TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

May 25, 2022

Fármaco para la viruela podría ayudar en el tratamiento de la viruela del mono

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

    May 25, 2022

    Fármaco para la viruela podría ayudar en el tratamiento de la viruela del mono

    May 25, 2022

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Estas son las posibles causas de los ciberataques rusos, hasta ahora

Por Joxarelis MendozaAbr 5, 20224 minutos de lectura
Ciberataques
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Durante la segunda mitad del año 2021, cuando quedó claro que Rusia estaba concentrando su fuerza militar en la frontera oriental de Ucrania, muchos analistas ofrecieron opiniones contrastantes sobre el papel que desempeñarían los ciberataques rusos en la invasión a Ucrania. Tales predicciones capturan un debate en curso sobre si el conflicto en el ciberespacio está destinado a suplantar la lucha militar convencional o a exacerbarla.

Sin embargo, a medida que la guerra ha evolucionado, es claro que los analistas de ambos lados del debate se equivocaron. Las operaciones cibernéticas no reemplazaron la invasión militar. Y, por lo que hemos visto, el gobierno ruso aún no ha utilizado las operaciones cibernéticas como parte integral de su campaña militar .

Los expertos de ambos lados del debate se equivocaron porque ignoraron algo importante: no consideraron que las operaciones cibernéticas y militares sirven a diferentes objetivos políticos.

Las operaciones cibernéticas suelen usarse para perseguir objetivos informativos, como recopilar inteligencia, robar tecnología, ganar la opinión pública o debates diplomáticos. En cambio, las operaciones militares son usadas para ocupar territorios, capturar recursos, disminuir la capacidad militar de un oponente y aterrorizar a la población.

Los ciberataques rusos no juegan un papel protagónico en las tácticas de Rusia

Hackers
Vía Unsplash

Los ciberataques podrían haber jugado un papel táctico importante en la invasión de Ucrania. Pero ello todavía no es posible, pues el gobierno ruso todavía tiene que coordinar las operaciones cibernéticas con las unidades militares. Pues buscan diseñar una estrategia para suavizar el avance de las fuerzas terrestres o aéreas. Recordemos que, cuando Rusia invadió Ucrania, los piratas informáticos interrumpieron el acceso a las comunicaciones satelitales de miles de personas. Y, aparentemente, ello generó mucha preocupación para los funcionarios de defensa ucranianos. Pese a ello, Ucrania ha logrado mantener el acceso a Internet y el servicio de telefonía celular en la mayor parte del país.

Rusia posee capacidades cibernéticas avanzadas. Además, sus hackers se han abierto camino en las redes ucranianas durante muchos años. Esto hace que nos preguntemos lo siguiente: ¿por qué Rusia no ha utilizado operaciones cibernéticas para brindar apoyo táctico a sus campañas militares en Ucrania? 

¿Cuál es el objetivo principal de los ciberataques de Rusia? 

Una respuesta a la pregunta del párrafo anterior podríamos encontrarla preguntándonos: ¿cuál ha sido el objetivo principal de la campaña digital de Rusia en Ucrania? Y la respuesta para ello es simple: los ucranianos comunes. Ello es así porque, hasta la fecha de hoy, los ciberataques rusos solo se han enfocado en sembrar pánico, miedo y desestabilizar al país desde adentro (desfigurando o deshabilitando sitios web). 

Además, recordemos que Rusia ha estado utilizando campañas de información para intentar ganarse los “corazones y las mentes” de los ucranianos. Antes del inicio del conflicto, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, advirtió sobre un aumento del 2000 % con respecto al promedio diario en noviembre en el contenido de las redes sociales en idioma ruso . Ello sugiere que el propósito de estas operaciones de información era hacer que la intervención de Rusia sea vista como un gesto humanitario. Y así lograr el apoyo del público ucraniano. Las acciones internas del gobierno ruso enfatizan el valor que su liderazgo otorga a las operaciones de información. 

Es probable que Rusia continúe realizando campañas de información para influir en los ucranianos, el público nacional e internacional. Otro escenario posible es que Rusia intente incursionar mucho más en las redes ucranianas para acceder a información que luego le sea de ayuda en sus operaciones militares. Pero como las operaciones cibernéticas no se han integrado completamente en sus campañas militares, es posible que las operaciones cibernéticas continúen desempeñando un papel secundario en el conflicto.

campañas de información Ciberataques hackers Invasión a Ucrania rusia

Artículos Relacionados

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

Hackers están explotando las herramientas de WordPress para engañar a posibles víctimas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.