La detección temprana es fundamental para la intervención clínica y para aumentar la supervivencia en pacientes con sepsis, por eso esta nueva prueba es crucial.
Según los investigadores, la nueva prueba puede identificar proteínas en la sangre que surgen muy poco tiempo después de la infección, mucho antes de los síntomas manifiestos de la enfermedad.
Una nueva prueba de sepsis que favorecerá la intervención rápida de la enfermedad
Una nueva prueba predice la sepsis poco después de la infección, mucho antes de la coagulación de la sangre y la insuficiencia orgánica. Esto permite el tratamiento temprano con antibióticos y una supervivencia notablemente mayor. La revelación surge luego de un estudio en ratones que demostraron la efectividad de la nueva prueba.
Durante su estudio en ratones, los investigadores detectaron un dramático cambio en la abundancia de proteínas en la sangre poco después de la infección. Con esa información podrán predecir la sepsis mucho antes de que surjan los síntomas de la enfermedad y el daño a los órganos.
La sepsis es la causa número uno de muerte en los hospitales de los Estados Unidos. En un ámbito hospitalario, la sepsis se diagnostica mediante el rastreo de los síntomas. Tales síntomas incluyen insuficiencia renal o hepática, coagulación de la sangre o sangrado. Esto último ocurre mucho después de un daño orgánico permanente. Por lo tanto, se necesitan con urgencia diagnósticos moleculares que detecten la infección en las primeras etapas de la enfermedad para minimizar el daño al huésped.
Los hallazgos proporcionan una plataforma para desarrollar pruebas clínicas rápidas y fáciles de realizar para la detección temprana de sepsis y la intervención clínica en pacientes humanos.

¿Cómo desarrollaron esta prueba?
Para llevar a cabo la prueba, los investigadores recolectaron una pequeña cantidad de sangre. Luego la analizaron para buscar un aumento en las proteínas de la coagulación que son inducidas pero inactivas en las primeras etapas de la infección.
Tal detección permitió el tratamiento temprano con antibióticos, mucho antes de que las proteínas de coagulación activadas indujeran la coagulación de la sangre. Esta acción rápida derivó en un aumento notable de la supervivencia en ratones.
El estudio también muestra que los antibióticos son menos efectivos después de que las proteínas sanguíneas aumentan en respuesta a una infección. La falta de efectividad de los antibióticos puede deberse a una lesión del huésped desencadenada por una coagulación sanguínea excesiva. Esta información proporciona una idea de por qué los retrasos en el tratamiento con antibióticos en la sepsis humana se asocian con un mayor riesgo de muerte.
Los investigadores demostraron que los cambios en las proteínas de la sangre en los ratones eran similares a los informados para la sepsis humana. Por lo tanto, son optimistas de que estos hallazgos sean traducibles para la detección temprana y el tratamiento de la sepsis en humanos.
Estas tecnologías podrán ofrecer nuevas formas de brindar diagnósticos moleculares de última generación que predigan la sepsis antes de que ocurra una lesión permanente.
Cabe aclarar que la tecnología utilizada para crear esta nueva prueba de sepsis es de código abierto por lo que es de libre acceso y todos pueden hacer uso de ella.
Referencias:
Coagulation factor protein abundance in the pre-septic state predicts coagulopathic activities that arise during late-stage murine sepsis: https://www.thelancet.com/journals/ebiom/article/PIIS2352-3964(22)00149-9/fulltext
Test flags sepsis before blood clots occur: https://www.futurity.org/sepsis-blood-clots-2718112-2/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=sepsis-blood-clots-2718112-2