Cuando una organización desea implementar una IA exitosa, lo primero en lo que debe pensar es en lo siguiente: datos. Sin embargo, no siempre es fácil conseguir datos de alta calidad, y ello suele representar un obstáculo importante para las organizaciones a la hora de lanzar iniciativas de IA. Es aquí donde los datos sintéticos pueden ser muy útiles para estas empresas.
Decimos esto porque, a diferencia de los datos que se recopilan y se miden en el mundo real, los datos sintéticos se generan en el mundo digital. Estos son creados mediante simulaciones por computadora, algoritmos, reglas simples, modelos estadísticos, simulación y otras técnicas. Es una alternativa que refleja datos del mundo real, matemática y estadísticamente.
De hecho, algunos expertos afirman que los datos sintéticos son mejores que las personas, y lugares del mundo real cuando se trata de entrenar modelos de IA. Estas son algunas de las ventajas:
- Se reducen las restricciones en el uso de datos confidenciales y regulados.
- Los datos se pueden adaptar a ciertas condiciones que de otro modo serían imposibles de obtener.
- Las percepciones se pueden conseguir con mayor rapidez.
- La formación es menos complicada y mucho más eficaz.
Muchas empresas están usando datos sintéticos

Y si todavía no te convence el uso de datos sintéticos, piensa en lo siguiente: estos conjuntos de datos están libres de información personal. Por tanto, no están sujetos a restricciones de cumplimiento u otras leyes de protección a la privacidad. Sumado a ello, también protegen contra las brechas de seguridad, pues se eliminan los sesgos para ayudar a automatizar los flujos de trabajo y permitir el modelado predictivo.
Muchas empresas han empezado a ver el beneficio de los datos sintéticos. Es por ello que, para respaldar la demanda acelerada, un número creciente de compañías está ofreciendo modelos sintéticos. Las principales empresas emergentes en el campo son las siguientes: Mostly AI, AI.Reverie, Sky Engine y Datagen. Incluso Innodata (empresa líder en datos), también ingresó al mercado. La compañía lanzó un portal de comercio electrónico donde los clientes pueden comprar conjuntos de datos sintéticos a pedido y entrenar modelos de inmediato.
Se estima que para el año 2030 muchas empresas usarán datos sintéticos para entrenar a sus modelos IA. Y sí, la mayoría dejará a un lado los datos reales.