TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

May 25, 2022

Fármaco para la viruela podría ayudar en el tratamiento de la viruela del mono

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

    May 25, 2022

    Fármaco para la viruela podría ayudar en el tratamiento de la viruela del mono

    May 25, 2022

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Heridas en un triceratops sugieren que alguna vez tuvo una impresionante pelea con un feroz rival

Por Lorena FigueredoAbr 7, 20224 minutos de lectura
Heridas en triceratops
Créditos: Ferrara A. y Briano I.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Recientemente unos paleontólogos analizaron el esqueleto de un dinosaurio. En concreto, pusieron su empeño en desentrañar las causas de las heridas en un triceratops. Los investigadores encontraron que dichas heridas en el cráneo de este dinosaurio fueron producto de un impacto proveniente de otro triceratops. ¿Cómo llegaron a esa conclusión?

Análisis de las heridas de un triceratops

Los triceratops forman parte de una especie de dinosaurios que vivió durante el período Cretácico. Poseían tres cuernos y volantes en su cabeza, una característica que los diferenció de los demás dinosaurios. Desde que los descubrieron, los investigadores intentaron descubrir cómo usaban sus cuernos.

Todos los esqueletos de triceratops que los paleontólogos encontraron a lo largo de la historia poseen cráneos con pinchazos y fracturas. Esto llevó a suponer a los científicos que estos dinosaurios peleaban con sus cuernos contra sus depredadores y también contra individuos de su propia especie. 

Los paleontólogos estiman que los triceratops usaban sus cuernos como armas para protegerse y sus volantes como escudo. 

En cuanto al esqueleto analizado, algunos expertos piensan que los volantes están dañados por causa del envejecimiento. Pero otros creen que se tratan solo de ornamentos para impresionar al otro sexo o a sus rivales.

Esqueleto de triceratops.
Estas heridas en el triceratops evidencian que peleaba contra otros de su misma especie. Créditos: Ferrara A. y Briano I.

Paleontólogos nombran Big John al esqueleto de dinosaurio

Los paleontólogos dieron el nombre de Big John al esqueleto tras su descubrimiento en el 2014. Desde ese entonces, el volante estuvo en el foco de los investigadores. Este muestra una perforación profunda que llamó la atención de los investigadores.

Por estas razones decidieron analizar al volante más a fondo por medio de un microscopio. Tras el análisis, los expertos encontraron evidencias de que el triceratops habría recibido un ataque de espaldas. Lo que sorprendió a los científicos fue descubrir que la embestida provino de un miembro de su propia especie.

Muchas hipótesis rondan en la comunidad de paleontólogos respecto a cómo se producían las heridas en los triceratops. Los investigadores suponen que las heridas en los volantes fueron producto de luchas entre sí. 

Sin embargo, las heridas en el triceratops Big John no se habría producido en una lucha tradicional. La hipótesis que gana más fuerza es la que dice que Big John recibió un ataque de atrás por parte de su rival. El atacante usó su cuerno para penetrar en el volante de Big John.

Esto lleva a suponer que los volantes de los triceratops les servían como escudos óseos que protegían la cabeza. Y en el caso de Big John, su volante cumplió con su propósito.

Otros descubrimientos tras el análisis

El análisis de los huesos del reveló que el triceratops sobrevivió a la pelea. Pero la lesión en el volante fue grave y, probablemente alrededor de medio año después de la pelea, todavía estaba en proceso de curación.

Los paleontólogos suponen que el poceso de curación de los huesos de dinosaurios es similar a la de los mamíferos. Sin embargo, los científicos todavía desconcocen cómo se recuperaban los esqueletos de dinosaurios de las heridas.

Otros hallazgos tras el análisis revelaron que el tejido óseo era poroso y con muchos vasos sanguíneos. En mamíferos y aves, esto es una señal de que se está formando hueso nuevo. La presencia de pequeños hoyos en el hueso también sugiere que se estaba produciendo una remodelación ósea para curar partes del volante.

Respecto al motivo de la muerte de Big John, también se desconoce. Pero la manera en que el volante estaba conservado lleva a suponer que este triceratops era un superviviente.

Referencias:

Histological and chemical diagnosis of a combat lesion in Triceratops: https://www.nature.com/articles/s41598-022-08033-2

Traces of Dirty In-Fighting Have Been Found on This Massive Triceratops: https://www.sciencealert.com/gaping-wound-on-the-big-john-triceratops-indicates-a-fierce-interspecies-battle

Cretácico Dinosaurios Fósiles Paleontología Triceratops

Artículos Relacionados

Mary Anning, la primera mujer paleontóloga que impulsó la búsqueda de fósiles

Astillas en las conchas de caracol revelan cómo evolucionaron los cangrejos desde el Pleistoceno

Rasguños en dientes de monos podrían resolver el misterio del uso de herramientas en los primeros homínidos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.