TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

May 17, 2022

Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

May 17, 2022

“Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

May 17, 2022

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

    May 17, 2022

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022

    Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

    May 17, 2022

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

El último conteo de manchas solares supera las predicciones de la NASA

Por María del Pilar FernándezAbr 8, 20225 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Cada Ciclo Solar implica para los astrónomos una nueva posibilidad de predecir el comportamiento salvaje que tiene el Sol en nuestra galaxia. Esto mediante el conteo de manchas solares que deja su movimiento magnético cada 11 años, y que son medidas por los telescopios de la NASA en cada ocasión. 

Hasta ahora, las manchas solares han sido consistentes, entre 114 y 170 por cada fase. Lo que está dentro de la media de actividad estimada que se produce en la superficie solar. Pero la última predicción astronómica sugiere que el Sol, que ahora se encuentra a inicios de su 25 ciclo, podría acabar este ciclo con cerca de 500 manchas solares. Un conteo tres veces superior al que la NASA considera “aceptable” para nuestra gran estrella. 

El Sol rompe récords en la NASA

Gráfico de predicción del aumento de mancas solares de la última década | Créditos: NASA, NOAA

El recuento oficial de manchas solares realizado por la NOAA, la NASA y el Servicio Ambiental Espacial Internacional, asegura que durante los últimos 18 meses el Sol ha generado un total de 61 nuevas manchas solares. Este número supera por mucho a las mediciones del Ciclo Solar anterior, el 24, que para ese momento solo había arrojado 15 manchas nuevas. 

De hecho, hasta septiembre de 2020, la marca de las 15 manchas solares al año era bastante recurrente. En 2014, el físico solar Scott McIntosh del Centro Nacional de Investigación Atmosférica había dicho que esta tendencia era la máxima que podía tener el Sol durante durante los períodos de cada ciclo, ya que tarda entre 8 y 11 años en finalizar este proceso.

Sin embargo en 2020, finalizando el ciclo anterior, los astrónomos observaron un aumento en dicha tendencia, que acabó por sumar al Ciclo Solar 24 un total de 114 manchas solares. Misma alza que no se ha frenado desde entonces. 

Ante la situación, la NASA ha reportado que el Sol está pasando por un ciclo de actividad inusualmente fuerte. El mayor registrado en la historia, desde que iniciaron sus observaciones a raíz del mínimo de Maunder.

¿Qué tan problemáticas son las manchas solares?

Sol, Planeta, Galaxia, Espacio, Rojo, Estrella, Fuego
Vía Pixabay

Las manchas solares en realidad son fundamentales para el Sol. En particular porque estas pequeñas regiones concentran la energía magnética que libera el astro durante sus ciclos, y la expulsan a manera de llamaradas o vientos solares al espacio. Lo que ayuda a que el Sol pueda seguir generando calor sin presiones internas que amenacen su núcleo. 

Estos “eyectores” suelen ser temporales, lo que quiere decir que después del Ciclo Solar desaparecen para evitar que se pierda la temperatura térmica del Sol. Pero un exceso de manchas solares podría causar que esta pérdida de calor se dé incluso antes de que desaparezcan, que es a lo que le teme la NASA en estos momentos. Especialmente porque este Ciclo Solar número 25 aún no ha alcanzado su punto máximo de eyecciones.

“El Sol es un lugar extraño y dinámico, con ciclos de actividad de 11 años que están vinculados con su campo magnético. Estos ciclos tienen un pico y un valle marcados como máximo solar y mínimo solar, que se dan en función del número de manchas solares”.

Scott McIntosh, físico del US National Center for Atmospheric Research

Los científicos estiman que el máximo solar de este ciclo se dará en julio de 2025, y podría duplicar las 61 manchas solares reportadas por la NASA. Por tanto, si bien ahora no hemos notado sus efectos ahora, es muy probable que lo hagamos en los próximos tres años.

Consideraciones importantes de la NASA ante el aumento de manchas solares

Cielo, Nubes, Forma De Nube, Nube Que Se Hincha, Tiempo
Vía Pixabay

El Panel de Predicción del Ciclo Solar asegura que notaremos muchos efectos en la Tierra, debido a que el conteo de manchas solares rebasará el número de 178 estipulado por la NASA.

Uno de los principales serán las tormentas solares intensas, producidas por las llamaradas que expulsa el Sol al espacio. Si bien la distancia entre este astro y la Tierra no es suficiente como para “quemar” el planeta, veremos sus consecuencias a través de otros efectos. Como por ejemplo errores en las redes de comunicación, apagones en la red eléctrica y posiblemente un aumento temporal de las temperaturas. 

Sin embargo, no todo es negativo. Para los científicos, este Ciclo Solar intenso podría ser el definitivo para comprender la mecánica interna del Sol. Es decir, cómo se mantiene generando calor desde hace billones de años en el sistema solar. 

“Hemos tenido problemas para predecir tanto la duración como la fuerza de los ciclos de las manchas solares porque carecemos de una comprensión fundamental del mecanismo que impulsa el ciclo. Pero eso podría cambiar una vez que la máquina magnética interna del Sol se deje ver entre las manchas solares”.

Scott McIntosh

Probablemente existan muchos otros efectos que no descubramos hasta después del máximo solar, por lo que aún es pronto como para saber si este aumento en el conteo. Así que mantengamos la actitud positiva de los astrónomos ante este fenómeno único que está ocurriendo a miles de años luz de la Tierra.

Referencias:

Sunspot Activity on The Sun Is Seriously Exceeding Official Predictions https://www.sciencealert.com/the-sun-is-way-more-active-than-official-solar-weather-predictions 

Sunspots and Solar Flares https://spaceplace.nasa.gov/solar-activity/en/

Manchas solares NASA Sol Viento Solar

Artículos Relacionados

¿Alguna vez hubo vida en Marte? El escaneo de un meteorito en la superficie marciana podría dar respuestas

¿Con qué se construirán las plataformas de aterrizaje en la Luna?

La NASA logra la primera holoportación de humanos al espacio

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.