TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos completan el mapeo de la cadena de ADN humano

Por María del Pilar FernándezAbr 1, 20223 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En 2003, un grupo de científicos se unieron para desentrañar los misterios del ser humano en un proyecto internacional de mapeo del ADN conocido como “Proyecto Genoma Humano”. El resultado de esta interpretación fue el genoma en helicoide que todos conocemos, compuesto por cuatro bases químicas: adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T). Sin embargo, esta cadena representaba solo el 92% de nuestro genoma. 

Para esa época, existían muchas limitaciones con relación a la genética y a la traducción de las regiones oscuras del ADN que empaquetan fragmentos ARN y proteínas en una misma estructura. Por tanto, era imposible determinar qué genes faltaban por descubrir. 

Afortunadamente, esas limitaciones se esfumaron con la tecnología moderna y finalmente, después de 20 años, un grupo de científicos modernos ha descifrado el 8% de la información genética faltante. 

¿Qué hay en el 8% de nuestra cadena de ADN?

Nodos hallados en el mapeo de T2T | Créditos: Nurk, S et al & Science

A simple vista puede que no notemos ninguna diferencia entre este mapeo de ADN y el anterior del Proyecto Genoma Humano. Esto porque los investigadores de 2003 decidieron construir un modelo helicoidal completo, reemplazando los espacios en blanco por casillas del mismo color. Sin embargo, lo valioso del estudio no está en su imagen, sino en la información que encierra.

Los investigadores del consorcio Telomere to Telomere o T2T han logrado descifrar las regiones de heterocromatina en el ADN, formando una cadena completa de 3.055 millones de pares de nucleótidos. 55 millones más que los que se tenían hasta la fecha, y que constituyen los pilares fundamentales a partir de los que se desarrolla el cuerpo humano. 

Asimismo, hallaron cerca de 2000 nuevos genes. La mayoría desactivados, pero otros bastante activos y capaces de codificar proteínas, como es el caso del GRCh38 y el CHM13. Estos nuevos genes revelan secciones nunca antes vistas dentro de los centrómeros de los cromosomas que, en un estudio a profundidad, podrían explicar por qué estas estructuras tienden a torcerse y producir enfermedades hereditarias.  

Implicaciones genéticas del mapeo de ADN humano

Vía Unsplash

Tener un mapeo completo de la cadena de ADN humano podría ser vital para el avance de la ciencia. Particularmente porque los investigadores, médicos y biólogos utilizan esta clase de modelos como referencia para descubrir genes mutantes o enfermedades hereditarias. 

Incluso los antropólogos se valen de estos modelos computarizados del genoma para ubicar restos, y entender cómo el ser humano ha evolucionado desde la prehistoria hasta nuestros días. 

En este sentido, el hallazgo del consorcio T2T ayudaría a que los científicos identificaran con mayor precisión:

  • Alteraciones genéticas. Bien sea fragmentos repetidos de ADN que se encuentran en nuestra heterocromatina, o genes que, al ser desconocidos, nunca sabríamos si están dañados. 
  • Variaciones genéticas que podrían haberse dado hace miles de años por culpa de cambios en el entorno, como la duplicación de ciertas partes del cuerpo.
  • E inclusive el origen de muchas enfermedades genéticas que no tienen cura actualmente, porque no se ha determinado el gen que ocasiona la patología. Como ciertos tipos de cáncer o la fibrosis quística.

Los científicos creen que este nuevo mapeo del ADN era necesario y producirá cambios en la salud humana. Razón por la cual esperan que todos los investigadores usen este estudio de ahora en adelante como un nuevo modelo para entender al ser humano. 

Referencias:

Scientists Have Finally Mapped the Whole Human Genome https://gizmodo.com/full-human-genome-finally-mapped-1848732687  

The complete sequence of a human genome https://doi.org/10.1126/science.abj6987  

ADN ADN oscuro Mapeo inteligente

Artículos Relacionados

¿Por qué la ciencia quiere convertir las moléculas de ADN en música?

La ciencia abre paso a una nueva era tras la secuenciación completa del genoma humano

Mutación genética sería la causa del lupus según investigadores españoles

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.