Los arqueólogos que trabajan en Cisjordania dicen que han descubierto una pequeña «tablilla de maldición» con una inscripción en hebreo antiguo que contiene el nombre de Dios.

La tabla es apenas más grande que un sello postal, inscrita con letras antiguas en una forma temprana de hebreo. Estas palabras invocan a Dios y le piden que maldiga a una persona que rompe su palabra.

La «tablilla de la maldición» con inscripciones en hebreo antiguo

La fecha de creación de la tablilla aún no se verificó, sin embargo, sus descubridores creen que data de al menos 3200 años. Si esto se llega a confirmar, estaríamos frente a la inscripción más antigua en hebreo. Y sería el primero en contener el nombre hebreo de Dios.

Sin embargo, otros arqueólogos opinan que es apresurado afirmar todo esto, pues aún falta evaluar el hallazgo. Hasta advierten que la tableta puede no ser tan antigua como afirman sus descubridores.

El equipo encontró la tableta de maldición en lo alto del Monte Ebal, justo al norte de la ciudad de Nablus, en diciembre de 2019. Los descubridores anunciaron el hallazgo en una conferencia de prensa en Houston, Texas, el 24 de marzo de 2022.

Los hallazgos se publicarán en una revista arqueológica a finales de este año, pero el equipo quería hacer el anuncio antes de que se filtren las noticias sobre el objeto.

La tablilla con el nombre hebreo Dios es un trozo de hoja de plomo doblada de aproximadamente 2,5 cm de alto y 2,5 cm de ancho. Posee cuarenta letras protoalfabéticas, inscritas en una forma temprana de hebreo o cananeo en las superficies exterior e interior de la tablilla.

La inscripición consiste en una maldición que dice así: «Maldito, maldito, maldito, maldito por el Dios Yahweh». El nombre Yahweh tiene una forma de tres letras del nombre hebreo de Dios que corresponde a las letras YHW.

La tablilla podría tener 3200 años de antigüedad. Créditos: ABR/Michael C. Luddeni.

La locación donde encontraron esta tablilla

El equipo de investigadores encontró la tablilla con el nombre hebreo Dios mediante un proceso de lavado de sedimentos con agua. Esta pila de sedimentos probablemente fue el material desechado de las excavaciones de la antigua estructura de piedra llamada «Altar de Josué», en lo alto de una cresta de la montaña.

Algunos expertos piensan que la estructura puede estar donde la figura bíblica Josué sacrificó animales a Dios. Otros piensan que es un altar de sacrificios de la Edad del Hierro, varios cientos de años después. 

La estratigrafía del sitio sugiere que la tablilla data de alrededor del 1200 a. C. y del 1400 a. C. Gracias a un análisis de los isótopos químicos del plomo utilizado en la tablilla se supo que provino de una mina en Grecia.

De acuerdo a las afirmaciones de los descubridores, este objeto es el único ejemplo conocido de una «tabla de maldición» encontrada en el sitio. Objetos como estos son comunes en sitios judíos en lugares que datan de los períodos helenístico y romano mucho más tardíos, después de finales del siglo IV a. C. 

La pila de escombros donde se encontró la tablilla. Créditos: zstadler.

Algunos cuestionamientos tras el hallazgo

Si se puede verificar la fecha, la inscripción en la tablilla de maldición retrasaría varios cientos de años la fecha más antigua conocida para la alfabetización entre los antiguos israelitas. Hasta ahora, la evidencia más antigua era la inscripción Khirbet Qeiyafa, que data del siglo X a. C. 

Algunos arqueólogos advirten que existe una «gran brecha» entre la descripción del hallazgo en el Monte Ebal y las afirmaciones de los investigadores sobre las implicaciones para estudios bíblicos y arqueología.

No sería posible un análisis detallado de las afirmaciones hasta que se publique un artículo académico sobre el descubrimiento. Las dudas en la comunidad científica surgen porque la tablilla de maldición no se encontró durante una excavación sino en una pila de escombros. Esta data de una excavación en la década de 1980.

Esos arqueólogos también cuestionan la datación propuesta, señalando que la comparación del sitio del Monte Ebal coincide con otros sitios fechados por análisis de radiocarbono. Este análisis sugiere que puede datar del siglo XI a. C., quizás dos siglos o más después de lo que se afirma.

Además, los mismos arqueólogos sugieren que el desciframiento del la inscripción en la tablilla también podría estar sujeta a interpretación.

Referencias:

Ancient ‘curse tablet’ may show earliest Hebrew name of God: https://www.livescience.com/ancient-curse-tablet-early-hebrew

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *