TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Los Homo sapiens son superiores a los humanos primitivos, o solo arrogantes?

May 16, 2022

¿Cómo influye la salud mental en los juicios penales?

May 16, 2022

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

May 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Los Homo sapiens son superiores a los humanos primitivos, o solo arrogantes?

    May 16, 2022

    ¿Cómo influye la salud mental en los juicios penales?

    May 16, 2022

    Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

    May 16, 2022

    Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

    May 16, 2022

    Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

    May 16, 2022
  • Tecnología

    Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

    May 16, 2022

    ¿Qué le espera a iOS 15.5?

    May 16, 2022

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022

    El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

    May 16, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Un país latinoamericano hace historia al convertirse en el primero en otorgar derechos legales a animales salvajes

Por Lorena FigueredoAbr 4, 20224 minutos de lectura
derechos legales animales salvajes
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Ecuador es oficialmente el primer país en otorgar derechos legales a los animales salvajes. Y entre estos se halla también el derecho a existir.

Este fallo judicial fue una interpretación histórica de las leyes constitucionales de este país donde se recuerdan los derechos de la naturaleza. Pero esta vez, Ecuador decidió elevar el estatus legal de los animales no humanos.

¿Cómo surge la decisión de dar derechos legales a los animales salvajes?

La sentencia surgió por el triste caso de una mona lanuda llamada Estrellita. Después de ser sacada ilegalmente de la naturaleza, Estrellita vivió con la bibliotecaria Ana Beatriz Burbano Proaño y su familia. Estrellita solo tenía un mes de edad cuando la rescataron y vivió con la familia Burbano durante los siguientes 18 años. Durante este tiempo aprendió a comunicarse con ellos a través de gestos y sonidos. Además adquirió las costumbres de la familia. 

Luego, Estrellita fue incautada por las autoridades locales y sufrió un paro cardiorrespiratorio repentino un mes después de haber sido trasladada a un zoológico. En ese lugar falleció.

Antes de enterarse de su muerte, Burbano presentó un caso para recuperar a Estrellita. Burbano argumentó que Estrellita probablemente estaba experimentando angustia al haber sido arrancada tan abruptamente de todo lo que le era familiar.

El caso se basó en evidencia científica de la complejidad cognitiva y social de los monos lanudos (Lagothrix sp.). Según los argumentos de Burbano, Estrellita debería tener el derecho a la libertad corporal. También hizo alusión a la falta de protección de la autoridad ambiental que debió proteger los derechos de Estrellita. Las autoridades no examinaron sus circunstancias específicas antes de colocarla en el zoológico.

En ese entonces, el tribunal dictaminó que tanto las autoridades como Burbano violaron los derechos de Estrellita. Las primeras por no considerar sus necesidades específicas antes de reubicarla y el segundo por sacarla de la naturaleza en primer lugar.

El tribunal propuso que se redactara una nueva legislación para defender mejor estos derechos en el futuro.

El fallo llegó tras el caso de la mona lanuda Estrellita. Créditos: Antenore. Vía iStock/Getty Images.

Fallo histórico en Ecuador

El tribunal de Ecuador reconoció en su sentencia que “la domesticación y humanización de los animales salvajes son fenómenos que tienen un gran impacto en el mantenimiento de los ecosistemas y el equilibrio de la naturaleza, ya que provocan el declive progresivo de las poblaciones animales”.

Esta decisión sigue a un fallo histórico en Ecuador el año pasado. Este encontró que la minería en un bosque nuboso protegido viola los derechos de la naturaleza. Ecuador es el primer país del mundo en reconocer los derechos de la naturaleza a nivel constitucional allá por el año 2008. 

En este país, los derechos de la naturaleza estaban consagrados en la constitución. Sin embargo, antes de esta decisión no estaba claro si los animales individuales podían beneficiarse de los derechos de la naturaleza. 

Con el último fallo, el tribunal declaró que los animales son sujetos de derechos, protegidos por los derechos de la naturaleza.

El fallo deja en claro que los derechos a “existir, florecer y evolucionar”, sin embargo, no equiparan a los animales con los seres humanos. Pero extienden a los animales salvajes los derechos legales a ser libres dentro del contexto de las interacciones ecológicas.

Los países aún tienen que consagrar tales derechos a niveles constitucionales y, en muchos lugares del mundo, los intentos de proteger la naturaleza siguen siendo peligrosos para la vida. Sin embargo, estas leyes ya están demostrando ser una herramienta legal importante para proteger la naturaleza, incluidos los animales.

Referencias:

The First Country in The World Has Given Legal Rights to Individual Wild Animals: https://www.sciencealert.com/the-first-country-in-the-world-has-given-legal-rights-to-individual-wild-animals

Animales Salvajes Derechos animales Ecosistemas Ecuador Legislación

Artículos Relacionados

¿Cuáles son los secretos de las abejas para producir la miel?

Satélites muestran cómo el hielo del Ártico se está derritiendo a ritmos aterradores

¿Se puede emplear el modelo ecológico para preservar la literatura antigua?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.