La ONU compartió su último informe acerca de la crisis que está viviendo nuestro planeta en términos climáticos. En él destaca que estamos cerca de un punto de inflexión muy peligroso donde las consecuencias del cambio climático se plantean como irreversibles.
El informe detalla los efectos climáticos en el planeta y cómo la humanidad podría salvarse. En este artículo compartimos los 5 puntos de inflexión que harán que el mundo tambalee.
Las 5 consecuencias del cambio climático que necesitas conocer
La primera de las consecuencias irreversibles del cambio climático es que la selva amazónica se está convirtiendo en sabana. La selva tropical posee más 6 millones de kilómetros cuadrados. Su superficie es tan enorme que hasta es capaz de crear su propia lluvia. Además, alberga cerca del 10% de las especies del mundo.
Las temperaturas aberrantes y las sequías constantes ponen en peligro a la selva tropical que se dirige a convertirse en una árida sabana. Los incendios forestales tampoco ayudan a que la selva se recupere. Es más, van destruyendo todo a su paso. La sobreexplotación de los cultivos de soja y la tala indiscriminada agravan la situación.
Los estudios muestran que se está perdiendo el hábitat en más del 75% de la selva tropical. El problema empezó a sentirse con más intensidad desde hace 20 años y se agrava con cada año que pasa. Uno de esos estudios estima que el 40% de la selva tropical existente podría no volver a crecer si se destruye.

Muerte de los arrecifes de coral
Los corales albergan alrededor de una cuarta parte de todas las especies marinas y proporcionan alimento al resto de las especies que habitan el océano.
Se sabe que los arrecifes de coral solo pueden sobrevivir en ciertas temperaturas. Si el agua de mar está demasiado caliente, el coral responde expulsando las algas. Dicha acción es la responsable de que el coral pierda sus colores brillantes y quede en blanco. El proceso se llama blanqueamiento de coral, y puede acabar con su vida. Si los corales mueren, el ecosistema circundante va muriendo con ellos.
Los estudios sobre los corales demuestran que se ha perdido el 15% de los arrecifes del planeta desde 2009. La pérdida de los corales se debe principalmente al cambio climático puesto que el intenso calor los está calcinando hasta matarlos.
El efecto dominó de la desapacición de especies tarde o temprano llegará a los humanos.
Derretimiento de las capas de hielo
Otra de las consecuencias irreversibles del cambio climático es el derretimiento de las capas de hielo más grandes del mundo.
Las capas de hielo de la Antártida y las de Groenlandia se están derritiendo. Los científicos están seguros de que el derretimiento de la Antártida es la más inestable.
Si el hielo de la Antártida se derritiera por completo, causaría un aumento irreversible del nivel del mar en todo el mundo.
El derretimiento del hielo antártico podría resultar en un aumento de nivel del mar de un poco más de 3 metros, mientras que el de la capa de hielo de Groenlandia podría ser de 7 metros. Esto traerá muchos problemas, principalmente en la infraestructura portuaria de todos los países con salida al mar.
Estiman que el aumento del nivel del mar podría darse progresivamente. Probablemente se produzca dentro de 100 años para la Antártida y 300 años para Groenlandia.
Más consecuencias irreversibles del cambio climático: la circulación del Atlántico está en riesgo
A este peligro se lo llama Colapso de la Circulación Termohalina del Atlántico. En caso de que se hiciera realidad, podría causar una nueva edad de hielo en Europa. Además causaría un aumento del nivel del mar en ciudades como Boston y Nueva York.
La Circulación de Vuelco Meridional del Atlántico (AMOC) mantiene el agua más cálida de los trópicos fluyendo hacia el norte. El agua se dirige a lo largo de la costa del norte de Europa hacia el Ártico. Allí se enfría y se hunde en el fondo del océano. Esa agua más fría luego se retira hacia el sur a lo largo de la costa de América del Norte como parte de un patrón circular.
Este ciclo mantiene el norte de Europa varios grados más cálido y trae agua más fría a la costa de América del Norte.
Científicos han encontrado que el sistema empezó a mostrar debilitamiento gradual en las últimas décadas y puede ser críticamente inestable. Suponen que si las temperaturas globales continúan aumentando, la AMOC podría colapsar en 50 a 250 años.
La pérdida del flujo constante de agua cálida hacia Europa podría bajar las temperaturas en el continente europeo, fortalecer los huracanes y elevar el nivel del mar a lo largo de la costa noreste de América del Norte.
Los árboles de los bosques boreales están desapareciendo
Sin los bosques de clima frío de los Estados Unidos, Canadá y Alaska la atmósfera del planeta estará un 30 % más expuesta al carbono. Las enormes cantidades de gases de efecto invernadero empeorarían el calentamiento global.
La región es víctima de la combinación de tres cosas que la están destruyendo: calor, fuego y escarabajos descortezadores. El aumento de las temperaturas provoca sequías y aumenta la probabilidad de incendios forestales. El calor también aumenta la población de escarabajos descortezadores que devastan los bosques.
Los árboles muertos se convierten en peligros de incendio, lo que provoca que haya cada vez más incendios forestales. Cuando el fuego se va, los pastizales pueden volver a crecer pero no así los árboles.
El momento de actuar es ahora
Las consecuencias irreversibles e impensables del cambio climático están conduciendo a nuestro planeta a un colapso total. El tiempo de actuar es ahora.
Los expertos afirman que es vital que la humanidad evite aumentar la temperatura del planeta más de lo que ya lo ha hecho.
Referencias:
The world is ‘perilously close’ to irreversible climate change. 5 tipping points keep scientists up at night: https://phys.org/news/2022-04-world-perilously-irreversible-climate-scientists.html