Recientemente unos paleontólogos analizaron el esqueleto de un dinosaurio. En concreto, pusieron su empeño en desentrañar las causas de las heridas en un triceratops. Los investigadores encontraron que dichas heridas en el cráneo de este dinosaurio fueron producto de un impacto proveniente de otro triceratops. ¿Cómo llegaron a esa conclusión?
Análisis de las heridas de un triceratops
Los triceratops forman parte de una especie de dinosaurios que vivió durante el período Cretácico. Poseían tres cuernos y volantes en su cabeza, una característica que los diferenció de los demás dinosaurios. Desde que los descubrieron, los investigadores intentaron descubrir cómo usaban sus cuernos.
Todos los esqueletos de triceratops que los paleontólogos encontraron a lo largo de la historia poseen cráneos con pinchazos y fracturas. Esto llevó a suponer a los científicos que estos dinosaurios peleaban con sus cuernos contra sus depredadores y también contra individuos de su propia especie.
Los paleontólogos estiman que los triceratops usaban sus cuernos como armas para protegerse y sus volantes como escudo.
En cuanto al esqueleto analizado, algunos expertos piensan que los volantes están dañados por causa del envejecimiento. Pero otros creen que se tratan solo de ornamentos para impresionar al otro sexo o a sus rivales.

Paleontólogos nombran Big John al esqueleto de dinosaurio
Los paleontólogos dieron el nombre de Big John al esqueleto tras su descubrimiento en el 2014. Desde ese entonces, el volante estuvo en el foco de los investigadores. Este muestra una perforación profunda que llamó la atención de los investigadores.
Por estas razones decidieron analizar al volante más a fondo por medio de un microscopio. Tras el análisis, los expertos encontraron evidencias de que el triceratops habría recibido un ataque de espaldas. Lo que sorprendió a los científicos fue descubrir que la embestida provino de un miembro de su propia especie.
Muchas hipótesis rondan en la comunidad de paleontólogos respecto a cómo se producían las heridas en los triceratops. Los investigadores suponen que las heridas en los volantes fueron producto de luchas entre sí.
Sin embargo, las heridas en el triceratops Big John no se habría producido en una lucha tradicional. La hipótesis que gana más fuerza es la que dice que Big John recibió un ataque de atrás por parte de su rival. El atacante usó su cuerno para penetrar en el volante de Big John.
Esto lleva a suponer que los volantes de los triceratops les servían como escudos óseos que protegían la cabeza. Y en el caso de Big John, su volante cumplió con su propósito.
Otros descubrimientos tras el análisis
El análisis de los huesos del reveló que el triceratops sobrevivió a la pelea. Pero la lesión en el volante fue grave y, probablemente alrededor de medio año después de la pelea, todavía estaba en proceso de curación.
Los paleontólogos suponen que el poceso de curación de los huesos de dinosaurios es similar a la de los mamíferos. Sin embargo, los científicos todavía desconcocen cómo se recuperaban los esqueletos de dinosaurios de las heridas.
Otros hallazgos tras el análisis revelaron que el tejido óseo era poroso y con muchos vasos sanguíneos. En mamíferos y aves, esto es una señal de que se está formando hueso nuevo. La presencia de pequeños hoyos en el hueso también sugiere que se estaba produciendo una remodelación ósea para curar partes del volante.
Respecto al motivo de la muerte de Big John, también se desconoce. Pero la manera en que el volante estaba conservado lleva a suponer que este triceratops era un superviviente.
Referencias:
Histological and chemical diagnosis of a combat lesion in Triceratops: https://www.nature.com/articles/s41598-022-08033-2
Traces of Dirty In-Fighting Have Been Found on This Massive Triceratops: https://www.sciencealert.com/gaping-wound-on-the-big-john-triceratops-indicates-a-fierce-interspecies-battle