Spotify recopila tus datos personales cada vez que escuchas una canción nueva. Suena como una broma, pero en realidad esta compañía recopila, comparte y almacena una gran cantidad de datos personales. Datos que pueden parecer mundanos a simple vista, pero que a la larga representan una violación de la privacidad. Así que, si no quieres que Spotify siga lucrándose con tus datos mientras escuchas pop depresivo, sigue leyendo este artículo.
¿Cuáles son los datos de usuario que recopila Spotify?
Para entender por qué la recopilación de datos de Spotify podría ser un signo de preocupación, lo primero que debemos hacer es saber qué datos de usuario recopila la compañía de música.
Primero que nada, comencemos con lo inofensivo: Spotify recopila datos para poder ofrecer su servicio. Algunos de esos datos son los nombres de los usuarios, direcciones, detalles de facturación, direcciones de correo electrónico, información del smartphone u otro dispositivo. Estos son datos que Spotify necesita para facturarte por su servicio y seguir ofreciéndote la música que tanto te gusta.
Sin embargo, los datos que no te gustará que recopilen son los siguientes: datos generales de ubicación, consultas de búsqueda, inferencias (intereses y preferencias) y datos de sensores móviles generados por movimiento o por orientación. Y, por supuesto, una lista de todas las canciones que has escuchado, así como cuántas veces y a qué hora del día las has reproducido.
A pesar de ello, un portavoz de Spotify señala que la compañía siempre se esfuerza por explicar su proceso de recopilación de datos en su página de privacidad. El portavoz también señaló lo siguiente: “Spotify está comprometido con la privacidad del usuario y trabaja para brindar información transparente sobre los datos personales que recopilamos y cómo se protegen en nuestro Centro de Privacidad ”.
El problema es que los usuarios nunca leen los términos y política de privacidad. De hecho, casi nadie en el mundo lo hace.
¿Qué hace Spotify con la información de sus usuarios?

Lo que hace Spotify con los datos de los usuarios va más allá de transmitir éxitos musicales a los suscriptores.
De hecho, es cierto que Spotify no satura con pausas publicitarias a sus clientes de pago, pero estos no están libres de la publicidad. Spotify dice que puede compartir los datos de los usuarios con “socios” de publicidad y marketing no identificados, con fines que incluyen adaptar los anuncios para que sean más relevantes para sus usuarios y “promocionar Spotify en los medios y la publicidad publicada en otros servicios en línea”.
Spotify lo resume de esta manera: “Un ejemplo de un anuncio personalizado es cuando un socio publicitario tiene información que sugiere que te gustan los automóviles, lo que podría permitirnos mostrarte anuncios sobre automóviles”.
Es en esos anuncios personalizados en donde las cosas se ponen curiosas y, de acuerdo con los expertos en privacidad: potencialmente problemáticas. Recuerda, después de todo, que los datos recopilados por Spotify incluyen todas las canciones que hayas escuchado en la plataforma.
Así que si un día te da por escuchar canciones sobre despecho o corazones rotos, no te sorprendas si te saltan a la vista anuncios de aplicaciones de citas.
¿Cómo limitar la recopilación e intercambio de datos de Spotify?
Por fortuna, los usuarios de Spotify que están preocupados sobre cómo sus hábitos de escucha pueden ser utilizados en su contra, ahora tienen más opciones que simplemente “eliminar su cuenta”.
El paso más obvio e inmediato que pueden tomar los usuarios es hacer un ajuste muy específico a su configuración de privacidad: desactivar los anuncios personalizados.
Esto es lo que debes hacer para optar por no recibir anuncios personalizados:
- Inicia sesión en tu cuenta de Spotify.
- En el menú “Perfil” en la esquina superior derecha, selecciona “Cuenta”.
- En el menú de la izquierda, selecciona “Configuración de privacidad”.
- Desplázate hacia abajo y asegúrate de que “Procesar mis datos personales para anuncios personalizados” esté desactivado.
Y listo, ahora ya podrás estar un poco más tranquilo con los datos que le compartes a Spotify. Recuerda siempre investigar un poco qué le compartes a las empresas cuando descargues alguna otra aplicación.