Muchas personas que contrajeron Covid-19 en los primeros meses de la pandemia experimentaron neuropatía periférica durante y después de la infección, según muestra esta investigación.
El hallazgo se suma a un creciente cuerpo de evidencia de que, para muchos, los problemas relacionados con el Covid-19 persisten más que la infección inicial.
Problemas como la neuropatía periférica persisten tras el Covid-19
En este estudio participaron alrededor de 1500 personas a las que se les hizo la prueba del SARS-CoV-2 durante el primer año de la pandemia. Los investigadores encontraron que aquellos que dieron positivo en la prueba del virus tenían aproximadamente tres veces más probabilidades de reportar dolor, entumecimiento u hormigueo en sus manos y pies que aquellos con pruebas negativas.
Los investigadores encontraron coincidencias entre el Covid-19 y otras infecciones virales, como el VIH y la culebrilla, donde también existe asociación con la neuropatía periférica. Los expertos explicarn que esto sucede así porque los virus pueden dañar los nervios.
Tras la investigación, los científicos encontraron que casi el 30 % de los pacientes que dieron positivo para Covid-19 también reportaron problemas de neuropatía en el momento de su diagnóstico. Entre el 6 % y el 7 % de ellos, los síntomas persistieron durante al menos dos semanas y hasta tres meses. Esto lleva a suponer a los investigadores que este virus puede tener efectos persistentes en los nervios periféricos.
En estos casos, es importante entender si una infección viral está asociada con un mayor riesgo de neuropatía. Los investigadores todavía desconocen si la neuropatía periférica podría surgir tras el Covid-19. En este momento no existen criterios de diagnóstico claros o incluso un síndrome reconocido como neuropatía periférica por Covid.
Sin embargo, los datos obtenidos de estos pacientes fortalecen la posibilidad de que el virus pueda estar involucrado en causar síntomas de neuropatía periférica.

Más investigaciones para replicar los hallazgos
Debido a que el estudio se llevó a cabo en un solo centro, los investigadores dicen que se necesitarán más estudios para replicar los hallazgos. Además, gran parte de los datos se recopilaron cuando la investigación clínica ambulatoria se detuvo debido a la pandemia. Los pacientes solo fueron evaluados de acuerdo con sus respuestas a una encuesta en lugar de entrevistas en persona y exámenes físicos.
A esto hay que agregar que la recopilación de datos la terminaron antes de que se generalizaran las vacunas y antes de que llegaran las variantes delta y omicron. Por tal motivo, los investigadores desconocen los efectos que pueden tener esas variables. Así que los investigadores esperan hacer un seguimiento de algunos de esos pacientes que tienen síntomas persistentes de los nervios. Todo esto con el objetivo de aprender qué está causando su dolor para que los especialistas puedan diagnosticar y tratar mejor a estos pacientes en el futuro.
Referencias:
Patients report neuropathy after Covid-19: https://www.futurity.org/neuropathy-after-covid-19-2718582-2/
Post-acute sensory neurological sequelae in patients with SARS-CoV-2 infection: the COVID-PN observational cohort study: https://journals.lww.com/pain/Abstract/9900/Post_acute_sensory_neurological_sequelae_in.32.aspx