TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

May 25, 2022

Fármaco para la viruela podría ayudar en el tratamiento de la viruela del mono

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fármaco para la viruela podría ayudar en el tratamiento de la viruela del mono

    May 25, 2022

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

La Tierra no es plana, pero tampoco perfectamente redonda. ¿Por qué?

Por María del Pilar FernándezAbr 4, 20225 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Hace más de dos mil años Aristóteles y un grupo de científicos afirmaron que la Tierra era perfectamente redonda. Esto en total contraposición a los teóricos terraplanistas que en su momento aseguraban que el planeta se extiende de este a oeste en el espacio.

Sin embargo, los avances astronómicos del nuevo siglo han confirmado que ambos teóricos milenarios se equivocaban. 

Ni plana ni redonda, la Tierra es perfectamente achatada

Vía Pixabay

Si pudiéramos medir el centro de la Tierra con una cinta métrica, seguramente encontraríamos unos 42 kilómetros más en el Ecuador que en los polos terrestres. Esto se debe a que la Tierra está un poco aplastada en los polos, lo que hace que el Ecuador se hinché y sobresalga. Casi como si una persona gigante “presionara” la parte superior e inferior del planeta. 

De hecho, la mayoría de los planetas y las lunas en nuestra galaxia presentan el mismo problema de “constricción en sus polos”. Por ejemplo, Saturno posee un Ecuador 10 veces superior a sus polos, lo que hace que sea un óvalo perfecto. O Achernar, una estrella azul que tiene un diámetro ecuatorial 56% mayor que el que reporta en sus polos, y por el que se le denomina “huevo estelar”. 

Comparativa entre el círculo perfecto y el diámetro de varios planetas | Créditos: Cienciahoy

Si bien en el caso de la Tierra el achatamiento es mucho menos perceptible, de aproximadamente 0,003%, para los científicos modernos resulta igualmente incorrecto referirse a nuestro planeta como una esfera “perfectamente redonda”. Especialmente porque esto limita el estudio del planeta y de sus propiedades.

¿Por qué no existen planetas perfectamente esféricos en el espacio?

Sistema Solar, Sol, Mercurio, Venus, Tierra, Marte
Vía Pixabay

El astrónomo James Tuttle Keane de la NASA asegura que no es casualidad que todos los planetas se “achaten”. Por el contrario, este fenómeno es causado por una fuerza espacial que va moldeando su composición con cada nuevo movimiento: la fuerza centrífuga.

La fuerza centrífuga es la inercia que permite que los planetas, y objetos, orbiten alrededor de su propio eje. Cuando la rotación es lenta, está fuera es muy leve, por lo que el núcleo en el interior del planeta se mantiene estable. Como ocurre con Marte, el gemelo de la Tierra, que posee una forma casi perfectamente redonda, debido a los 88 días que tarda en completar una vuelta.

Por el contrario, cuando la rotación del planeta se acelera, el núcleo comienza a moverse, generando una fuerza adicional sobre las zonas cercanas, es decir el Ecuador, que acaba por “achatar” los polos planetarios. Esto a fin de evitar que la fuerza centrífuga fracture la Tierra y se parta en dos mitades iguales. 

“Cuanto más rápido gira algo, más actúa sobre él la fuerza centrífuga y más achatado se ve. Por eso la Tierra es uno de los planetas más achatados que hay después de los gigantes gaseosos Júpiter y Saturno”.

James Tuttle Keane, astrónomo e investigador de la NASA

Isaac Newton dio con esta fuerza después de observar que los barcos que partían no solo parecían más pequeños a medida que navegaban, sino que también parecían hundirse en el horizonte. Lo que indicaba que debía existir alguna “protuberancia” en la Tierra que deformara la imagen del objeto a partir de los 20 mil metros.

Vivir en un planeta que no es perfectamente redondo tiene sus ventajas

Aunque para algunos pueda ser decepcionante vivir en un planeta amorfo como la Tierra, lo cierto es que esconde muchas más ventajas de las que podría tener un planeta perfectamente redondo. 

Variación en el nivel del mar

Oceano, Mar, Ondas, Salida Del Sol, Oscuridad, Marina
Vía Pixabay

Gracias a esta dinámica achatada, el mar en el Ecuador es ligeramente más extenso que el de los polos, lo que favorece la distribución de la salinidad de un punto a otro. En consecuencia, los suelos submarinos aumentan su capacidad de absorción hídrica, y dan lugar a una rica flora de la que pueden alimentarse múltiples especies. 

Biodiversidad

Pez Globo, Amarillo, Ojos, Diente, Pez, Acuario
Vía Pixabay

En este sentido, el que la Tierra no sea perfectamente redonda, también contribuye a una mayor biodiversidad. Tanto para las especies marinas que se alimentan de la flora salina, como para las especies terrestres que luego las cazan. 

Temperatura 

Cambio Climático, Termómetro, Incendio Forestal, Bosque
Vía Pixabay

Además, el achatamiento de los polos favorece que el Ecuador esté más cerca del Sol durante toda órbita elíptica. Como resultado, la diferencia de radiación solar entre los polos y los trópicos genera una variación sustancial de la temperatura que favorece, por ejemplo, la formación de glaciares en las zonas alejadas. Así como inhibe el clima estacional en las zonas ecuatoriales. 

Si somos muy fanáticos de la observación como Newton, incluso podemos ver como “ventaja” las formas tan curiosas que genera este achatamiento en el horizonte. Por tanto, ya viene siendo hora de que dejemos de discutir posturas milenarias sobre si la Tierra es perfectamente plana o perfectamente redonda, y comencemos a verla con nuevos ojos. 

Referencias:

Why isn’t Earth perfectly round? https://www.livescience.com/why-earth-not-round 

Are our planets perfect circles? If so, how and why do they appear so? https://www.quora.com/Are-our-planets-perfect-circles-If-so-how-and-why-do-they-appear-so 

¿Cómo influye la salinidad en los suelos? https://nutricontrol.com/es/como-influye-la-salinidad-en-los-suelos/ 

Por qué preocupa que los polos de la Tierra sean cada vez menos blancos https://www.bbc.com/mundo/noticias-59045601

Esquinas redondeadas Fuerza Tierra

Artículos Relacionados

¿Por qué la luna se vuelve roja cuando se produce un eclipse lunar total?

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse lunar total este 2022?

La lluvia de meteoritos Eta Acuáridas se acerca, ¿cuándo y quiénes podrán verla?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.