TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Los Homo sapiens son superiores a los humanos primitivos, o solo arrogantes?

May 16, 2022

¿Cómo influye la salud mental en los juicios penales?

May 16, 2022

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

May 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Los Homo sapiens son superiores a los humanos primitivos, o solo arrogantes?

    May 16, 2022

    ¿Cómo influye la salud mental en los juicios penales?

    May 16, 2022

    Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

    May 16, 2022

    Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

    May 16, 2022

    Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

    May 16, 2022
  • Tecnología

    Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

    May 16, 2022

    ¿Qué le espera a iOS 15.5?

    May 16, 2022

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022

    El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

    May 16, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Sequías repentinas: una constante reciente que alerta del cambio climático

Por María del Pilar FernándezAbr 5, 20225 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las sequías no son nada nuevo para nosotros, pues muchos países tienden a sufrirlas durante el verano como resultado de las bajas precipitaciones. Ahora, oír hablar de “sequías repentinas” era hasta ahora muy extraño, ya que este tipo de erosión está estrechamente vinculada a cambios climáticos abruptos. 

Sin embargo, todos los análisis científicos parecen indicar que esta “rareza” desaparecerá en la próxima década, a medida que avancen las temperaturas. 

¿En qué se diferencian las “sequías repentinas” del resto?

Árido, Estéril, Desierto, Seco, Paisaje, Naturaleza
Vía Pixabay

Generalmente las sequías son eventos de erosión progresivos, que tardan entre tres y cuatro meses en desarrollarse. Esto debido a la pérdida progresiva de la humedad en los suelos.  

No obstante, en condiciones de calor extremo, estas sequías se agilizan en el suelo y comienzan a producir grietas sin advertencia. A esto es a lo que los científicos llaman “sequías repentinas” o “sequías por cambio climático”. 

Se estima que estas sequías repentinas pueden acabar con una cosecha completa en cuestión de una semana o quince días, dependiendo de la extensión del terreno. Mas los episodios recientes de este fenómeno en Europa, China, África y Estados Unidos sugieren que estas pueden acelerarse aún más, y erosionar toda la vegetación de una hectárea en solo cinco días.

“Las sequías repentinas parecen estar golpeando más rápido en las últimas dos décadas, con aproximadamente el 46% de las sequías repentinas que ahora surgen avanzan en solo cinco días”.

Yamin Qing, geofísico en la Universidad de Hong Kong

El cambio climático y las sequías repentinas son amigos cercanos 

Termómetro, El Verano, Caliente, Calor, Sol
Vía Pixabay

Los científicos de Hong Kong aseguran que la primera aparición de estas sequías, en 2013, se debió al aumento exorbitante de temperatura que se dio durante ese año. De 14 grados a 14,6 grados Celsius, producto del cambio climático.

Motivo por el cual también adjudican estos recientes fenómenos a la misma causa: el calentamiento global. 

Como sabemos, el calentamiento global se ha acelerado en la última década, alterando los períodos estacionales y la temperatura. Ahora, por ejemplo, vivimos períodos de invierno prolongados en primavera, y climas templados en invierno. Una alteración que si bien para algunos puede ser agradable, afecta gravemente a los suelos. Principalmente porque estos dependen del agua que procede de la atmósfera para humectar sus componentes químicos y ser “fértiles”. 

Si esta humectación no llega a ocurrir en los períodos precisos, la tierra empieza a “transpirar”, de la misma forma que nosotros cuando hace mucho calor. Lo que a la larga acaba por erosionarla.

En consecuencia, muchos países de Oriente Medio y América del Norte, zonas naturalmente áridas, están empezando a sufrir ahora las consecuencias más perjudiciales del cambio climático que predijeron algunos científicos en 2010:

  • La destrucción de los cultivos.
  • La pérdida de fauna y flora en las zonas afectadas, por culpa de la malnutrición.
  • Pérdida de ingresos y puestos laborales en el área.

Todo esto de manera indefinida, según comentan los investigadores, ya que las sequías repentinas no se detendrán mientras el cambio climático siga avanzando.

¿Cómo frenar las sequías repentinas en un mundo cada vez más caliente?

Global, Calentamiento, Clima, Cambiar, Suelo, Sequía
Vía Pixabay

Más allá de reducir la temperatura global, que en estos momentos parece ser imposible por culpa del exceso de emisiones de carbono y el derretimiento desenfrenado de los polos, no existen otros métodos para tratar las sequías repentinas.

“Hasta el año 2015 las sequías repentinas eran escasas. No hemos podido estudiar a profundidad este fenómeno ya que se necesita una imagen global del inicio de la sequía repentina para revelar el patrón espacial y la variabilidad temporal de la velocidad del desarrollo “.

Yamin Qing

Sin embargo, gracias a los análisis hidrológicos de esta reciente ola de sequías, los investigadores han podido concluir algunos rasgos preventivos importantes.

Vigilar las zonas más vulnerables

Flor, La Vida, Flor Amarilla, Grieta, Desierto, Sequía
Vía Pixabay

En términos regionales, es más probable que estos ocurran en regiones semihúmedas, como el sudeste asiático o la cuenca del Amazonas. En particular porque este tipo de sequías repentinas se dan durante episodios de aridez atmosférica extrema, cuando no solo escasea el agua, sino la humedad del aire.

Por tanto, una forma de evitar su propagación es prestando atención a estas regiones vulnerables. Es decir, monitorear constantemente la humedad de los suelos y abastecerlas de H2O siempre que sea necesario.

Enfocar el trabajo científico en los suelos

two trucks on plant field
Vía Unsplash

Asimismo, los investigadores sugieren que estas sequías repentinas, que ahora son una alerta inminente de cambio climático, se han dado por una mala gestión de los suelos. 

La mayoría de los científicos y agricultores se enfocan en desarrollar productos químicos para mejorar la fertilidad del suelo, en lugar de prestarle atención a sus requerimientos básicos de humedad.

Como resultado, no existen tratamientos científicos como parches o humectantes que puedan aplicarse durante las sequías. Pero de existir, estos podrían frenar la expansión de las sequías repentinas, o al menos la pérdida de vegetación.

No sabemos hasta cuando dure este fenómeno de sequías repentinas, pero podemos asegurar que no será el último efecto que nos deje el cambio climático.

Referencias:

‘Flash Droughts’ Are Striking Faster as The World Warms, Scientists Warn  https://www.sciencealert.com/flash-droughts-are-striking-faster-as-the-world-dries-up-scientists-warn 

Accelerating flash droughts induced by the joint influence of soil moisture depletion and atmospheric aridity https://doi.org/10.1038/s41467-022-28752-4

What is a drought and what causes it?  https://gpm.nasa.gov/resources/faq/what-drought-and-what-causes-it

Europe faces a future of extreme droughts https://www.theguardian.com/news/2022/apr/01

Cambio Climático Sequías

Artículos Relacionados

Mosaico de técnicas confirma que el volcán Thera no entró en erupción en 1628 a.C

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?


Warning: A non-numeric value encountered in /home/customer/www/tekcrispy.com/public_html/wp-content/plugins/smartmag-core/inc/reviews/module.php on line 155

¿Las ratas no son fuente de enfermedades mortales? Esta es la explicación de los científicos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.