Todos los 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Este día fue declarado por las Naciones Unidas con el objetivo de generar conciencia sobre dicha discapacidad. Y así lograr que los niños y adultos que se encuentran bajo el espectro autista tengan una mejor calidad de vida.
Suele ocurrir que las personas con TEA (trastorno del espectro autista) sean vistas como individuos inútiles, pero ello está totalmente alejado de la realidad. Las personas con autismo poseen grandes habilidades para tareas concretas y complejas. Algunos ejemplos de ello son la programación, el análisis de datos y el desarrollo de código. Es por ello que el ámbito tecnológico es perfecto para ellos, solo que suelen tener poca suerte en el mundo laboral, y eso es así gracias a la desinformación que se tiene sobre el autismo.
Es por ello que en este artículo queremos generar conciencia sobre el autismo y hacerte ver que las personas que se encuentran bajo este espectro son igual de útiles a la sociedad que tú. Además, también mencionaremos algunas aplicaciones que podrían usar los niños o adolescentes con TEA para mejorar sus habilidades sociales y comunicarse mejor con los demás.
¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista (TEA)?
Sin embargo, antes de hablar más a fondo sobre cómo la tecnología podría ayudar a los chicos autistas a relacionarse mejor, creemos importante repasar qué es el TEA. De acuerdo con la Confederación Autismo de España, es un “conjunto amplio de condiciones que afectan al neurodesarrollo y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en la comunicación e interacción social, así como en la flexibilidad del pensamiento y de la conducta”.
Ello significa que este tipo de personas tienen deficiencias en la comunicación social y poseen comportamientos restringidos y repetitivos. Pero los expertos coinciden en algo cuando se trata de definir a las personas que se encuentran bajo TEA, y es en lo siguiente: procesan la información de forma diferente.
¿Y cómo suele presentarse esta diferencia? Pues ellos son perfectos captando detalles o fragmentos de información. Es por ello que son muy observadores y capaces de captar detalles que casi nadie hubiera visto. Gracias a estas características, las personas con TEA suelen presentar mucho interés en el campo tecnológico, uno en el que se requiere de mucho análisis y enfoque hacia los detalles.
¿La tecnología puede ayudar a los chicos con autismo?
Entonces, si la tecnología es un campo que suele atraer a las personas con autismo, ¿también podría ser aquel que las ayude de alguna manera a mejorar sus habilidades sociales?
De acuerdo con el informe sobre Salud Mental en la Infancia, ‘Children’s mental health report social media, gaming and mental health’, específicamente en el estudio realizado por los psicólogos Kuo, Orsmond, Coster y Cohn en 2014: el 98% de los adolescentes con TEA utiliza el ordenador durante cinco horas diarias. Además, en la investigación señalan que la atracción por las tecnologías las convierte en una herramienta poderosa para los jóvenes con trastornos del espectro del autismo. El estudio también muestra que los adolescentes con autismo que ven la televisión con sus padres o se conectan online con amigos, tienen relaciones interpersonales más positivas.
Ello significa que hay un aspecto de la tecnología que podría llegar a ser realmente beneficioso para los chicos con autismo. Y es una ventana que pensamos que no debería cerrarse, pues también ayuda a generar más conciencia sobre el autismo.
Genera conciencia sobre el autismo con estas 10 aplicaciones para niños con TEA

Mejorar las habilidades de comunicación de los niños con autismo es posible. De hecho, el uso de símbolos y pictogramas resulta de gran ayuda para llevar a cabo este trabajo. Y, por supuesto, también hace una diferencia la implicación de la familia y el entorno para facilitar la adaptación del niño a sus actividades diarias.
Sin embargo, y para suerte nuestra, la tecnología está de nuestra parte. Debido a que existen un gran número de aplicaciones que han sido diseñadas para mejorar la integración y comunicación de este tipo de personas. Después de todo, no hay nada mejor que celebrar el Día de la Concienciación del Autismo aprendiendo a ayudar a los chicos. Es por ello que hemos seleccionado este conjunto de aplicaciones, pues creemos que le serán de gran utilidad a los chicos con TEA.
TEAyudo a jugar
TEAyudo a jugar es una app de aprendizaje, intervención e inclusión social para personas con TEA u otras diversidades del neurodesarrollo. Puedes encontrarla en Google Play y App Store.
También es una aplicación que potencia el paso de la pantalla a la realidad, pues al salir del juego virtual se realiza una interacción directa con los iguales y en contextos naturales.
Día a día
Se trata de un diario visual pensado para personas con autismo. El niño podrá guardar y revisar lo que ha hecho, de forma gráfica y estructurada. También facilita y fomenta la comunicación. El niño también podrá ajustar el diario a sus necesidades, ya que tendrá la posibilidad de añadir a personas de su entorno e incluirlas en sus actividades. La puedes encontrar en Google Play y App Store.
DictaPicto
Esta es una de las mejores aplicaciones para niños con autismo y está disponible en Google Play y App Store. Pues su objetivo es mejorar el acceso a la información a las personas con TEA, facilitándoles la comprensión del entorno. Y todo ello sin la necesidad de que familiares, vecinos u otros allegados conozcan sistemas de comunicación alternativos o aumentativos.
Es una app que ha sido pensada para anticipar y secuenciar actividades de la vida diaria de forma flexible y en diferentes escenarios. De este modo, se puede facilitar la participación e interacción del niño con su entorno.
#Soyvisual
Se trata de un sistema de comunicación aumentativo que utiliza representaciones gráficas y claves visuales para estimular los diferentes niveles y contenidos del lenguaje. Dicha app está dirigida a personas que presentan necesidades específicas en el área de la comunicación y el lenguaje.
Con ella pueden trabajarse distintas actividades interactivas que ayuden al desarrollo del lenguaje, permitiendo un aprendizaje autónomo que se adapta al propio ritmo del niño. Puedes descargarla en Google Play y App Store.
TEAPP, una app perfecta para generar conciencia sobre el autismo
Esta app es una alternativa a las aplicaciones de aprendizaje tradicionales, pues se trata de un videojuego cuyo objetivo es fomentar el aprendizaje de niños con autismo. En esta aplicación se hace énfasis en lo siguiente: puede aprenderse a través de la diversión. Además, puedes encontrarla en Google Play.
TEAPP ofrece una experiencia inmersiva en un mundo 3D, el cual está compuesto por tres islas con temática propia cada una de ellas. De hecho, los ejercicios, misiones y mascotas que los niños irán encontrando en ellas son igual de temáticos que las islas.
Esta app también busca fomentar la inclusión de personas con autismo en el mundo de los videojuegos.
PictoTEA
PictoTEA es una aplicación que tiene como objetivo utilizar la tecnología para ayudar a la inclusión de personas con TEA. ¿Y cómo lo quiere lograr? Pues facilitándoles la comunicación con su entorno a través de pictogramas digitales en lugar de tarjetas físicas. La puedes descargar en Google Play.
La aplicación puede personalizarse de acuerdo con cinco etapas y con distinto grado de dificultad. Ello es así para que, a medida que la persona avanza en el aprendizaje, esta pueda emplear más pictogramas, categorías e incluso armar frases. Esta app también presenta la funcionalidad para agregar pictogramas propios y le permite personalizar el catálogo a cada usuario.
José Aprende
José Aprende es una aplicación que contiene una colección de cuentos adaptados a pictogramas para que los niños aprendan mientras se divierten. Y está disponible en Google Play y App Store.
Esta app muestra a José, el protagonista, guiando a los niños a través del proceso de aprendizaje de autocuidados, desarrollando temas de aseo personal y rutinas. La aplicación está centrada en situaciones cotidianas y emociones. Gracias a esto, José puede explicar situaciones que le hacen sentir contento, triste, enfadado o asustado.
Sin duda, una app ideal para que los niños aprendan mientras se divierten. Lo mejor de todo es que los niños pueden escoger leer por su cuenta o activar el modo de lectura automática.
AutisMIND
Esta aplicación es una herramienta de apoyo a padres y profesionales para estimular el pensamiento social en niños con TEA . Está compuesta por 10 temas diferentes, presenta seis niveles de dificultad y más de mil ejercicios lúdicos y materiales interactivos. Y, lo más importante: todo es presentado de manera sencilla e intuitiva. Puedes descargarla desde Google Play y App Store.
Programa e-Mintza
Es una aplicación que le permite a los niños con TEA comunicarse con otras personas mediante el uso de tecnología táctil y multimedia. Sumado a ello, promueve la autonomía de estos a través de una agenda personalizada.
La aplicación posee un tablero de comunicación personalizable, con pictogramas o imágenes y sonidos asociados, que permiten una comunicación directa y sencilla. Y también permite la personalización con fotos personales. Si quieres descargarla, puedes hacerlo desde la App Store.
Sígueme
Se trata de una herramienta educativa cuyo objetivo es favorecer el desarrollo de los procesos perceptivo-visual y cognitivo-visual en personas con TEA. A su vez, también mejora el acceso al significado de las palabras. Esta app se enfoca en personas que aún no tienen acceso a la lectoescritura debido a que sus capacidades no se lo permiten.
En la app se presentan seis fases que van de la estimulación basal a la adquisición de significado a partir de vídeos, fotografías, dibujos y pictogramas. En las últimas fases se incluyen actividades de categorización y asociación mediante juegos. Puedes encontrar esta aplicación en Google Play y App Store.
Esperamos que este artículo te haya ayudado a tener más conciencia sobre el autismo y a darte cuenta que ser diferente está bien.