TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

May 17, 2022

Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

May 17, 2022

“Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

May 17, 2022

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

    May 17, 2022

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022

    Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

    May 17, 2022

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Anomalías magnéticas protegen a la luna del derretimiento de su hielo

Por Lorena FigueredoAbr 7, 20223 minutos de lectura
anomalías magnéticas protegen luna
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Recientemente, astrónomos descubrieron que las anomalías magnéticas en la luna la protegen del derretimiento del hielo lunar.

No hace mucho se sabe que luna posee hielo de agua en su superficie. Para ser precisos, en fondo de los cráteres lunares es posible encontrar hielo. Este sobrevivió durante millones de años sin ser alcanzado por el sol.

¿La luna se protege al hielo con anomalías magnéticas?

El descubrimiento de hielo lunar llegó con astrónomos de la NASA en 2018, con la primera evidencia de hielo de agua en la luna. Sin embargo, este descubirmiento trajo consigo nuevos misterios. 

Los cráteres que albergan hielo lo protegen de la luz solar. Pero no reciben protección de los vientos solares ni de las ondas de partículas provenientes del astro. El viento solar está cargado de iones que lo convierte en un viento muy erosivo. Esto se debe a que nuestro satélite perdió su campo magnético y ya no tiene cómo protegerse de las amenazas exteriores.

La pérdida del campo magnético llevó a investigar a los astrónomos puesto que debían resolver una incógnita: cómo la luna estaba protegiendo a su hielo. Es por eso que buscaron evidencias en la luna a través de un nuevo mapa del polo sur de la luna. Al hacer esto, los astrónomos descubrieron unas extrañas bolsas de campo magnético en esa locación. Estiman que estas bolsas podrían proporcionar respuestas.

Los astrónomos desconocen cómo surgieron las anomalías magnéticas. Vía Pixabay.

La investigación del polo sur de la luna

El mes pasado, un grupo de investigadores presentó en la Conferencia de Ciencias Lunar y Planetaria lo que habían descubierto. Estos científicos pertenecen a la Universidad de Arizona y compartieron con la comunidad científica un mapa con anomalías magnéticas en la luna. Se trata de regiones en del polo sur de la luna que poseen restos de campo magnético.

Los astrónomos están convencidos de que estas anomalías pertenecen al antiguo escudo magnético de la luna. La NASA afirma que el campo magnético lunar desapareció hace miles de millones de años.

Las anomalías magnéticas se superponen con varios cráteres polares grandes. Los investigadores suponen que estos cráteres contienen depósitos de hielo antiguos. Y dichas anomalías servirían de escudos magnéticos de protección del hielo lunar, desviando el viento solar.

Los autores del estudio comprobaron que las anomalías poseen solo una fracción de la fuerza del campo magnético de la tierra. Sin embargo, aún serían capaces de desviar cualquier bombardeo de iones proveniente del sol. Por lo tanto, las anomalías magnéticas protegen que el hielo lunar se derrita. Esto explica por qué persiste hielo de agua en la superficie lunar.

¿De dónde provienen las anomalías?

Los científicos no están seguros de dónde provienen las anomalías magnéticas de la luna. La teoría más fuerte es la que sostiene que estas se remontan a unos 4 mil millones de años, cuando la luna todavía tenía un campo magnético propio.

Quizás con las próximas misiones a la luna se pueda saber más al respecto. La misión más cercana es la Artemis, que es la que volverá a poner a los humanos en la superficie lunar. Dicha misión aterrizará en el polo sur lunar y establecerá una base espacial permanente. En la misión planean estudiar los depósitos de hielo en los cráteres de esa región. Al mismo tiempo esperan poder saber cómo se crearon y por qué duraron tanto.

Referencias:

‘Magnetic anomalies’ may be protecting the moon’s ice from melting: https://www.livescience.com/moon-ice-magnetic-field

Agua lunar Campo magnético Campo Magnético de la TIerra Luna Sol

Artículos Relacionados

¿Con qué se construirán las plataformas de aterrizaje en la Luna?

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse lunar total este 2022?

La NASA estudia ahora los fragmentos de Luna recogidos en las misiones Apolo

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.