenedor, creando un movimiento rotatorio que dirige el exceso de agua en la presa hacia el arroyo Putah, cercano al Océano Pacífico. 

Generalmente este fenómeno suele ocurrir cada década, cuando los cielos absorben la suficiente humedad como para precipitarse durante varios meses. Sin embargo, el cambio climático y la aparición de sequías repentinas han hecho cada vez menos habitual este espectáculo visual. 

“En 2019, después de otra temporada de fuertes lluvias, Glory Hole volvió a entrar en acción, creando un agujero de succión en el agua. Desde entonces, esperamos otra temporada lluviosa que amerite su uso”. 

Melissa Vignau, investigadora en el embalse de Monticello

Existen muchos drenajes en forma de agujero, pero solo un Glory Hole

Esta estructura de desagüe del Glory Hole se conoce como “bell-mouth”, y se ha utilizado en más de una ocasión para desarrollar agujeros negros en las represas de agua. 

Algunos de los más conocidos son el Ladybower en Reino Unido, y el Dique San Roque en Argentina. Ambos reconocidos por su tamaño superior a los 20 metros y su capacidad para absorber más de 200 mil litros de agua por segundo. 

Sin embargo, el Glory Hole resalta entre todos por su excelente arquitectura interna, compuesta por dos tipos de tuberías: una superior de 75 metros en vertical, y una inferior de 500 metros horizontales. La disposición de estas tuberías hace que el agua caiga con mayor velocidad una vez que alcanza la sección estrecha que lo conecta con el arroyo Putah. 

“La brecha en donde se encuentra la presa de Monticello es muy estrecha para un conducto lateral convencional, así que optamos por un desagüe grande y antiguo, como los de la bañera o el lavabo”.

Jim Daniels, investigador de Napa y trabajador en el embalse de Monticello

Gracias a esto, el Glory Hole puede abrir un agujero de 22 metros en el embalse de Monticello y tragar casi un millón de litros de agua por segundo. 

No obstante, esto también impone una responsabilidad adicional sobre los trabajadores de la zona, ya que tiene mucha más fuerza de arrastre que el resto de agujeros artificiales. En otras palabras, es capaz de llevarse residuos orgánixo, animales y hasta trabajadores que estén en el embalse durante su proceso de succión. 

¿Un agujero infernal o uno glorioso?

El Glory Hole en acción | Créditos: Apost

En 1997 se anunció la muerte de una mujer de Napa, quien nadó hacia el embudo durante uno de los drenajes habituales. 

Asimismo, se han filtrado varios videos de patos y pájaros en el Glory Hole que han sido “absorbidos” por este agujero, sin dejar rastros en el embalse de agua o en el arroyo Putah. 

Los trabajadores del embalse de Monticello aseguran que estos accidentes ya están controlados. Tanto por un acordonamiento en la zona, como por radares que detectan la presencia de objetos cercanos al remolino.

Con lo cual podemos pensar en este agujero de dos formas: como otro invento peligroso de la humanidad, o como un método sostenible para preservar uno de nuestros recursos naturales más importantes, el agua. 

Referencias:

This Bizarre Hole in The Water Is Not an Optical Illusion. It Actually Exists https://www.sciencealert.com/this-hole-doesn-t-actually-lead-to-the-depths-of-the-underworld 
Lake Berryessa’s Spiraling Floodwater Mesmerizes the Locals https://www.nytimes.com/2017/02/22/science/lake-berryessa-spillway-california-glory.html

Agua Energía Renovable Ingeniería Remolino

Artículos Relacionados

Nuevos experimentos en lunas heladas podrían revelar la existencia de hábitats y vida extraterrestre

Beber agua te ayuda a perder peso, ¿es así de fácil?

¿Se puede separar el relleno de una Oreo en partes iguales? Esto es lo que cree el MIT

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.