TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

May 23, 2022

Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

May 23, 2022

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

May 23, 2022

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

    May 23, 2022

    Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

    May 23, 2022

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Misteriosos e inesperados cambios de temperatura en Neptuno desconciertan a los astrónomos

Por Lorena FigueredoAbr 11, 20225 minutos de lectura
Cambios de temperatura Neptuno
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Algo extraño está pasando en uno de los planetas más lejanos de nuestro sistema solar. Estamos hablando de Neptuno, que muestra cambios de temperatura que los científicos no pueden explicar.

Los astrónomos llevan realizado desde hace varios años un análisis de los cambios en la temperatura de Neptuno. Gracias a este control continuo han descubierto que está ocurriendo algo muy raro en este planeta distante.

¿Por qué hay cambios de temperatura en Neptuno?

Neptuno es uno de los planetas más distantes del Sol. Orbita nuestra estrella a unas 30 veces la distancia de la Tierra. Esto hace que el viaje alrededor de nuestro astro demore unos 165 años terrestres. Lo que lleva a suponer que cada estación en Neptuno dura más de 40 años terrestres.

Actualmente, en el hemisferio sur de Neptuno es verano. Sin embargo los científicos descubrieron que la temperatura no estaría aumentando de la manera esperada. Al menos no gradualmente, como lo venía haciendo.

Los análisis a los cambios de temperatura de Neptuno corresponden a un estudio que lleva 17 años abierto. La investigación lleva todo estos años recopilando datos sobre la temperatura atmosférica del lejano planeta. Las observaciones muestran que sucede todo lo contrario a las estimaciones científicas.

Las lecturas indican una misteriosa caída promedio global de aproximadamente 8 °C entre 2003 y 2018. La lectura más evidente arroja que existe una disminución significativa en la radiación atmosférica a partir de 2003.

Para los astrónomos, estos cambios de temperatura en Neptuno son inesperados. Ellos esperaban que a comienzos del verano neptuniano hubiera temperaturas más cálidas. Sin embargo eso no estaría pasando. Las observaciones indican que las temperaturas en realidad son más frías.

Cambios de temperatura de Neptuno.
Cambios de temperatura observados en el brillo infrarrojo térmico de Neptuno. Créditos: Michael Roman/NASA/JPL/Voyager-ISS/Justin Cowart

Recopilación de datos

Explican los científicos que la tarea de recopilación de datos fiables de la temperatura atmosférica de Neptuno no fue sencilla. Esto se debe a la distancia en la que se encuentra este planeta del nuestro.

Las lecturas de los cambios de temperatura de Neptuno recién fueron posibles con el inicio del siglo XXI. La aparición de las mediciones infrarrojas sensibles en los telescopios espaciales hicieron las cosas un poco más fáciles. Uno de esos medidores infrarrojos es el VISIR (VLT Imager and Spectrometer for mid-Infrared). Este forma parte del Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral. El sistema infiere la temperatura en función del nivel de emisión de luz infrarroja.

Tras la recopilación de lecturas infrarrojas, el equipo de investigadores debió analizar casi 100 observaciones térmicas del planeta. Muchas de estas se capturaron con la ayuda de VISIR, otras provienen del Telescopio Espacial Spitzer de la NASA. Los demás aportes vinieron de numerosos telescopios terrestres en Chile y Hawai.

Los resultados representan la compilación más grande hasta el momento de imágenes terrestres disponibles actualmente de Neptuno en el espectro infrarrojo medio. Los datos sugieren que las temperaturas en la estratosfera de Neptuno se enfriaron. El hecho sucedió durante gran parte del período de estudio. Sin embargo, los datos más sorprendentes son los recogidos en el período 2018-2020. Estos muestran que la atmósfera se calentó rápidamente unos 11 °C en el espacio de solo dos años.

Fluctuaciones de temperaturas

Los investigadores desconocen los motivos detrás de las fluctuaciones de la temperatura atmosférica de Neptuno. Los datos se presentaron como inesperados ante los ojos de los científicos. Algunas suposiciones que surgen entre los investigadores es que los cambios de temperatura en Neptuno estaría explicado por los cambios en la química atmosférica del planeta. Esta podría estar detrás de las variaciones observadas.

La explicación de los científicos es que el metano absorbe la luz solar y calienta la atmósfera. Los hidrocarburos producidos fotoquímicamente, principalmente el etano y el acetileno, son poderosos emisores de infrarrojos que sirven para enfriar la estratosfera. Por lo tanto, el equilibrio entre el calentamiento y el enfriamiento radiativo cambia a medida que cambia la cantidad de hidrocarburos fotoquímicos.

Dado el período orbital de 165 años de Neptuno, se espera que cualquier cambio estacional ocurra gradualmente durante décadas. Los sopresivos cambios entre 2018 y 2020 se dieron de manera muy rápida para lo que se esperaba.

Todo lo anterior llevó a suponer a los científicos que estarían operando procesos adicionales en la atmósfera de Neptuno. Tanto en escalas de tiempo subestacionales como en escala regional como global.

Los posibles motivos detrás de los cambios de temperatura

Los cambios de temperatura en Neptuno se estaría dando por los cambios en la química atmosférica del planeta. Algo similar había sido encontrado en la temperatura de Saturno. En ese caso, la interacción de los productos químicos en las nubes atmosféricas habría afectado su temperatura. Las consecuencias directas fueron los picos de temperatura antes de la máxima irradiación solar.

Una segunda explicación sostiene que las variaciones climáticas afectarían la composición y la química de las nubes atmosféricas. Al mismo tiempo que afecta los efectos de los vórtices oscuros que se ven en Neptuno. Este es uno de los grandes enigmas que los astrónomos no han podido resolver.

Los investigadores también considerar al flujo solar como el responsable de los cambios de temperatura de Neptuno. Estos señalan que los cambios de radiación provocados por el ciclo de actividad del Sol podrían desencadenar cambios fotoquímicos en la atmósfera del lejano planeta.

Para obtener más respuestas, los astrónomos esperan realizar más investigaciones para llegar al fondo de estas lecturas sorprendentes.

Referencias:

Subseasonal Variation in Neptune’s Mid-infrared Emission: https://iopscience.iop.org/article/10.3847/PSJ/ac5aa4

Temperatures on Neptune Are Mysteriously Fluctuating, And It Doesn’t Make Sense: https://www.sciencealert.com/something-strange-is-happening-to-neptune-as-temperature-unexpectedly-fluctuates

Astronomía Estaciones del año Infrarrojo Neptuno Sistema Solar Telescopios de nueva generación

Artículos Relacionados

Físicos afirman que la humanidad se convertirá en una especie interplanetaria dentro de 200 años

Esta imagen prueba la existencia del agujero negro en el centro de la Vía Láctea

Galaxia distante en realidad puede ser el púlsar más brillante jamás detectado fuera de la Vía Láctea, dicen los astrónomos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.