Una problemática constante en las grandes ciudades es la sobrepoblación de gatos callejeros. De hecho, se los consideran una de las especies más invasoras del mundo. Por ese motivo unos investigadores analizaron los métodos empleados para controlar la población de gatos callejeros. Descubrieron la manera de realizar un control más efectivo que los usados actualmente.

El método de control de población más popular se llama TNR en el que los gatos son atrapados, castrados y devueltos al mismo lugar. El estudio realizado por científicos de la Escuela de Medicina Veterinaria Koret de la Universidad Hebrea de Jerusalén (HU) analizó por primera vez el impacto de diferentes protocolos durante un período de 12 años.

Este método se implementó en varias partes del mundo, pero los investigadores de este estudio descubrieron que su efectividad no cumplía con lo que se esperaba. Los hallazgos de la investigación muestran la importancia de implementar una política de esterilización continua e intensiva de gatos en toda una ciudad.

El estudio se centró en la ciudad israelí de Rishon LeZion. En él, los investigadores probaron diferentes métodos de control de la población durante tres períodos de 4 años. En el primero, no hubo intervención poblacional. Mientras que en el segundo, los investigadores organizaron un programa intensivo de castración de gatos en la mitad de las cincuenta zonas de la ciudad. En el resto de zonas sirvieron como grupo de control en el que los gatos quedaron sin ninguna intervención. En el tercer período, se aplicó la esterilización a toda la población felina de la ciudad.

controlar población gatos callejeros
Los métodos actuales no logran controlar la población de gatos callejeros. Vía Pixabay.

Propuesta de los investigadores para controlar la población de gatos callejeros

El estudio encontró que la castración en solo la mitad de las zonas de la ciudad no redujo la población de gatos. Los investigadores atribuyen este hallazgo inesperado a la inmigración de gatos no castrados a la zona. En la tercera ola, se logró una reducción anual del 7% en la población de gatos. Pero los investigadores observaron un aumento de rebote en el número de gatitos. Ellos estiman que esto se debe a un aumento en su supervivencia debido a la falta de competencia con los gatos esterilizados y menos agresivos. 

Lo ideal, según el estudio israelí, es asegurar que el 70% de las poblaciones de gatos callejeros estén esterilizados continuamente. Para anular el efecto rebote, los investigadores sugieren controlar los recursos de comida para gatos en paralelo a la campaña TNR. Los investigadores proponen instalar estaciones de alimentación en lugares acordados y prohibiendo la alimentación en otras áreas públicas. Esto garantizaría que los gatos estén bien alimentados y se podría implementar fácilmente una política de castración atrapando a los gatos cuando vienen a comer.

Referencias:

12-year study of street cats reveals how to successfully control population numbers: https://phys.org/news/2022-04-year-street-cats-reveals-successfully.html

Reduction of free-roaming cat population requires high-intensity neutering in spatial contiguity to mitigate compensatory effects: https://www.pnas.org/doi/abs/10.1073/pnas.2119000119

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *