TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

May 25, 2022

Fármaco para la viruela podría ayudar en el tratamiento de la viruela del mono

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

    May 25, 2022

    Fármaco para la viruela podría ayudar en el tratamiento de la viruela del mono

    May 25, 2022

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Tener tatuajes puede perjudicar las relaciones con tus clientes? La ciencia dice que no

Por María del Pilar FernándezAbr 4, 20224 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Para nadie es un secreto que los tatuajes suelen verse como una moda entre delincuentes, y a todo aquel que los tenga, como una persona “poco confiable”. De hecho, muchas empresas le piden a sus empleados que no se hagan tatuajes en los brazos o el cuello, para evitar que la empresa se vea perjudicada en las relaciones con sus clientes.

Así ha sido desde que se popularizaron los tatuajes en 1996, pero afortunadamente ya no tendrá que serlo en el futuro. Todo gracias a la investigación conjunta de la Universidad de Rice y la Universidad de Houston, que acaba de demostrar cuán valiosas son las personas con tatuajes para las empresas modernas.

Las personas con tatuajes dejan una marca en los clientes 

people hands with tattoes
Vía Unsplash

Por varios meses, los investigadores estudiaron a las personas con tatuajes durante su jornada laboral, para comprobar si perjudicaban las ventas con los clientes en algún punto. Sin embargo, no encontraron ninguna variación entre la cantidad de productos vendidos por estos y la cantidad que reportaban sus contrapartes sin tatuaje.

De hecho, la única diferencia perceptible que estos científicos hallaron era que las personas con tatuajes tendían a llamar más la atención de los clientes. Por tanto, era más probable que un cliente les consultara a ellos sobre algún error en el producto o les pidiera ayuda para ubicarlo. 

La investigación no profundizó mucho más en este aspecto, pero un estudio de psicología  paralelo asegura que las personas con tatuajes son percibidas como individuos seguros, agradables y poco perezosos. Uno de los perfiles sociales más buscados en entornos profesionales, para tratar con los clientes conflictivos y establecer acuerdos.

Por supuesto, esta percepción psicológica es solo otro estigma social que la gente le acredita a las personas con tatuajes. No todos estas personas son así, pero, a diferencia de los estigmas vinculados con la delincuencia, esta perspectiva puede ayudar a que las personas con tatuajes consigan trabajo más fácilmente.

Una esperanza para los amantes de los tatuajes 

Pareja, Las Manos, Tatuajes, Dedos, Entrelazados
Vía Pixabay

Actualmente, se estima que existen siete países alrededor del mundo que penalizan con multas elevadas a los trabajadores que se hacen tatuajes. Japón es el primero de todos, por su relación con la “yakuza” o mafia nipona. Seguido de Tailandia, Irán, los Emiratos Árabes, Turquía, Myanmar y Sri Lanka, que los consideran “atentados sociales”.

Los investigadores de este estudio no esperan que esa tendencia cultural cambie radicalmente. Sin embargo, afirman que, de hacerlo, muchas empresas asiáticas se verían beneficiadas con un mayor prestigio social. Esto debido a que la investigación no solo estudió cómo ven los clientes a los trabajadores con tatuajes, en cuanto a si perjudican o no a la empresa, sino también cómo estos clientes ven a quienes los emplean. 

Allí descubrieron que la mayoría de los clientes preferían acudir a las empresas que admitían personas con tatuajes, ya que sentían que eran más originales y positivas. Esto se vio especialmente en el caso de empresas tecnológicas, de diseño o de moda.

En este sentido, no debería existir en primer lugar una limitante que impida la contratación de empleados con tatuajes, sino más bien una campaña que los fomente.

¿Qué deberían tener en cuenta las personas con tatuajes que buscan empleo?

Niña, Tatuaje, Sexy, Tatuajes
Vía Pixabay

Sin embargo, en esta clase de casos, todo recae en la perspectiva del gerente y sus prejuicios sobre los tatuajes. Por tanto, no hay mucho que pueda hacer la ciencia por esas personas con tatuajes, más allá de asegurar que, psicológicamente, no resultan desagradables para los clientes.  

“Los gerentes de contratación dudan en contratar empleados con tatuajes visibles. En parte porque temen que los clientes vean a estos empleados como menos profesionales, lo que puede ser perjudicial para el negocio. Pero nuestros hallazgos sugieren que a los clientes no les molestan tanto los empleados tatuados”.

Enrica Rugs, profesora en la Universidad de Houson

Esperemos que esta investigación rompa pronto con el tabú sobre los tatuajes y permita el desarrollo de mejores políticas laborales, así como lo hicieron muchos otros estudios vinculados al tabú de la sexualidad femenina. De tal manera que estas personas puedan elegir el trabajo que más les guste, sin pensar primero en el tipo de gerente que necesitan para ser contratados.

Referencias:

New research suggests tattoos are not a turnoff for customers https://phys.org/news/2022-04-tattoos-turnoff-customers.html 

Do employees’ tattoos leave a mark on customers’ reactions to products and organizations? https://dx.doi.org/10.1002/job.2616 

clientes Tatuajes

Artículos Relacionados

¿Cómo afeitar tu piel si recién te hiciste un tatuaje nuevo?

Arqueólogos han encontrado la “máquina de tatuajes” más antigua de la historia

¿Por qué los tatuajes se han hecho tan populares?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.